Seminario Doctoral FACSO

Segundo encuentro del Colegio Doctoral estuvo marcado por abordaje de migraciones en realidades como la española Bajo el título de “Innovación y políticas públicas: posibilidades ante crisis emergentes. La dimensión nativista de las propuestas de reforma del EB en Europa: El caso de VOX en España”, el doctor Manuel Sanchez Reinón expuso en el marco […]

Video Living Lab – Manuel Sanchéz Reinón (08/01/2025)

El día 8 de enero de 2025, se realizó el seminario Nº41 en la Universidad de Chile, titulado: “Desigualdades territoriales en la política de promoción de la autonomía y atención a la dependencia en España (2007-2024): divergencias y convergencias regionales”. Fue realizado por Manuel Sánchez Reinón de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Video Living Lab – Anita Kynsilehto (10/12/2024)

El 12 de diciembre de 2024, se realiza el INCASI Living lab Nº 40, titulado “Access to rights regardless one’s status? The production of illegality in Finland and its contribution to enhancing inequality”. Es realizado por Anitta Kynsilehto de la Universidad de Tampere (TAU) y Organizado por el Departamento de Sociología de la Universidad Pablo […]

Video Living Lab – Cristian Segura-Carrillo (10/12/2024)

El 10 de diciembre de 2024, se realiza el INCASI Living lab Nº 39, titulado “Movilidad Social Intergeneracional en América Latina y Europa: Una Revisión de Alcance en los países de la red INCASI2”. Es realizado por Cristian Segura-Carrillo de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y Organizado por el Centro de Estudios de Conflicto […]

 Nombramiento de Miembro de INCASI en el equipo de gobierno: Manuel Herera Usagre

El profesor Manuel Herrera-Usagre, perteneciente al Departamento de Sociología de la Universidad de Sevilla, ha sido  uno de los 22 científicos seleccionados por el Gobierno de España para asesorarles en la mejora del diseño de políticas públicas. Puedes ampliar la noticia aquí: Universidad de Sevilla Twitter

Video Living Lab – Renata Semenza (04/12/2024)

El día 04 de diciembre de 2024, se presenta el seminario Living Lab Nº 38. Seminario titulado “Stratification mismatch: from structural occupation-based classification to individual outcomes. Evidence from Italy-Spain-Mexico-Chile” realizado en el COLMEX (México) por Renata Semenza, Simone Sarti, Gonzalo Franetovic de la University of Milan (UMIL-Italy). Puede ver el video en el siguiente enlace:

Video Living Lab – Dialogues (02/12/2024)

El día 02 de diciembre de 2024, comenzamos con INCASI Living Lab Dialogues desde la Universidad de Buenos Aire. Corresponde al ILL nº 37 y se analizó la “Situación y medición comparada de la pobreza enAmérica Latina: ¿Una nueva década perdida?” con un programa que incorpora la visión de la academia y actores institucionales y […]

Video Living Lab – Francisco Santana, Carmen Pérez (28/11/2024)

El día 28 de noviembre, se presenta el seminario Living Lab Nº 36. Francisco Santana Armas y Carmen Pérez Sánchez del Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de la Laguna (ULL), realizan la presentación titulada “Una propuesta metodológica para abordar la desigualdad escolar en secundaria, más allá del rendimiento académico”. Seminario realizado en […]

Video Living Lab – Idelfonso Márquez-Perales (27/11/2024)

El día 27 de noviembre, se presenta el seminario Living Lab Nº 35. Idelfonso Márquez-Perales, del Departamento de Sociología de la Universidad de Sevilla (US) presenta “El impacto de la privación material en el proceso de movilidad social”. Organizado por el Centre de Recherche Sur Les Inégalites Sociales de SciencesPo (ScPo). Puedes acceder el video […]

Video Living Lab – Luca Novelli (26/11/2024)

El 26 de noviembre 2024, se presenta el seminario Living Lab nº 34. Luca Novelli del Dipartimento di Scienze Sociali e Politiche de la Università degli Studi di Milano (UNIMIL). presenta “Actores sociales frente al conflicto medio ambiente-trabajo. Evidencia transnacional de Italia, Países Bajos y Argentina”. El seminario fue organizado por el Centro Interdisciplinario de Metodología de […]

XII Jornadas de Sociología de la UNLP

XII Jornadas de Sociología de la UNLP. Las conferencias de la pre-jornada se realizarán el martes 3 de diciembre desde las 15 hs. Comenzaremos con la presentación del Fondo Documental “Horacio Pereyra”, a partir del cual buscamos reconstruir indicios de la historia de la sociología en nuestra facultad. A las 16.00 hs continuamos con una […]

Video Living Lab Methodological Issues (21/11/2024)

El 21 de noviembre 2024, se presenta el seminario Living Lab nº 33, que forma parte de los Methodological Issues. Leticia Muñiz Terra, del Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales y del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) presenta “La perspectiva biográfica comparada: una […]

Video Living Lab – Juan Barri (14/11/2024)

El 14 de noviembre 2024, se presenta el seminario Living Lab nº 32. Juan Barri de Facultad de Filosofía y Humanidades, de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). presenta “Transformaciones tecnológicas en el capitalismo y recomposición de la fuerza de trabajo: la irrupción de las inteligencias generativas y su impacto en el mundo del trabajo” […]

Conversatorio sobre el conocimiento científico y la experiencia sindical

12 de noviembre de 2024. Participación directa de trabajadores y trabajadoras y riesgos laborales psicosociales: un diálogo entre el conocimiento científico-técnico y el derivado de la experiencia sindical Durante las últimas décadas se han difundido en los lugares de trabajo (instituciones privadas y públicas), métodos de trabajo inspirados en la participación directa. Con esta expresión […]

‘Café con Ciencia’ abre la Semana de la Ciencia en la Universidad Pablo de Olavide, con la participación de INCASI2

5 de noviembre de 2024 | Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España). La Universidad Pablo de Olavide participa un año más en la Semana de la Ciencia, evento anual de divulgación científica que se celebra en toda Europa del 4 al 19 de noviembre de 2024. La cita, que en esta universidad se organiza a través […]

Video Living Lab – Albert Navarro Giné (04/11/2024)

El 04 de noviembre de 2024, se desarrolla el Living Lab Nº31 en el que Albert Navarro Giné del Grupo de investigación en riesgos psicosociales, organización del trabajo y salud (POWAH) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), presentó “Organización del trabajo y salud: la participación directa de las personas asalariadas, ¿mejora su estado de […]

Video Living Lab (31/10/2024)

El 31 de octubre del 2024, Juan Ignacio Piovani, del Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Plata, nos presenta la ponencia “Debates epistemológicos y metodológicos sobre comparación e investigación social”, parte de la sería Methodological Issues, que corresponde al […]

INCASI Living Lab (14/11/2024)

El día 14 de noviembre, en la Universidad Pablo de Olavide(España), se realizará el seminario Living Lab con la ponencia vinculada al proyecto INCASI2 titulada “Transformaciones tecnológicas en el capitalismo y recomposición de la fuerza de trabajo: la irrupción de las inteligencias generativas y su impacto en el mundo del trabajo” presenta Juan Manuel Barri, de […]

INCASI Living Lab (04/11/2024)

El día 01 de noviembre, en la Universidad de Chile, se realizará el seminario Living Lab con las ponencias vinculadas al proyecto INCASI2: “Organización del trabajo y salud: la participación directa de las personas asalariadas, ¿mejora su estado de salud?”, presentada por Albert Navarro Giné, Grupo de investigación en riesgos psicosociales, organización del trabajo y […]

Taller INCASI: Ciencias Sociales, Métodos Computacionales e Inteligencias Generativas

Desde el proyecto INCASI2 del Departamento de Sociología (UPO) y con la colaboración del Laboratorio de la Facultad de Ciencias Sociales (FCSLab) os invitamos a participar a este curso que impartirá el investigador Juan Barri de Argentina, que hará una estancia de investigación de un mes a partir del próximo lunes. Adjuntamos mayor detalle de […]

La Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado reúne en Colombia a su Comisión Ejecutiva

22 de octubre de 2024 | Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia). Francisco OIiva, presidente de AUIP, firmó en el marco de este encuentro un acuerdo de colaboración con el Consorcio de Universidades Mexicanas. La Comisión Ejecutiva se reunió en la Hemeroteca Nacional Universitaria de la UNAL. La Universidad Nacional de Colombia (UNAL), en su […]

INCASI Living Lab Methodological Issues (31/10/2024)

El día 31 de octubre, se realizará el seminario Living Lab Methodological Issues vinculada al proyecto INCASI2 titulada “Debates epistemológicosy metodológicos sobre comparación e investigación social”, presenta Juan Piovani Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales y del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP). La sesión […]

Video Living Lab – Juan Manuel García (15/10/2024)

El 15 de octubre de 2024, se desarrolla el Living Lab Nº29 en el que Juan Manuel García González del Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), presenta la ponencia titulada “Determinantes sociales de la salud para la medición y comprensión del bienestar emocional” en el Instituto de Investigaciones Gino Germani en […]

Video Living Lab – Manuel Tomás González (10/10/2024)

El día 10 de octubre, se realizó el seminario Living Lab Nº 28 con la presentación de Manuel Tomás González Fernández, titulado “Las huellas de las desigualdades en el territorio: expectativas y estrategias de movilidad de la juventud rural en Andalucía” y organizado por la Universidad Nacional de la Plata. Puedes ver el video en […]

IV Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de Mar del Plata

Los días 5, 6 y 7 de marzo de 2025, se realizarán las IV jornadas de sociología en la Universidad Nacional de Mar del Plata. En esta oportunidad sólo se recibirán resúmenes ampliados, por lo tanto, los/las coordinadores/as de las mesas podrán rechazar, aceptar o indicar que podrían ser presentados en otra mesa. Cada participante podrá presentar […]