Carlos Ángel Ordás García, Fer front. Resistència al servei militar i antimilitarisme a Catalunya (1971-1989), Lleida, Pagès editors, 2022
Fer Front es la historia de la articulación del movimiento antimilitarista en Cataluña, centrada en la oposición al servicio militar obligatorio, a través de un recorrido por las diversas formas de resistencia que han logrado uno de los grandes hitos de la lucha noviolenta. ¿Cómo se organizaban colectivos como GANVA-GAMBA, DOAN, los Mili KK o el MOC y qué vínculo tenían con el contexto social del fin de la dictadura? ¿Cuáles fueron las claves de su éxito? Las campañas que realizaron han sido referentes en el imaginario de los posteriores movimientos sociales basados en la desobediencia civil.
Laia Arañó (coord.), Violències i renacionalitzacions en territoris ocupats (1920-1945). Anàlisis comparatives, Barcelona, Memorial Democràtic, 2022.
Nacionalización, renacionalización, fascistización, ocupación, violencias, puede que genocidio cultural, son términos que se repiten i se explican de maneras diferentes a lo largo de las diversas intervenciones que se realizaron en el seminario organizado por el Memorial Democràtic en Barcelona los días 20, 21 y 22 de octubre de 2021, y que ahora recoge este libro. De manera comparativas, las diferentes ponencias exponen como se vivieron los procesos de agresión y ocupación militar externa a diferentes países. Todos ellos tienen en común la ocupación militar, la cronología (finales de la Gran Guerra, la Europa de Entreguerras y la Segunda Guerra Mundial), y la zona de influencia, el Mediterráneo. En conclusión, las décadas centrales del siglo XX europeo continuan siendo uno de los escenarios históricos más complejos de la historia contemporánea.
Borja de Riquer, Francesc Cambó: el último retrato, Barcelona, Crítica, 2022.
Hacia 1930 todos quisieron ser Francesc Cambó. Autentico protagonista de la vida política española, fue el más relevante y moderno de los regeneracionistas, el más influyente dirigente del catalanismo emergente, un parlamentario brillante y documentado, un ministro eficaz e innovador y un escritor político con una verdadera competencia intelectual e histórica. Su ambición le llevó a imaginar una reforma y modernización del estado compatible con la existencia de una plena autonomía catalana. Los derroteros históricos le impidieron coronar aquellas grandes transformaciones: no pudo ser ni Bismarck en Madrid, ni Bolívar en Cataluña y acabó apoyando, desde el exilio, el triunfo del franquismo. Este importante y contradictorio papel político convivía con una ajetreada y exitosa vida personal y profesional. De la primera destaca tanto su tendencia a rodearse de intelectuales a su servicio, como una vida amorosa alejada de las normas morales de la burguesía conservadora y católica. De la segunda sobresale su conversión en un importante hombre de negocios internacional, cuya enorme fortuna, lograda por procedimientos no siempre claros, le permitió ejercer de gran mecenas cultural, donar donar importantes cuadros al Museo del Prado y al MNAC, financiar la traducción al catalán de los clásicos griegos y latinos, o ayudar financieramente a compatriotas durante la guerra civil. Tras más de treinta años de dedicación, el reconocido historiador Borja de Riquer nos ofrece el más completo retrato de Francesc Cambó, cuya vida —compleja, contradictoria, apasionante e insólita como pocas— es también el retrato de la España del primer tercio del siglo xx, y cuyo legado sigue siendo un referente para líderes de todo el espectro ideológico.
Andrea Geniola [amb Deborah Paci (eds.)], Sulle tracce della comunità immaginata. Identità e istituzioni nell’Europa degli stati nazionali, Milano, Unicopli, 2022. Andrea Geniola, “Spain is different”. Immaginare la patria attraverso la regione nella Spagna degli anni Sessanta, pp. 97 – 115.
Los significados del concepto de “nación” son ricos en facetas, reflejos de las épocas y contextos en los que fueron utilizados. Investigarlos significa también confrontar otros fenómenos contextuales, como el colonialismo, el imperialismo, la dimensión local y el regionalismo, la soberanía política y la lógica de la globalización. La nación se revela así como todo menos residual: no una leve reminiscencia del siglo XIX, pero siempre viva y capaz de ejercer una considerable fuerza de seducción en los campos político y cultural. En vísperas del cuadragésimo año desde el lanzamiento de Comunidades imaginadas de Benedict Anderson, los ensayos recopilados en este volumen reflexionan sobre lo que aún se puede aprender de la nación en términos de espacio, poder y procesos políticos. Al discutir sus estudios de caso, todos extraídos del contexto europeo, los autores comparten con Anderson la idea de que la nación es el fruto del imaginario social y cultural. Como él, sin embargo, insisten en que esto no significa que debamos considerarlo efímero o incapaz de configurar, aunque sea materialmente, nuestra historia y nuestro presente.
[Esther Lázaro (ed.)], Helios Gómez, Dos años entre los bolcheviques y otros textos sobre la URSS, Sevilla, Editorial Renacimiento, 2022.
En pleno auge del reportaje de viajes a la URSS, el artista revolucionario Helios Gómez publica en 1934 «Dos años entre los bolcheviques», su visión del país soviético tras vivir allí algo más de un año. Esta obra, apenas conocida por su aparición en la prensa republicana catalana, y por haber quedado inconclusa, ofrece un relato fascinante acerca de la vida en la URSS. En ella, Gómez trata temas como las transformaciones sociales y políticas, el trabajo, la religión, la educación, el papel de la mujer y, como no podía ser de otro modo, el arte. A este reportaje le acompañan otros artículos de la misma índole, publicados por el artista un tiempo después, y que complementan el discurso principal. Sin embargo, el poema épico «Erika» ofrece el contrapunto a la versión idealizada del proyecto soviético y nos permite conocer las dudas que el sistema comunista generaba en el propio autor. Esta edición de Dos años entre los bolcheviques y otros textos sobre la URSS incluye un documentado estudio introductorio y tres anejos con otros artículos del autor, así como piezas dedicadas a él por sus contemporáneos, que nos permiten trazar una semblanza caleidoscópica del genial Helios Gómez.
Nicolás Buckley, Los últimos guerrilleros del Ecuador. Historia de un desencuentro con la modernidad, Madrid, Postmetropolis Editorial, 2022
Este libro cuenta la historia de unos revolucionarios. La guerrilla ecuatoriana Alfaro Vive Carajo nacía en 1983 y tan solo tres años más tarde la mayoría de sus fundadores habían sido exterminados durante el gobierno (formalmente) democrático de León Febres Cordero. Algunos de ellos que lograron sobrevivir a la represión se integraron dos décadas más tarde en la llamada Revolución ciudadana (2007-2017) de Rafael Correa. Durante el proceso de modernización iniciado por el gobierno de Correa, miles de ecuatorianos salieron de la pobreza a la vez que se consolidaba uno de los pilares básicos de la modernidad anglosajona: la sociedad de consumo. Por ello, muchos acabaron desencantados con un proceso político en el que son testigos de cómo hay cuadros de Alianza País (el partido político que formó Correa) más preocupados por conservar su salario que por hacer la revolución. La historia de Alfaro Vive Carajo es la del triunfo (y del fracaso) del último gran proceso modernizador que ha vivido Ecuador.
Xavier Domènech Samper: Lucha de clases, franquismo y democracia. Obreros y empresarios (1939 – 1979), Madrid, Akal, 2022.
La trama de fondo de este extraordinario libro son las experiencias de los trabajadores y trabajadoras que sufrieron una de las dictaduras más duras y longevas del siglo XX europeo. Hombres y mujeres que preservaron y construyeron un mundo de valores propios y desplegaron formas de lucha que transformaron la vida de la gente. En definitiva, una experiencia de resistencia y conflictividad que supuso el principal desafío al franquismo. El franquismo nació para terminar con la lucha de clases, pero esta impregnó todo su desarrollo y en ella se encuentra la clave del fin de la dictadura y las características que tomó la democracia. Por ello este libro se mueve en la tensión entre trabajadores y empresarios, avanzando hacia una nueva comprensión del cambio político en términos de lucha de posiciones y movimientos, de crisis y rearticulación de hegemonía. Una obra que aporta nuevas claves para entender tanto el funcionamiento de la dictadura como los fundamentos de la democracia.
Steven Forti: «Latinizing the Russia of the Soviets: The Influence of Italian Socialism in Spain and Argentina after the First World War», pp. 39-67, en Maximiliano Fuentes Codera y Patrizia Dogliani [eds.], Continental Transfers. Cultural and Political Exchange among Spain, Italy and Argentina, 1914–1945, Nueva York-Oxford, Berghahn Books, 2022.
En este libro, editado por Maximiliano Fuentes Codera y Patrizia Dogliani y centrado en las conexiones políticas y culturales entre España, Italia y Argentina en los años de entreguerras, se encuentra también el capítulo de Steven Forti dedicado a la influencia que el socialismo italiano, y especialmente su sector maximalista, ejerció sobre sus homólogos españoles y argentinos tras la primera contienda mundial.
Eduardo Abad García: A contracorriente. Las disidencias ortodoxas en el comunismo español (1968 – 1989), Valencia, Publicacions de la Universitat de València, 2022
A través de un recorrido por el surgimiento y la evolución de la disidencia de origen ortodoxo en el comunismo español, de aquellos a quienes la opinión pública encasilló como “prosoviéticos”, se plantea la hipótesis de que este movimiento de oposición en el seno del Partido Comunista de España estuvo motivado por la mutación progresiva de la política y la imagen del partido. Estas transformaciones no serían bien recibidas por algunos sectores de su militancia y, como consecuencia, se produjeron varios movimientos divergentes cuyo nexo común radicaba en la reivindicación de la identidad comunista clásica. También fue importante el contexto, marcado por las frustraciones de la Transición y la crisis del movimiento comunista internacional. Fruto de una exhaustiva investigación, este trabajo propone una periodización de esta corriente en tres olas, metáfora que ayuda a comprender las distintas dimensiones de un fenómeno complejo y facilita su análisis sincrónico centrado en la identidad comunista. Se trata de la primera ocasión en que se estudia este hecho de forma global y monográfica. Por lo tanto, el objetivo principal es contribuir a esclarecer una de las facetas más desconocidas de la historia del comunismo español -poco después del centenario de su nacimiento-, sin la cual esta no estaría completa.
Nil Bosch Navarro i Marta Matitos Sánchez: «El tren de la globalización y la ruta más larga del mundo: las relaciones Madrid-Pekín», pp. 237-242, en Volosyuk, Olga [dir.], España y Rusia ante los retos del tiempo, Moscú, Mezhdunarodnye otnoshenia, 2022.
En este breve artículo se realiza un repaso histórico de las relaciones entre España y China, desde el inicio del proceso de Transición a la democracia y la puesta en marcha del Programa de Reforma y Apertura al Exterior, hasta nuestros días. Entre mitos y realidades, se analizan aspectos tan importantes como las sensibilidades políticas de los dos estados, las infraestructuras, los contactos comerciales y financieros, y las nuevas perspectivas abiertas con la crisis del Covid-19. Asimismo, la puesta en marcha del Reglamento (UE) 2019/45 para el control de la Inversión Extranjera Directa ha abierto un nuevo horizonte en clave europea de las relaciones entre ambos países.
David Ballester: Las otras víctimas. La violencia policial durante la Transición (1975 – 1982), Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2022.
Las otras víctimas aporta una investigación inédita hasta el momento. Un analisis minucioso, riguroso y detallado de un ámbito a menudo soslayado en el relato general de la Transición: las 134 víctimas de la violencia policial. Esta se analiza en tres parámetros: gatillo facil, las víctimas en la represión de movilizaciones de todo tipo y las de la práctica de la tortura. La obra ofrece cifras y estadísticas, además de la debida contextualización del periodo histórico y un capítulo dedicado a los cuerpos policiales. Igualmente, se presentan al lector las fichas de todas y cada una de las víctimas.
David Ballester: «Policia i repressió franquista», pp. 191-225 & Manel Risques Corbella: «La Brigada Político-Social, una aproximació», pp. 227-247 en Casals, Àngel [dir.], Del sometent als mossos d’esquadra. Història de l’ordre públic a Catalunya, Catarroja, Editorial Afers, 2022.
En febrero de 2022 se publicó la obra colectiva Del sometent als mossos d’esquadra. Història de l’ordre públic a Catalunya, dirigida por Àngel Casals, en la que los miembros del CEDID David Ballester y Manel Risques contribuyen con un capitulo cada uno. El primero examina la trayectoria de la policía franquista como instrumento de represión del régimen desde la Guerra Civil hasta la caída de la dictadura y su transformación una vez ya instaurada la democracia. El segundo, en cambio, hace una aproximación a la Brigada Político-Social desde sus inicios en el marco del proyecto de violencia y exterminio rebelde en la Guerra Civil española y analiza los distintos aspectos y funciones de este cuerpo represivo.