Citar a Queen y al maravilloso Freddy Mercury siempre es una buena idea, aunque su canción “A Kind of Magic” no se refiera realmente a lo que tengo en mente. Escrita por el baterista Roger Taylor para la película Los inmortales en 1986, esta canción habla de trascender el tiempo como lo hacen los protagonistas de esta fábula cinematográfica. Sin embargo, los versos “La campana que suena dentro de tu mente / Está desafiando las puertas del tiempo / (Es una especie de magia)” podrían ser útiles para mi propósito. Se trata de explorar (de nuevo) la reticencia de los autores de ficción a hablar de la imaginación, o de lo que prefiero llamar fabulación: la capacidad de pensar en una trama básica y desarrollarla siguiendo líneas de pensamiento e ideación hasta ahora ignotas para cualquiera de las ciencias actuales.
Vuelvo a estar en contacto con el autor de primer orden que muy amablemente me dijo que “no lo capto” ni tampoco mis compañeros académicos (ver mi post del 1 de diciembre), ahora con el reto de abordar otra de sus novelas (sugerida por él mismo) desde una perspectiva ideológica menos reduccionista. Esta novela tiene un grupo de personajes reencarnados en diferentes periodos de la historia de la humanidad siguiendo principios budistas de gran importancia para el autor, como me ha advertido. Me insistió una vez más que, si bien una obra literaria puede expresar el subconsciente político, como argumentó Fredric Jameson, esto no es lo que sienten los escritores cuando crean. Lo sé muy bien pero, como he explicado aquí, el problema es que ningún autor quiere hablar de lo que se siente al escribir ficción, o no con mucha profundidad.
Esta semana he visto otro ejemplo de la misma reticencia. El escritor y músico de Glasgow Neil Williamson (@neilwilliamson.bsky.social) ha publicado en Bluesky que “Es una cosa singular abrirse camino en una nueva novela. Solo se puede planificar (o no) hasta cierto punto. Tienes una idea de cómo va a ser, pero nunca lo sabes realmente hasta que el mundo y los personajes cobran vida cuando escribes el primer capítulo”. Dispuesta a ser rebatida de nuevo, respondí: “Como profesora/investigadora de la Literatura, sigo desconcertada por lo poco que sabemos sobre el proceso de escribir ficción. La mayoría de los escritores reportan experiencias similares sobre las exigencias de los personajes y tener que cambiar la trama si es necesario, pero ningún estudioso literario ha explicado bien cómo funciona todo esto, ¿verdad?” A lo que Williamson respondió cortésmente: “No lo hemos hecho, y (¡me doy cuenta de que esto no ayuda a los educadores, lo siento!). Más bien me encanta. La impresión es que es magia cuando lo haces, y soy un fan de no tratar de explicar la magia. ¿Podemos conformarnos con ‘simplemente sentir la vibración’? :D”. Le di un me gusta a su publicación y seguí adelante (quiero decir, todavía sigo a Williamson, por supuesto, pero no lo volveré a molestar así).
No escribo ficción, pero sí libros, y tengo cierta experiencia en magia. En el caso de un trabajo académico del tipo que escribo, la magia ocurre cuando todas las piezas encajan y, por alguna razón milagrosa, todas las citas que he seleccionado con gran esfuerzo funcionan bien. Supongo que todo estudioso literario ha pasado por el proceso de planificar un artículo, un capítulo o un libro, escribir un resumen y luego desviarse de dicho resumen en el proceso de escribir, a veces de manera muy notable. Puedes comenzar con una idea, pero luego, a medida que la pones a prueba, es posible que esta idea no funcione o que te lleve en la dirección opuesta. Ha habido muchos momentos en los que he escrito algo (¡también en este blog!) y no he sabido de dónde venía la idea. De hecho, de lo que más disfruto al escribir es de ese proceso de sorprenderme a mí misma y visitar rincones de mi cerebro que no sabía que tenían algo que expresar.
La cuestión es que nunca en mi vida he hablado con ninguno de mis colegas académicos sobre cómo escribimos, de dónde vienen las ideas, cómo sabemos que la estructura de nuestras obras es la correcta, etc. Es bastante peculiar teniendo en cuenta que estamos constantemente sujetos a revisiones por pares, a menudo por parte de personas que parecen saber mejor que nosotros cómo deberíamos haber escrito nuestro trabajo e implícitamente insinúan que lo habrían hecho mucho mejor. Yo misma me gano la vida enseñando a los estudiantes a escribir prosa académica sin entender bien cómo aprenden. Hoy estaba corrigiendo las reseñas escritas por mis alumnos de cuarto año, las primeras que escriben, y leyendo algunas de las mejores me maravillé de cómo habían logrado adquirir tan bien las habilidades necesarias. No es mérito mío, sino de algo en sus cerebros que ha hecho clic y ahora les permite producir reseñas. ¡Magia!
Dado que esto es lo que hacen mi cerebro y el cerebro de mis estudiantes, creo que juntar ideas en ensayos tiene perfecto sentido racional. Sin embargo, a medida que envejezco, me estoy volviendo un poco paranoica sobre las afirmaciones que los escritores de ficción hacen constantemente en relación a cómo arman las historias. En una de sus cartas, J.R.R. Tolkien escribió que su legendarium estaba ya en su mente mucho antes de que comenzara a escribir las historias; cuando lo hacía, explicaba en una de sus cartas, “siempre tuve la sensación de consignar lo que ya estaba ‘ahí’, en algún lugar: no de ‘inventar’”. Tendemos a pasar por alto ese tipo de declaración como una fantasía; ya sabemos que los escritores suelen ser irracionales y que ven su tarea como “magia”. Me recuerda a esas publicaciones en las que los padres informan de escenas domésticas espeluznantes cuando sus hijos hablan con amigos imaginarios o afirman ver lo que solo pueden ser fantasmas o espíritus. Aparentemente, los niños superan esa fase pronto, pero las descripciones de estas escenas son tantas y tan consistentes que tal vez deberíamos investigarlas. Lo mismo ocurre con los autores.
En el caso de los escritores de ficción, tomamos sus muchas declaraciones de que los personajes tienen una personalidad propia, o que las tramas toman giros inesperados sin su control, como una especie de excentricidad natural que va con el oficio. Debo estar quizás un poco loca yo misma, pero no creo que eso sea del todo normal. Escuchar voces, informa la Fundación Británica de Salud Mental, “puede ser un síntoma de algunos problemas de salud mental”, aunque “no todos los que escuchan voces tienen una enfermedad mental. Escuchar voces es en realidad una experiencia bastante común: alrededor de uno de cada diez de nosotros lo experimentará en algún momento de nuestras vidas”. Muy bien. Nunca he oído voces, pero hablo mucho conmigo misma. Resulta, y este es otro hallazgo sorprendente, que las personas con un monólogo interno constante podrían ser solo una minoría del 30-50% según algunos informes, lo que, por cierto, hace que la novela modernista clásica basada en la corriente de consciencia sea un ejercicio muy extraño. Lo que me alucina es que, mientras que los escritores de ficción escuchan voces (las de sus personajes) e incluso pueden inventar monólogos internos para personas imaginarias, lo damos por sentado sin más. ¿Estoy diciendo que su creatividad literaria es algún tipo de trastorno mental? ¡¡¡¡No!!!! Lo que estoy diciendo es que es una singularidad mental (¿una forma de neurodiversidad?) y, como tal, vale la pena explorarla.
No estoy pidiendo que los neurólogos lean las ondas cerebrales de los escritores en lugar de sus libros, algo que suena a pesadilla al estilo Elon Musk, sino especulando sobre lo que se podría encontrar si los autores estuvieran abiertos a explorar “la magia”. Es obvio que no quieren tomar ese camino por miedo a que los posibles hallazgos puedan estropear sus misteriosas habilidades, y esto es algo que debe respetarse. En cambio, supongo que si le pidiéramos a los ingenieros que exploraran lo que sucede en su cerebro cuando tienen una nueva idea, la mayoría estaría de acuerdo con la esperanza de estimular aún más sus neuronas. De hecho, los escritores estimulan sus cerebros usando café, alcohol y una variedad de drogas (¿recordáis la obra de Aldous Huxley Las puertas de la percepción?), pero una cosa es probar sustancias y otra convertirse en objeto de pruebas de laboratorio.
En mis momentos más locos, me da por especular que la ficción proviene del multiverso. Si buscas en Google “personajes y multiverso” obtendrás todo tipo de información sobre “universos compartidos”, ya sea en las obras de uno o varios autores. Solo por poner un ejemplo, otros novelistas aparte de Ian Fleming han escrito sobre James Bond. También verás montones de comentarios sobre el multiverso que ahora está abrumadoramente presente en las historias de superhéroes, desde los cómics hasta las películas. Y, por supuesto, hay disquisiciones Jungianas sobre cómo la suma total de todas las ficciones jamás escritas constituye un universo diferente de la realidad mundana. Pero no, no es a eso a lo que me refiero. Imagínate por un segundo que, en realidad, cuando los escritores fabulan personajes y tramas, están accediendo a otro universo, en el que cada escritor es dueño de un hilo. O tal vez cada escritor posee un universo imaginativo, que es parte del multiverso (en otro universo nuestra realidad mundana es ficticia). Posiblemente me ha venido esta loca idea directamente de Jung, aunque me parece recordar que Grant Morrison comentó algo similar.
No, no he perdido la cordura (¡todavía!) y no estoy tratando de establecer el multiverso como la verdadera fuente de toda la ficción. No hay manera de que pueda demostrar este supuesto dentro de un marco racional, aunque algunas teorías literarias me parecen más descabelladas (por nombrar una, la aplicación del psicoanálisis lacaniano…). Siendo fan de la ciencia ficción en lugar de la fantasía, me pregunto si la “magia” se puede abordar desde un ángulo más científico. Si la pregunta es qué vamos a ganar, y si tenemos todo que perder, no tengo una respuesta clara. ¿Sería el misterio de cómo Emily Brontë pudo escribir Cumbres Borrascosas menos profundo si descubrimos que su cerebro estaba cableado de manera diferente? ¿Seguiríamos sintiendo su magia? Estoy viendo un partido de fútbol en la tele mientras escribo (Barça contra el Madrid) y se me ocurre que tampoco sabemos por qué algunos cuerpos se desenvuelven tan bien en los deportes y hacen ‘magia’. Pero es parte de la naturaleza humana ser curioso.
Más… tan pronto como pueda.