Grup de Recerca en Educació, Interacció i Plurilingüisme
Grupo de Investigación en Educación, Interacción y Plurilingüismo
Research Group for Education, Interaction and Plurilingualism
El GREIP ha colaborado en diferentes proyectos a lo largo de su historia. Los miembros del equipo han participado en iniciativas locales, estatales e internacionales y, en varias ocasiones, han ejercido el papel de investigador principal (IP). Nuestros proyectos establecen sinergias entre investigación, innovación docente y desarrollo de materiales, con el fin de ampliar y profundizar en el conocimiento entre interacción social y aprendizaje de lenguas en diversos contextos sociales plurilingües.
Proyectos de investigación en curso

Grupo de Investigación en Educación, Interacción y Plurilingüismo (GREIP) tiene como misión velar para que la investigación y la docencia que lleva a cabo con personas cumpla todos los principios éticos que inspiran tanto la Declaración Universal de Bioéticade la UNESCO como la Declaración de Helsinki y el Informe Belmont. En los tres casos, se establece que es preciso actuar de forma transparente, no infligir daños intencionadamente, salvaguardar los principios de autonomía y de justicia, así como proteger los derechos humanos, la dignidad de las personas y el derecho a la privacidad y a la confidencialidad de los datos derivados de la investigación. Un eje importante de nuestra investigación es conseguir que los resultados beneficien a la sociedad y a las personas involucradas en nuestros estudios.
Por estos motivos, hemos elaborado el siguiente Protocolo de Investigación, de obligado cumplimiento, basado en las directrices del Reglamento de la Comisión de Ética en Experimentación de la UAB y en las directrices del European Ethics Documentation Centre.
Protocolo de Investigación del GREIP
- Antes de iniciar cualquier proyecto, el GREIP considerará cuidadosamente los posibles riesgos o daños que puedan surgir como resultado de la investigación. En el caso de riesgos potenciales, el equipo establecerá los medios necesarios para reducirlos.
- El GREIP permitirá siempre el acceso a la información de sus proyectos a equipos evaluadores, a comités de ética y a quienes participen en la investigación. La información que se presente será suficiente para comprender plenamente el alcance de cualquier proyecto. Ello incluirá información clara sobre los objetivos, el fundamento y la justificación de la investigación y el diseño del estudio, incluida la metodología de recolección y de análisis de datos. La persona responsable del proyecto pondrá a disposición de quienes sea pertinente (en caso de un centro educativo, su máximo responsable) sus datos de contacto, para cualquier queja o problema ético que pueda surgir durante el período de investigación y que deba ser tratado por el Comité de Ética local. Estos requerimientos afectan también a los estudios de doctorado realizados bajo la supervisión de cualquier miembro del GREIP.
- El GREIP deberá obtener antes del inicio del estudio el consentimiento por escrito de todas las partes involucradas en la investigación. Ello incluirá la divulgación completa de la metodología que se utilizará y el tratamiento de datos, así como cualquier riesgo previsto y si se recompensará de alguna manera a quienes participen en el proyecto. Se firmará un documento de conformidad entre las partes responsables de cada institución (por ejemplo, la persona en quien recae la máxima responsabilidad del GREIP y algún miembro de la dirección del centro educativo donde se realice la investigación). En el caso de que la investigación involucre a menores de 18 años y sea realizada en colaboración con centros de educación, será necesario que estos obtengan el consentimiento de los progenitores o de las personas responsables. En el caso de un proyecto de investigación llevado a cabo con participantes que no pertenezcan a una institución, se deberá contar con su consentimiento escrito y firmado antes de iniciar la investigación. En el caso de que la investigación involucre a menores de 18 años y no se realice en colaboración con algún centro de educación, la persona investigadora del GREIP obtendrá el consentimiento firmado de los progenitores o de las personas responsables antes de comenzar la investigación. Estos procedimientos afectan también a los estudios de doctorado que estén bajo la supervisión de cualquier componente del GREIP.
- Las solicitudes de consentimiento siempre incluirán la posibilidad de la exclusión voluntaria de la investigación. En los casos en que la exclusión voluntaria plantee que un individuo no pueda participar en actividades educativas, el individuo en cuestión tomará parte en las mismas, pero no serán recogidos los datos que le afecten. Los registros evitarán primeros planos de esas personas o, en el caso de que sea imposible evitar capturar primeros planos, se eliminarán los que les afecten.
- El GREIP garantizará la confidencialidad de las personas que participen en la investigación y de los datos procedentes de la revisión de documentos relacionados con la misma, con especial sensibilidad hacia a) el origen racial o étnico de las personas; b) sus opiniones políticas; c) sus creencias religiosas u otras creencias de naturaleza similar; d) su pertenencia a un sindicato; e) su salud mental o su condición física; f) su orientación sexual; g) la comisión o presunta comisión de cualquier delito, y h) cualquier enjuiciamiento por delito cometido o supuestamente cometido, así como la sentencia de cualquier tribunal. Este requisito incluye también los estudios de doctorado que estén bajo la supervisión de miembros del GREIP.
- Los datos personales se obtendrán solo para fines específicos y legítimos y no se tratarán posteriormente de manera incompatible con dichos fines. Los datos personales serán adecuados, pertinentes y no excesivos en relación con el fin o los fines para los que fueron recogidos y, cuando sea conveniente, se actualizarán. No se conservarán durante más tiempo del necesario, según los fines declarados en la investigación. Se adoptarán las medidas técnicas y organizativas adecuadas para evitar el uso no autorizado o ilegal de los datos personales y para evitar su pérdida accidental o su destrucción. Estos principios incluyen también los estudios de doctorado que están bajo la supervisión de cualquier componente del GREIP.
- Los centros de educación involucrados o las personas que participen en las investigaciones podrán solicitar la visualización de todos los datos relacionados con la investigación antes del inicio de la gestión de los datos. Los datos considerados objetables serán destruidos si existe una petición argumentada por parte de una institución o participante.
- Los procedimientos de tratamiento de los datos serán explicados a las personas que vayan a participar en una investigación. Esto incluye la referencia anónima a los individuos y a las instituciones, la eliminación de rastros de identificación de los rostros en vídeos e imágenes, así como la eliminación de información que pueda facilitar el reconocimiento de los participantes, como ubicaciones, nombres de ciudades, etc.
- El acceso a los datos no procesados recogidos por personas del GREIP se permitirá solo a miembros acreditados del equipo de investigación (en el caso de proyectos de investigación financiados a nivel local, nacional e internacional), a estudiantes de doctorado y a quienes supervisen su trabajo (en el caso de estudios de doctorado) y a personas que colaboren con el GREIP y que estén plenamente acreditadas, con el permiso explícito de quienes han participado en la recopilación de los datos y con el conocimiento de las personas informantes.
- Los datos procesados (anónimos, codificados, etc.) podrán ser utilizados con fines académicos y educativos, tales como publicaciones, conferencias, materiales didácticos y documentos políticos, solo si se ha incluido esta información en el formulario de consentimiento, escrito y firmado por quienes han participado en la investigación. Cualquier persona que no haya participado directamente en la recopilación de datos solo podrá tener acceso a los mismos para publicaciones, materiales didácticos, etc. después de solicitar el permiso explícito de quienes los recogieron.
- En el caso de una investigación internacional cuyo principal responsable sea un miembro del GREIP, se estudiarán los principios éticos de todos los países involucrados. Se elaborarán protocolos explícitos referentes a la recogida y al tratamiento de datos, así como relativos a su uso para publicaciones y otros fines académicos, de manera que se incluyan, siempre que sea posible, todos los requisitos éticos de los países involucrados. Sin embargo, el cumplimiento de los protocolos de ética de cada país, en cuanto a la recogida y al tratamiento de los datos, será responsabilidad directa de los equipos colaboradores de cada país.