
El proyecto INCASI2 propone la creación de un Living Lab, un laboratorio vivo, sobre Desigualdades Socioeconómicas entre Europa y América Latina y el Caribe (INCASI Living Lab) con el fin de forjar una cooperación científica internacional sobre desigualdades socioeconómicas para resolver los retos presentes y futuros y elaborar diagnósticos y conclusiones prácticas que informen el diseño de políticas públicas innovadoras dirigidas a abordar situaciones de desigualdad socioeconómica en colaboración con los agentes socioeconómicos, políticos y científicos.
En este sentido, se elaborará y difundirá la actividad de la red a través de seminarios científicos con distinto aportes para la construcción del nuevo índice DYSIC, se elaborarán recomendaciones, guías y protocolos de actuación para su aplicación a nivel local, nacional e internacional, tanto en el ámbito público como privado, y se generará un espacio abierto de reflexión.
El INCASI Living Lab está concebido para aportar valor al proceso de innovación en torno a tres aspectos básicos: el desarrollo de una estrategia solidaria de innovación abierta, el seguimiento de una metodología centrada en la vida justa de las personas y la creación de un espacio de pensamiento y acción transversal que permita la participación de diferentes agentes socioeconómicos, políticos y científicos.
-
Video Living Lab – Patricia Sorribas (20/03/2025)
El día 20 de marzo en la Universidad de Barcelona se realizó el seminario ILL Nº 52 titulado “La desigualdad como problema político: análisis de las percepciones de la ciudadanía latinoamericana”, presentado por Patricia Sorribas del Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías (IECET) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Puedes ver el…
-
Video Living Lab – Matías Iucci (25/02/2025)
El día 25 de febrero en la Universidad de Barcelona se realizó el seminario ILL Nº 51 titulado “Trayectorias laborales desiguales. Una aproximación desde la clase, el género y el capital social”, presentado por Matías Iucci de la Universidad Nacional de la Plata y el Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales (CIMeCS). Puedes…
-
Video Living Lab – Emmanuelle Barozet (19/02/2025)
El día 19 de febrero en la Università della Calabria se realizó el seminario ILL Nº 50 titulado “Debates actuales desde una perspectiva comparada sobre la medición de la pobreza multidimensional como indicador compuesto”, presentado por Emmanuelle Barozet, de la Universidad de Chile (UCH) y el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES).…
-
Video Living Lab – Susana Vázquez (18/02/2025)
El día 18 de Febrero en la Universidad de Toulouse, se realizó el Incasi Living Lab Nº 49, titulado “Las paradojas en torno a la igualdad de género en las universidades: el caso español”, presentado por Susana Vázquez, del Departamento de Sociología Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Puedes ver el video en…
-
Video Living Lab – Julián Rebón (18/02/2025)
El 18 de febrero de 2025, en el Centre for Enterprise, Environment and Development Research (CEEDR) de la Universidad de Middlesex (MDX), Julian Rebón de la Universidad de Buenos Aires y Fergus Lyon de la Universidad de Middlesex, presentaron «Cooperativas y democracia organizativa».
-
Video Living Lab – Idelfonso Marqués-Perales (13/02/2025)
El día 13 de febrero en la Universidad Pablo de Olavide se realizó el seminario ILL Nº 47 con una diversidad de presentaciones. En este video puedes revisar la ponencia titulada “Datos pareados en movilidad social: una aproximación desde la Media Global del Odd Ratio”, realizada por Idelfonso Marqués-Perales de la Universidad de Sevilla (US).…