
Lis – Estudios sociales y de género sobre la corporalidad, la subjetividad y el sufrimiento evitable,adscrito al Departament de Sociologia de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), tiene por objetivo analizar las condiciones sociales de producción de la corporalidad, la subjetividad, las emociones, y sus efectos de poder, especialmente en el campo de la salud, el trabajo y el deporte.
Condiciones caracterizadas por relaciones de desigualdad de sexo, género, sexualidad, clase social, diversidad funcional y edad, desde una aproximación sociológica, feminista y psicoanalítica. Abreviamos el nombre del grupo con el término “Lis”.
Lis es un término que adoptamos de María Jesús Izquierdo en Las, los, les (lis, lus): el sistema sexo/género y la mujer como sujeto de transformación social(1983), y lo tomamos como un significante que incorpora un pasado y que se orienta hacia un futuro de disolución de los géneros. Para nosotras y nosotros Lis es un neologismo para designar vínculos, prácticas, emociones y significados de-generados o que tienden a serlo. Estos surgen de las interacciones de los sujetos en las múltiples formas de resistencia reflexiva, emocional y activa, frente a los sufrimientos evitables.
En nuestros estudios damos un lugar central a la corporalidad, porque nuestra premisa es que somos seres corporales en nuestra interacciones sociales y cuyos efectos objetivadores y subjetivadores son encarnados. Queremos contribuir en el campo del análisis social y, de forma específica, en el sociológico, a insertar en su trama explicativa e interpretativa la dimensión corporal. El objetivo fundamental de Lis es pues generar conocimiento, formar y contribuir en los procesos de transformación social presididos por la igualdad, equidad y justicia psicosocial, para lograr reducir el sufrimiento evitable encarnado. El grupo está formado por investigadoras e investigadores del ámbito de la sociología y de la psicología, y personas en formación doctoral.
Lis es heredero del GESES – Grupo de Estudios sobre Sentimientos, Emociones y Sociedad (1991-2013) del Departament de Sociologia de la UAB, fundado por la profesora María Jesús Izquierdo. El GESES tenía por objetivos fundacionales potenciar la investigación social en el campo de los estudios de género, fomentar la incorporación de la perspectiva de género de forma transversal en la investigación social y estudiar desde una perspectiva interdisciplinaria la construcción social de las emociones en relación con las principales dimensiones de la desigualdad social. Hemos iniciado esta nueva etapa en enero de 2014 ,adoptando estos objetivos fundacionales y orientándolos el campo de los estudios de la corporalidad y la subjetividad.
Actualmente, Lis es reconocido por la UAB como Grupo de Investigación Singular, y forma parte del CORE en Salud Mental de la Esfera UAB (CEI), Comunidad de Investigación Estratégica de la UAB.
Política de acceso abierto:

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.