INCASI, International Network for Comparative Analysis of Social Inequalities, es una red de investigación y formación entre Europa y América Latina que se creó en 2015 con el proyecto Horizon 2020 de la Comisión Europea destinado a estudiar las Tendencias globales en las desigualdades sociales en Europa y América Latina explorando vías innovadoras para reducirlas a través de la investigación de trayectorias educativas, ocupacionales y de vida para afrontar la incertidumbre, y desarrollado entre enero de 2016 y diciembre de 2019.

En la actualidad se desarrolla un nuevo proyecto: A New Measure of Socioeconomic Inequalities for International Comparison, destinado destinado a la construcción de un nuevo modelo analítico de las desigualdades socioeconómicas con el fin de:

a) Producir avances efectivos en la comprensión de los complejos fenómenos de las desigualdades socioeconómicas creando un nuevo marco analítico a nivel comparativo e interdisciplinario en un contexto de sociedades en “crisis permanente”.
b) Construir una medida multidimensional innovadora (DYSIC: Dynamics of Socioeconomic Inequality in Comparison) adaptada a las nuevas realidades configuradas en este contexto que sea global, más integral y realista en el análisis comparativo de las desigualdades entre Europa y América Latina y el Caribe,
c) Crear el INCASI Living Lab para elaborar diagnósticos, contribuir a la toma de decisiones informadas y al diseño de políticas públicas.

EC-H2020.jpg

Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
Research and Innovation Staff Exchange (RISE)
Project Number: 691004

Participan 10 universidades europeas y 10 latinoamericanas, con más de 140 investigadores/as, coordinadas por el Instituto de Estudios del Trabajo (IET) y el Grupo de Investigación en Educación y Trabajo (GRET) de la Universitat Autònoma de Barcelona. El coordinador, Investigador Principal, de la red es Pedro López-Roldán. En el siguiente enlace se puede ver la presentación del proyecto en vídeo.

 IET_0.png         GRET.gif ​
UAB.png