Saltar al contenido
Universitat Autònoma de Barcelona
INCASI 2
International Network for Comparative Analysis of Social Inequalities
  • La red INCASI
    • Red INCASI2
  • El Proyecto
    • Presentación
    • Objetivos
    • Etapas
    • Secondments
    • Organigrama
    • Grupos de Investigación Temáticos
  • Índice DYSIC
    • El índice
    • Mapas de desigualdad
    • Fuentes de datos
  • INCASI Living Lab
    • Living Lab
    • Seminarios INCASI
    • Políticas Públicas
  • Actividades
    • Global Meetings
    • Multi-Actor Approach Sessions
    • Formación
    • Congresos y Seminarios
  • Publicaciones
    • Background
    • Producción INCASI
    • INCASI Working Paper Series
  • Multimedia
    • Galería de Fotos
    • Videos
    • Prensa

Esther Torrado Martín-Palomino

  • La red INCASI
    • Red INCASI2
  • El Proyecto
    • Presentación
    • Objetivos
    • Etapas
    • Secondments
    • Organigrama
    • Grupos de Investigación Temáticos
  • Índice DYSIC
    • El índice
    • Mapas de desigualdad
    • Fuentes de datos
  • INCASI Living Lab
    • Living Lab
    • Seminarios INCASI
    • Políticas Públicas
  • Actividades
    • Global Meetings
    • Multi-Actor Approach Sessions
    • Formación
    • Congresos y Seminarios
  • Publicaciones
    • Background
    • Producción INCASI
    • INCASI Working Paper Series
  • Multimedia
    • Galería de Fotos
    • Videos
    • Prensa

Doctora en Sociología y Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología y Trabajo Social. Es Profesora Titular adscrita al Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de la Laguna y miembro del Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres. Ha sido miembro de los grupos de investigación de la ULL ” Sociología del Trabajo” y “Género, ciudadanía y culturas. Aproximaciones desde la teoría feminista”. Actualmente es directora del Grupo de investigación “Violencia Sexual” VIOSEX y miembro del Grupo de trabajo “Pedagogía Crítica” (PEDACRI)”. Ha sido directora de un Servicio de Salud y mujer y Coordinadora de Servicios Sociales en la Comunidad de Madrid, socióloga en el Instituto Canario de la Mujer del Gobierno de Canarias y profesora de Secundaria de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. Ha sido secretaria de la revista Clepsidra y actualmente es miembro de la Comisión permanente del IUEM (Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres). Es socia fundadora de la RAIEPP (Red Académica internacional de Estudios de la Pornografía y la Prostitución), miembro de la Cátedra de Globalización, Migraciones y Nuevas Ciudadanías de la ULL y del FORUM de política feminista de España. Experta en el estudio de la violencia sexual, teoría feminista, migraciones forzosas y derechos humanos. Ha participado como investigadora en diversos proyectos Internacionales y Nacionales  tales como “Retos desde la Innovación y la Transferencia en políticas de igualdad: Redes Universidad-Sociedad entre Canarias-África”, “Poblaciones y mercancía: tráfico y trata de mujeres en España”, Justicia, ciudadanía y vulnerabilidad. Narrativas de la precariedad y enfoques interseccionales, Justicia, ciudadanía y género: feminización de las migraciones y derechos humanos, INCASI. Global trends in social inequalities in Europe and Latin America and exploring innovative ways to reduce them through life, occupational and educational trajectories research to face uncertainty,  “Genera; trayectorias científicas de las mujeres”,  “INTRAPI”, “Productos digitales para la prevención de la violencia de género y para la integración de la población migrante”, “Un análisis interdisciplinar de las fuentes de legitimidad y normalización de la nueva industria de la pornografía” (Neomercados).

  • Español
    • English (Inglés)

Contacte i informació legal

Contacto

Coordinación

Coordinación

Campus de la UAB · 08193 - Bellaterra Cerdanyola del Vallès · Barcelona · España

pr.incasi@uab.cat

Sobre el web

Universitat Autònoma de Barcelona
  • Avís legal
  • Protecció de dades
  • Accessibilitat web

Som una universitat capdavantera que imparteix una docència de qualitat i excel·lència, diversificada, multidisciplinària i flexible, ajustada a les necessitats de la societat i adaptada als nous models de l'Europa del coneixement. La UAB és reconeguda internacionalment per la qualitat i el caràcter innovador de la seva recerca.

© 2025 Universitat Autònoma de Barcelona

Ir arriba ↑ Subir ↑