EL USO DE BIBLIOGRAFÍA Y LA ASISTENCIA A CONGRESOS: CUÁNDO SE ESTABLECIERON LAS CONVENCIONES

Pues… caí en la tentación y le pregunté a ChatGPT, después de no poder encontrar la información en Google, sobre dos asuntos. Allá vamos… Escribí: “He leído un libro académico de Christopher Gillie llamado Characters in English Literature (1965), que no tiene bibliografía. ¿Cuándo se hizo obligatorio que los libros académicos tuvieran una bibliografía o […]

EL TEXTO QUE DESAPARECE: CÓMO ESTÁ MURIENDO EL ANÁLISIS TEXTUAL

La semana pasada escribí sobre la gran cantidad de bibliografía que estamos utilizando en el ensayo académico. Olvidé, sin embargo, mencionar que en el análisis textual las fuentes primarias ocupan cada vez menos espacio. En la presentación de mi volumen La verdad sin fin: Expediente X en septiembre, Iván Gómez me elogió por tener la […]

SOBRE EL USO DE FUENTES SECUNDARIAS EN LA INVESTIGACIÓN LITERARIA: ¿HASTA DÓNDE NOS PODEMOS REMONTAR?

Cuando presento a los estudiantes de segundo año los conceptos básicos de la redacción de trabajos académicos y envían su primera propuesta de trabajo (título, resumen de 100 palabras, bibliografía académica válida de 3 elementos) les advierto que usen solo bibliografía posterior a 1995 (¿quizás debería actualizar eso a la bibliografía del siglo XXI?). Como […]