Laia Arañó Vega i Josep-Vicent Garcia Raffi, “Dossier: L’Euroregió com a escenari per a l’estudi de la Retirada i l’exili de 1939”; Laia Arañó Vega (amb Rubèn Doll-Petit i Joan Montblanc), “Aproximació als recursos documentals catalans per a l’estudi de la Retirada i l’exili de 1939”, pp. 13-34, Dictatorships & Democracies, Journal of History and Culture, n. 10, 2022.

Los articulos que se presentan en este monográfico son el resultado del proyecto Memòria i patrimoni de l’exili a l’Euroregió (1936-1945) llevado a cabo entre enero de 2020 y diciembre de 2021 liderado por la Fundació Carles Pi i Sunyer y en el qual participaron como miembros la Universitat de les Illes Balears, la Université Toulouse Capitole (Département des Langues et Civilisations), el Museu Memorial de l’Exili de La Jonquera, el Centre d’Estudis sobre Dictadures i Democràcies-UAB, els Archives Municipales d’Agde (l’Hérault) y la Universitat de València.

Enlace


Chen, Chiao- In, “Los orígenes del fascismo chino: el impacto de la colaboración nacionalista-comunista y la legitimidad de la lucha nacional (1927-1931)”, Locus: Revista De História 28/2, 2022, pp.146-166.

La representación más importante del movimiento fascista chino, también conocida por su nombre original de Sociedad de la Práctica Rigurosa de los Tres Principios del Pueblo (o Lixingshe),  se  estructuró  a  inicios  de  1932  en  la  capital  del  régimen  nacionalista  de  Nanjing.  Sus miembros  fueron  militares  del  ejército  nacionalista  revolucionario  chino  que  compartieron formación militar en la Academia Militar Huangpu durante la segunda mitad delos años veinte, en un contexto forjado por la etapa de colaboración entre nacionalistas y comunistas. En este artículo se  aproximará  a  las  actividades  previas  a  la  formación  de Lixingshe,  donde  las  trayectorias anticomunistas, la creación de una interpretación fascistizada de las doctrinas “sunyatsenista” y el vínculo de la fidelidad hacia el líder Chiang Kai-shek, determinarían su camino inicial. Asimismo, el  artículo  propone  interpretar  el  ambiente  de  los  años  veinte  en  Asia  Oriental  como  la  base necesaria para entender la característica defensiva y antiimperial del fascismo chino.

Enlace


Del Río Morillas, Miguel Ángel,  “El Partido Comunista de China  y el Partido Comunista de España (1921-1956): entre la revolución y la readaptación”,  Revista Gerónimo De Uztáriz Aldizkaria, 36, 2022, pp. 25–46.

El presente artículo presenta realizar una aproximación a la historia de dos partidos alejados en el tempo político y el éxito, así como geográfica y culturalmente, como son el PCE y el PCC en sus efemérides de 100 años de existencia (1921-2021), aunque dándose más incidencia al caso del PCC. Asimismo, se cogerá como punto final del relato el XX Congreso del PCUS de 1956, el cual implicó un cambio de paradigma para el movimiento comunista internacional, siendo para el caso del PCE su materialización en la política de “Reconciliación Nacional” de 1956,mientras que para el caso del PCC representaría su alejamiento de una Unión Soviética (ejemplificado en la ruptura sino-soviética de 1959) con su definitiva apuesta por una vía china al socialismo, y al desarrollo económico, debatido en el VIII Congreso de septiembre de 1956.

Enlace


Buckley, Nicolás, “La modernidad como proyecto mestizo. Vida y muerte de la guerrilla ecuatoriana ‘Alfaro Vive Carajo'”, Historia del presente, 39, 2022/1 2ª época, pp. 97-113 ISSN: 1579-813.

Fuerzas Armadas Populares Eloy Alfaro, también conocido como ¡Alfaro Vive, Carajo! (AVC) fue un grupo clandestino de izquierda en Ecuador, fundado en 1982 e inspirado en la figura de un líder histórico del país, el general Eloy Alfaro. Nicolás Bucley analiza la trayectoria de este grupo mediante un estudio del proyecto mestizo de la guerrilla y su vinculación con la modernidad.


Carlos Ángel Ordás, “The Antimilitarist Campaogn against Compulsory Military Service in Spain during the 1970s and 1980s”, Contemporary European History, 2022, pp. 1-19.

El presente artículo se centra en la influencia política y social del movimiento antimilitarista en España durante los años setenta y ochenta. El artículo muestra cómo a lo largo de la década de 1970 el tema de la objeción de conciencia pasó a formar parte de un contexto más amplio de lucha por los derechos y libertades individuales y colectivos que la dictadura franquista negó a la población española, alcanzando un importante impacto político al concentrar su acción en la imagen exterior de España. A lo largo de la década siguiente, el movimiento antimilitarista creció en un contexto de grandes movilizaciones y debate público en torno al pacifismo y el antimilitarismo, con motivo del referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN. La campaña más importante fue la de resistencia tanto al servicio militar como al servicio social alternativo, la llamada insumisión.


Miguel Díaz Sánchez, “Los centros regionales en la pugna catalanismo / anticatalanismo de la Segunda República. El caso de la Casa Regional de Murcia en Barcelona”, Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 24, 2022, pp. 189-211.

El objetivo del artículo es mostrar el potencial que ofrece el estudio del asociacionismo desarrollado por las distintas colonias de emigrantes en la ciudad de Barcelona durante el periodo republicano. En este caso se ha seleccionado el desplegado por los murcianos a través de la Casa Regional de Murcia. Se analizan las expresiones públicas, la evolución ideológica, las tácticas de persuasión política y los mecanismos de apoyo implementados por esta asociación. La colonia murciana se convirtió en epicentro de varios debates políticos surgidos en una Barcelona azotada por un duro contexto de crisis económica y fuertes confrontaciones sociales, políticas y sindicales. Un contexto que otorga al objeto de análisis de un valor especial para iniciar un camino de investigación aún por desarrollar. 

Enlace


Angelina Puig i Valls, “Tota la vida en una maleta. La construcció d’un barri de Sabadell”, Temps i espais de memòria, 7, 2022, pp. 31-39.

Éste es el estudio de un proceso migratorio desde un pueblo granadino hasta Sabadell en las primeras décadas de la segunda mitad del siglo XX, en el que se han usado las fuentes orales como primordiales. Se sostiene que la inmigración de los pioneros de los años cincuenta es un hecho colectivo de los campesinos andaluces, que no tuvo una causa exclusivamente económica, sino que fue una consecuencia indirecta del resultado de la Guerra Civil. Cuando llegaron a Sabadell, las personas y familias se hospedaron, primero, en cuevas y chabolas; más adelante, en casas precarias que a menudo habían construido ellas mismas; hasta que, con mucho trabajo y varias luchas, consiguieron unas viviendas y barrios más dignos. Con los años, se fueron alcanzando las expectativas, mejoró la situación precaria de los primeros tiempos, alcanzando la conciencia de pertenencia y posesión de un espacio más amplio que el del barrio o la ciudad. Medio siglo después nos preguntamos qué semejanzas hay entre ese proceso y las inmigraciones actuales, y sobre el objetivo, la lucha o las reivindicaciones que ayudan a unir a la nueva gente, que ahora proviene de varios países, con la que ya está establecida en el país.

Acceso al artículo


Pau Casanellas, “Evitar «caballos de Troya». Las estructuras provinciales de poder del franquismo ante el resurgimiento del nacionalismo subestatal en Cataluña y el País Vasco (1960-1975 )”, Ayer. Revista De Historia Contemporánea123(3), 135–161, 2022.

La instauración del franquismo dio lugar al intento probablemente más resuelto de la historia española de anonadación de las lenguas no castellanas y de los nacionalismos subestatales. Con todo, a partir de los años cincuenta y, especialmente, sesenta, tanto el catalanismo como el vasquismo adquirieron un notable impulso. La principal respuesta de la dictadura fue la represión, pero algunos de sus sectores propugnaron una política de otro tipo que pudiera atraer y capitalizar ambos movimientos en beneficio propio. Se analizan en este artículo las propuestas sobre la cuestión emanadas de los órganos provinciales del Movimiento y de los gobiernos civiles tanto en Cataluña como en el País Vasco.


Eduardo Abad García, “Vecinos y camaradas. Portugal en el imaginario colectivo del leninismo español “, Ayer, n. 125, 2022 (1), pp. 267-294.

En este artículo se estudia la evolución de las relaciones entre los comunistas ibéricos a lo largo de su historia: cómo fue percibido el PCP y cómo esa percepción influyó a los miles de comunistas que tras 1968 desarrollaron una disidencia leninista. La estrategia desarrollada por los comunistas lusos durante la Revolución de los Claveles constituyó un ejemplo a seguir particularmente importante para aquellos militantes críticos con la línea oficial del PCE. A través de fuentes orales y hemerográficas, este artículo analiza cómo el referente portugués funcionó a modo de mito movilizador para este sector de los comunistas españoles


Forti, Steven, “L’estaca’: Transnational Trajectories of a Catalan Antifascist Song”, Popular Music and Society, 44.2 (2021), pp. 139-156.

En este artículo, Steven Forti analiza las formas en que “L’estaca”, canción compuesta en 1968 por Lluís Llach, ha sido reutilizada y resignificada en diversos contextos culturales y políticos, como el movimiento Solidarność de los años ochenta en Polonia y la Primavera Árabe en Túnez, además del contexto español y catalán de los años Diez del siglo XXI.


Forti, Steven, “Il fascismo non muore mai?”, Rivista Il Mulino, 515 (2/2021), pp. 85-95.

En este artículo publicado en la revista italiana Il Mulino, Steven Forti reflexiona, a partir de los más recientes debates que se han dado en la academia, sobre el concepto de fascismo y el de populismo con el objetivo de llegar a proponer una definición de las nuevas extremas derechas actuales, representadas por el trumpismo, el lepenismo, la Liga de Salvini, Vox o Fidesz.


Buckley, Nicolás, “Hacer historia desde testimonios de militantes de AVC y ETA. La producción de intersubjetividades en Ecuador y País Vasco”, RelaCult, Revista Latinoamericana en Estudio de Cultura y Sociedad , 7, no.2, 2021.

La historia oral, y más concretamente el formato ‘historia de vida’, en la que el narrador cuenta su historia desde su nacimiento hasta ahora presente de la entrevista, abre un abanico de posibilidades a los científicos sociales. Sin embargo, la violencia política ha sido tratada tradicionalmente por estos mismos científicos sociales en términos de ‘terrorismo’, y en consonancia los análisis sobre seguridad y gobernanza han predominado sobre los análisis históricos. La violencia insurgente que tuvo lugar tanto en el País Vasco (ETA) como en Ecuador (AVC) durante el último tercio del siglo XX es analizada en este artículo desde las historias de vida de sus protagonistas. En la nueva historia, la intersubjetividad (la producción de subjetividades que tiene lugar durante la entrevista) se parte ya una parte intrínseca. Sin la necesidad de tomar una posición securitizadora, los testigos que militantes de ETA y AVC avisan durante las entrevistas que revelan contradicciones, melancolía, y otra serie de emociones que nos hacen entender su forma de estar en el mundo. La construcción de la fuente oral se revela como un proceso en el que el historiador negocia consigo mismo hasta qué punto se sumerge, o no, a la vivencia del narrador.


vilanova_sole_tura

Francesc Vilanova i Vila-Abadal, “El feixisme impur: Eugenio Nadal i l’’esprit du temps’ (1939 – 1944)”, pp. 1 – 38; Andrea Geniola, “Autogoverno e democrazia. Il catalanismo nella Transizione spagnola (1974 – 1979), pp. 39 – 64”. Rivista Italiana di Studi Catalani, n. 11, 2021.

La Rivista Italiana di Studi Catalani, de publicación anual, es la primera y única revista científica italiana en catalán, orientada al estudio y la reflexión crítica sobre la cultura catalana en todas sus manifestaciones, en el signo de la más amplia interdisciplinariedad. La revista acoge aportaciones científicas originales e inéditas de temática libre (artículos, notas, reseñas) y propuestas para la sección monográfica de carácter filológico, literario, lingüístico, artístico, histórico y cultural en sentido amplio, con extensión temporal desde los orígenes hasta la contemporaneidad. En este número (11) encontramos los artículos de Francesc Vilanova y Andrea Geniola. El primero se centra en los últimos años de la figura de Eugenio Nadal, periodista, escritor e intelectual falangista, mientras que el segundo aborda la acción del catalanismo durante los años de la Transición española.


Miguel Díaz Sánchez, “Una Barcelona de posguerra: migrantes mendigos, refugiados y repatriados”, Segle XX. Revista catalana d´història, 14, 2021, pp. 155-177.

El artículo acomete el análisis de la represión de la mendicidad y la inmigración en la Barcelona de la inmediata posguerra. También centra parte de su argumento en el tratamiento otorgado por el régimen franquista a los refugiados republicanos acogidos en la ciudad durante la contienda. Finalmente dedica parte de su atención a los repatriados republicanos procedentes de Francia durante los primeros meses de la posguerra, ya que la capital catalana actuó como centro clasificador y distribuidor de los mismos. Mendigos, inmigrantes, refugiados y repatriados fueron conceptualizados por el régimen como una problemática similar (beneficencia y orden público), por lo que recibieron un tratamiento igualmente similar.  La máxima expresión de este hecho fue la funcionalidad otorgada a los principales centros de clasificación y repatriación existentes en Barcelona durante los primeros compases de la dictadura. 

Enlace


Josep V. Garcia Raffi (amb Francisco Collado Cerveró) “El còmic i l’exili del 1939: des de la retirada fins la diàspora i la resistència armada”, pp. 79 – 115; Fernando Valls “Las letras españolas, a comienzos de 1969, desde la perspectiva mexicana”, pp. 157 – 182. Dictatorships and Democracies. Journal of History and Culture, n. 9, 2021.

El número 9 de la revista Dictatorships and Democracies presenta una serie de trabajos relacionados con: El còmic. Memòria, guerra y exili. Entre los autores, destacamos dos miembros del CEDID: Josep V. Garcia Raffi, que juntamente con Francisco Collado ofrece una panorámica descriptiva i temática de los cómics publicados en España durante los últimos años en relación con el exilio republicano y la resistencia armada; y Fernando Valls, el cual se centra en el análisis del monográfico que la Revista de la Universidad de México dedicó a las «Letras Españolas» el año 1969. El número también incluye las reseñes de Gerard Vallejo a la obra de José Fernando Mota (¡Viva Cataluña Española! Historia de la extrema derecha en la Barcelona republicana (1931 – 1936) así como del mismo Fernando Valls, que reseña diferentes trabajos publicados recientemente relacionadas con la Guerra Civil.

Acceso en abierto a la revista


José-Ramón López García, “«La sabiduría de la mirada»: Tardío Nápoles (1977), de Luis Amado Blanco”, pp. 31-46; Míryam Vílchez Ruiz, “El sistema de creencias en Roma, peligro para caminantes de Rafael Alberti”, pp. 139-152, trame di letteratura comparata, 5, 2021.

Este número de trame di letteratura comparata dedicado a la literatura del exilio republicano incluye un artículo de José-Ramón López García titulado “«La sabiduría de la mirada»: Nápoles (1977), de Luis Amado Blanco”, que trata sobre una colección de poemas de Amado Blanco en sus años en Nápoles que refleja su fascinación por la ciudad italiana y cómo vio a partir de ella una posibilidad de regeneración personal y estética. La revista también presenta un artículo de Míryam Vílchez Ruiz, “El sistema de creencias en Roma, peligro para caminantes de Rafael Alberti”, que estudia esta obra de Alberti, publicada en sus años de exilio en Roma, un libro que refleja la esencia del sistema de valores del autor en el contexto de la ciudad eterna.


Nº 252 de Nuestra Bandera - Militancia, movilización sindical y movilización social

Carme Molinero, “El Pacto para la Libertad y la desaparición de la dictadura”, Nuestra Bandera, 252, 2021, pp. 173 – 185.

En este número de la revista Nuestra Bandera, se incluye el artículo de Carme Molinero titulado: “El Pacto para la Libertad y la desaparición de la 13 dictadura”. En este, se expone cómo en 1969 el franquismo optó por aplicar el estado de excepción durante tres meses para restablecer un estricto control social que, lejos de conseguir paralizar la oposición, agudizó las contradicciones del régimen. En ese marco, el PCE reformuló la política de reconciliación nacional como «Pacto para la Libertad» para explicitar el tipo de acuerdo que permitiría acabar con la dictadura.


Andrea Geniola (coord.), “El franquismo y el «regionalismo bien entendido»”,  Ayer, 123, 2021 (3), pp. 13-161 [Incluye Andrea Geniola, “Una Cataluña española, una Vasconia españolísima. (Re)construcción de un relato, (re)significación de un imaginario (1939-1959)”,  Ayer, 123, 2021 (3), pp. 51-78 y Pau Casanellas, “Evitar ‘caballos de Troya’. Las estructuras provinciales de poder del franquismo ante el resurgimiento del nacionalismo subestatal en Cataluña y el País Vasco (1960-1975)”,  Ayer, 123, 2021 (3), pp. 135-161].

El dosier de la revista Ayer coordinado por Andrea Geniola tiene por objetivo analizar el intento de (re)significación en sentido nacional español de las llamadas “regiones históricas” por parte del franquismo, partiendo de la premisa que reconvertir o reafirmar las regiones como “entrañables afluentes de la patria” constituyó uno de los desafíos sobre los que el régimen tuvo que medir su capacidad política y cultural de “hacer o deshacer” españoles. El monográfico incluye el artículo del mismo autor titulado “Una Cataluña española, una Vasconia españolísima. (Re)construcción de un relato, (re)significación de un imaginario (1939-1959)”, en el que Geniola estudia el “regionalismo” de las dos primeras décadas del franquismo centrándose en los casos catalán y vasco, considerándolos una “buena síntesis” entre las “coordenadas globales del proyecto regional(ista) de la dictadura” y su “ejecución efectiva en contextos de competencia nacionalista”. Asimismo, el dosier concluye con el artículo “Evitar ‘caballos de Troya’. Las estructuras provinciales de poder del franquismo ante el resurgimiento del nacionalismo subestatal en Cataluña y el País Vasco (1960-1975)”, de Pau Casanellas, que analiza las propuestas de los órganos provinciales del Movimiento y de los gobiernos civiles tanto de Cataluña como del País Vasco para dar respuesta al catalanismo y al vasquismo más allá de la represión, tratando de atraer y capitalizar ambos movimientos en beneficio propio, durante los últimos quince años de dictadura.


Martí Marín, “Ejército y Partido. Los militares en el Ministerio de la Gobernación en el primer franquismo, 1936-1951”, Revista Universitaria de Historia Militar, 10(20), 2021, pp. 224-251.

Artículo que analiza el papel de los militares en el Ministerio de la Gobernación del primer franquismo, a partir de la nómina de gobernadores civiles y de altos cargos del mismo —ministros, subsecretarios y directores generales—, así como de su organigrama de funcionamiento, a través de biografías, bibliografía y repertorios legislativos. El resultado del trabajo muestra como, de forma progresiva, los militantes de la “vieja” Falange (FE-JONS) se introdujeron de forma suficiente significativa en el Ministerio como para controlar su organigrama y marginar cualquier otra procedencia política de preguerra. Dicha circunstancia explicaría la facilidad con la que se pudo llevar a cabo la unificación de los altos cargos de gobernador civil y “jefe provincial” de FET-JONS, sin que ninguna ley lo estableciera como obligatorio. Con el tiempo, los militantes de la “nueva” Falange (FET-JONS), principalmente sin militancia política previa, completaron la nómina de altos cargos del Ministerio hasta establecer una verdadera identificación entre partido y Estado, momento en el cual la participación militar disminuyó en favor de otros perfiles profesionales, especialmente jueces, fiscales y abogados del Estado.

Acceso al artículo en abierto