
Laia Nualart Moratalla es investigadora predoctoral en el Centre d’Estudis Sociològics sobre la Vida Quotidiana i el Treball (QUIT), Institut d’Estudis del Treball (IET), Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Su investigación se orienta hacia el estudio de la exclusión laboral i relacional con perspectiva interseccional.
Laia es graduada en Ciencias Políticas y de la Administración (UPF). Después de la carrera, estudió el Máster en Política Social, Trabajo y Bienestar (UAB) y el posgrado de Analista de Datos para el Análisis Político y la Gestión Pública (UB). Paralelamente a sus estudios, hizo dos estancias de prácticas, una al Institut Català de les Dones, en el área de promoción de actividades y entidades (2018) y otra en Barcelona Activa, dando soporte técnico en la gestión de actividades de mercado de trabajo y búsqueda de empleo (2019-2020). Entre 2020 i 2021 trabajó como técnica en Barcelona Activa, gestionando proyectos de formación tecnológica básica para reducir la brecha digital en la ciudad de Barcelona. Posteriormente, siguió su trayectoria laboral como técnica de igualdad a la Consultoria MIT, participando en la elaboración de proyectos en el ámbito de la igualdad de género y la diversidad para organizaciones públicas y privadas: planes de igualdad, protocolos conta el acoso sexual, estudios sobre violencias machistas e igualdad de género, incorporación de la perspectiva de género en políticas públicas de ámbitos como la movilidad o la seguridad, entre otros.
Desde junio de 2023 está trabajando como investigadora predoctoral al QUIT, con una ayuda doctoral Joan Oró para la contratación de personal investigador predoctoral en formación (FI) otorgada por la Generalitat de Catalunya. Desde su incorporación, ha participado en el proyecto de investigación “Capital social y entorno residencial en la población joven en riesgo de exclusión laboral. Un estudio de casos”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (código de referencia: PID2021-125218NB-I00). El objetivo principal de esta investigación es profundizar en las dinámicas de exclusión y acumulación desventajas en la población joven, para comprobar si períodos prolongados de paro o precariedad laboral provocan la pérdida de capital social útil para la inserción laboral.