Grup de Recerca en Educació, Interacció i Plurilingüisme
Grupo de Investigación en Educación, Interacción y Plurilingüismo
Research Group for Education, Interaction and Plurilingualism
El GREIP es un equipo que investiga en educación plurilingüe, reconocido por la Generalitat de Catalunya desde 2005. Colaboramos estrechamente con profesorado de educación primaria, secundaria y universitaria, así como con educadores en ámbitos no formales, equipos directivos de centros y responsables de las decisiones en políticas educativas. Trabajamos con investigadores de diversas partes del mundo con la intención de avanzar en los conocimientos sobre la educación lingüística en el siglo XXI.
¿Qué es GREIP?
Creado en la última década del siglo XX, el GREIP (Grupo de Investigación en Educación, Interacción y Plurilingüismo) cuenta con un núcleo de investigadoras y de investigadores sobre educación plurilingüe en contextos formales y no formales. A lo largo de sus años de experiencia, el Grupo ha establecido numerosas y fructíferas alianzas con personas y equipos de investigación de otros lugares del mundo, con centros de educación primaria, secundaria, educación superior y de entornos educativos no formales. Estas colaboraciones nos han permitido ampliar nuestro conocimiento en diferentes ámbitos de investigación sobre educación plurilingüe y nos han motivado a continuar nuestra investigación para contribuir a la construcción de conocimiento teórico, a la innovación en la enseñanza de lenguas y a la formación de profesorado, así como para avanzar en los conocimientos y en las prácticas de didácticas inclusivas.
Somos un grupo de investigación consolidado que cuenta con subvenciones competitivas tanto a nivel nacional como internacional. Hemos recibido financiación de forma continua de la AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) desde 2005:
- 2021: SGR 00084 (Financiamiento de 60.000€). IP: Dra. Melinda Dooly
- 2017: SGR 774 (Financiamiento de 36.800€). IP: Dra. Melinda Dooly
- 2014: SGR 595 (Financiamiento de 30.600€). IP: Dra. Melinda Dooly
- 2009: SGR 1273 (Financiamiento de 35.200€). IP: Dra. Luci Nussbaum
- 2005: SGR 00330 (Financiamiento de 49.000€). IP: Dra. Luci Nussbaum
- Anteriormente Cercle d’Anàlisi del Discurs (CAD). IP: Dra. Luci Nussbaum
¿Quienes somos?





(jubilado)

(Fundadora GREIP,
jubilada)





(Margarita Salas
2023-2025)

Técnica especialista
de soporte a la
investigación.
Asociad@s: Dra. Nathaly González-Acevedo, Universitat Autònoma de Barcelona; Mónica López Vera, Escola Purificación Salas i Xandri, Sant Quirze del Vallès i UAB; Maria Mont, Centre de Recursos Pedagògics del Vallès Oriental IV i UAB; Dr. Jordi Pérez Badenas, Universitat Autònoma de Barcelona; Cèlia Pratginestós Pou, Universitat Autònoma de Barcelona; Dra. Berta Torras Vila, Universitat Autònoma de Barcelona
Antiguos miembros (con nuevos cargos en otros centros o países): Dr. Victor Corona, Universidad de Lyon; Dra. Anna Czura, Universidad de Wrocław (ex-becaria Marie Skłodowska-Curie); Dra. Mandy Deal, Universidad Internacional de Cataluña; Marta Juanhuix Piqueras, Universidad Autónoma de Barcelona; Dr. Xavier Pascual Calvo, Escuela Oficial de Idiomas; Dra. Adriana Patiño, Universidad de Southampton; Dra. Virginia Unamuno, CONICET.
Expertos externos (colaboración a largo plazo)
- Ufuk Balaman, HUMAN Research Centre, Universidad de Hacettepe University, Turquía.
- Laia Canals, Universitat Oberta de Catalunya
- Eva Codó, Departamento de Filología Inglesa y Germanística de la UAB.
- Víctor Corona, miembro del grupo hasta 2013.
- Luz Dary Cruz Forero, Secretaría de Educación de Dosquebradas, Ministerio de Educación Nacional de Colombia: Bogota, Risaralda, Colombia
- Francesca Helm, Universitat de Padova, Italia.
- Lorenza Mondada, Univertität Basel, Suiza.
- Robert O’Dowd, Universidad de León, España.
- Adriana Patiño, (miembro del grupo hasta 2011), Southampton University, Reino Unido.
- Alistair Ross, Jean Monnet ad personam professor, Comisión Europea / London Metropolitan University, Reino Unido.
- Randall Sadler, University of Illinois at Urbana-Champaign, EEUU.
- Paul Seedhouse, University of Newcastle, Reino Unido.
- Olcay Sert, Universitat de Hacettepe University, Turquia / Universitat de Mälardalen University, Suècia.
- Steve Thorne, Portland University, EEUU.
- Constanza Tolosa, The University of Auckland, Nueva Zelanda.
- Vincenza Tudini, University of South Australia.
- Virgínia Unamuno, (miembro del grupo hasta 2011), CONICET, Argentina.
Colaboración con otras entidades
Otros grupos de Investigación:
- Centre for Research in Educational and Social Inclusion
- Cercle de Lingüística Aplicada (CLA)
- Competencia Interlingüística e Intercultural en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Lenguas (CILCEAL)
- Comunicación Intercultural y Estrategias de Negociación (CIEN)
- Discourse Social Interaction and Translation (DSIT) Lab Workshop
- Education Futures Centre, University of New South Wales, Australia
- Estudis del Discurs (GED)
- Hacettepe University Micro Analysis Social Interaction and Learning Research Centre (HUMAN)
- Llengua, Cultura i Identitat en l’Era Global (IdentiCat)
- London Knowledge Lab (LKL)
- Mälardalen INteraction and Didactics (MIND)
- Multimodality Satellite Research Lab
Instituciones:
- CONICET (National Scientific and Technical Research Council), Argentina
- Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya
- EDISO, Associació d’Estudis sobre Discurs i Societat
- Fundació Jaume Bofill / Programa LECXIT: Lectura per a l’èxit educatiu
- ICE de la UAB (activitats formatives): https://pagines.uab.cat/ice/
- Institut Municipal d’Educació de Barcelona (IMEB)
- UniCollaboration Association, EU
Centros educativos:
- CEIP St. Jordi, Mollet del Vallès
- Centre de Recursos Pedagògics del Vallès Oriental IV
- Escola Purificació Salas i Xandri (Sant Quirze del Vallès)
- Institut Federica Montseny (Badia del Vallès)
- Institut Torre del Palau (Terrassa)
Entidades educativas de educación no formal:
- Immerse Online, EE. UU.
- Global Story Bridges, EE.UU.
- Leeds’ Young Authors, GB
- Casa Asia, Spain
Cooperación internacional
A lo largo de su historia, el GREIP ha participado en varios proyectos de cooperación internacional, principalmente en Argentina y Nicaragua.
Argentina:
- Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en el Impenetrable (Chaco, Argentina): detección, intercambio y difusión de experiencias educativas y formativas.
- Fundació Autònoma Solidària – 2014-2015
- Lenguas aborígenes y enseñanza plurilingüe: diagnóstico de la situación y formación de docentes indígenas en el Chaco (Argentina).
- Fundació Autònoma Solidària – 2011
Nicaragua:
Asesorías para la formación de profesorado bilingüe en la Costa Atlántica de Nicaragua, impartición de seminarios; informe sobre la situación sociolingüística de la lengua misquito en Bilwi, capital de la región.
- Fons Català de Cooperació per al Desenvolupament.
Melinda Dooly, Dolors Masats, Artur Noguerol y Luci Nussbaum han participado en varias ediciones del máster en Docencia de Áreas Específicas organizado por el ICE-UAB y celebrado en diferentes sedes de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.
Líneas de investigación
El GREIP ha colaborado en diferentes proyectos a lo largo de su historia. Los miembros del equipo han participado en iniciativas locales, estatales e internacionales y, en varias ocasiones, han desempeñado el papel de IP. Nuestros proyectos establecen sinergias entre investigación, innovación docente y desarrollo de materiales, con el fin de ampliar y profundizar en el conocimiento entre interacción social y aprendizaje de lenguas en diversos contextos sociales plurilingües.
A lo largo de los años, el Grupo ha acotado su labor de investigación en los siguientes ámbitos: prácticas interactivas, plurilingües y multimodales; interacción, mediación y aprendizaje de lenguas; acogida de alumnado de origen inmigrante; socialización lingüística y construcción de identidades; enfoques plurilingües para el aprendizaje de lenguas; didáctica integrada de lenguas; didáctica integrada de lenguas y contenidos curriculares; enseñanza mediante tareas y proyectos; telecolaboración, y uso de las tecnologías en la enseñanza y el aprendizaje de lenguas.
Marco teóricos y metodológicos: etnografía de la comunicación; sociolingüística interaccional, análisis de la conversación; etnometodología; teoría de las categorizaciones; análisis del discurso.
Trabajo de campo: instituciones de educación primaria, secundaria y universitaria; entornos educativos no formales, presenciales y virtuales.
Ámbitos de aplicación de los resultados de investigación: formación de alumnado y de docentes de educación primaria, secundaria, universitaria y de entornos educativos no formales; proyectos lingüísticos de centro, y educación plurilingüe.
Nuestra historia

El GREIP se formó a finales de la década de los ochenta gracias al impulso de Amparo Tusón. Posteriormente, fue coordinado por Luci Nussbaum, hasta 2014. Durante los inicios del Grupo en el CAD (Círculo de Análisis del Discurso), creado por Amparo Tusón, se fue forjando un núcleo de investigación en torno a proyectos subvencionados, hasta que en 2005 se fundó el GREIP. La doctora Melinda Dooly dirigió el grupo desde 2015 hasta junio de 2025, y en la actualidad está dirigido por la doctora Emilee Moore.
El Grupo fue fundado con el objetivo de trabajar en el análisis del discurso y, desde entonces, se ha expandido a muchas áreas de investigación relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje de lenguas. Desde sus inicios, el Grupo ha llevado a cabo proyectos de investigación con financiación nacional e internacional y ha formado a numerosos investigadores en plurilingüismo y educación.
El GREIP ha sido reconocido como Grupo de Investigación Consolidado por la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR, por sus siglas en catalán) de la Generalitat de Catalunya desde 2005:
Quinta etapa como grupo de investigación consolidado (2021 – 2025)
Entidad financiadora: Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación de la Generalitat de Catalunya 2021 SGR 00084
Investigadora principal: Dra. Melinda Dooly
Financiamiento total: 60.000€
Equipo: Dra. Eulàlia Borràs Riba, Dra. Melinda Ann Dooly, Dra. Júlia Llompart, Dra. Dolors Masats Viladoms, Dra. Emilee Moore, Dr. Xavier Fontich, Dra. Amparo Tuson Valls, Dra. Claudia Vallejo, Dra. Denise Holguin, Johanna Buitrago Peña.
Cuarta etapa como grupo de investigación consolidado (2017-2019; prórroga hasta 2021)
Entidad financiadora: Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación de la Generalitat de Catalunya 2017 SGR 774
Investigadora principal: Dra. Melinda Dooly
Financiamiento total: 36.800€
Equipo: Dra. Eulàlia Borràs Riba, Dra. Mandy Deal, Dra. Melinda Ann Dooly, Marta Juanhuix Piqueras, Dra. Júlia Llompart, Dra. Dolors Masats Viladoms, María Mont Algamasilla, Dra. Emilee Moore, Dr. Xavier Pascual i Calvo, Dra. Joan Ploettner, Dra. Amparo Tuson Valls, Claudia Vallejo.
Tercera etapa como Grupo de Investigación Consolidado (2014-2016)
Entidad financiadora: Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación de la Generalitat de Catalunya 595-SGR 2014
Investigadora principal: Dra. Melinda Dooly
Financiamiento total: 30.600€
Equipo: Dra. Eulàlia Borràs, Dra. Laia Canals, Dra. Melinda Ann Dooly Owenby, Dra. Dolors Masats Viladoms, Dra. Emilee Moore, Dr. Artur Noguerol Rodrigo, Dra. Luci Nussbaum Capdevila, Julia Llompart Esbert, Dr. Xavier Pascual i Calvo, Dra. Amparo Tuson Valls, Claudia Vallejo
Segunda etapa como Grupo de Investigación Consolidado (2009-2013)
Entidad financiadora: Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación de la Generalitat de Catalunya 1273 SGR 2009
Investigadora principal: Dra. Luci Nussbaum
Financiamiento total: 35.200 €
Equipo: Eulàlia Borràs Riba, Víctor Corona Villavicencio, Dra. Melinda Ann Dooly Owenby, Dra. Cristina Escobar Urmeneta, Natalia Evnitskaya, Dra. Dolors Masats Viladoms, Emilee Moore, Dr. Artur Noguerol Rodrigo, Dra. Luci Nussbaum Capdevila, Dr. Xavier Pascual i Calvo, Dra. Amparo Tuson Valls, Dra. Laia Canals, Claudia Vallejo.
Primera etapa como Grupo de Investigación Consolidado (2005-2008)
Entidad financiadora: Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación de la Generalitat de Catalunya 00330-SGR 2005
Investigadora principal: Dra. Luci Nussbaum
Financiamiento total: 49.000 €
Equipo (UAB): Dra. Eva Codó Olsina, Dra. Melinda Ann Dooly Owenby, Dra. Cristina Escobar Urmeneta, Dolors Masats Viladoms, Dr. Artur Noguerol Rodrigo, Dra. Luci Nussbaum Capdevila, Àngels Prats Pla, Dra. Amparo Tuson Valls, Dra. Virginia Unamuno Kaschapava, Dra. Núria Vilà Miguel.
Equipo (Universitat de Lleida): Dr. Josep Maria Cots Caimons, Dra. Montse Irun Chavarría, Dr. Enric Llurda Giménez, Xavier Martín Rubio

Declaración del GREIP en defensa del modelo de educación plurilingüe de Cataluña
La enseñanza plurilingüe de Cataluña tiene unos rasgos específicos: a) ha sido ampliamente consensuada, desde el inicio de su implantación, por la ciudadanía; b) se ha adaptado a los cambios sociolingüísticos de la sociedad catalana a fin de preservar la cohesión social y el respeto a la diversidad de procedencias del alumnado; c) ha sido reconocida internacionalmente como ejemplar, y d) se ha demostrado que es altamente eficaz en las evaluaciones de competencias plurilingües de la población escolar en la educación primaria y secundaria.
Estos rasgos constituyen un orgullo para la comunidad educativa y avalan la pervivencia del modelo. Consideramos que no se puede modificar ninguno de sus principios. Por ello, en calidad de institución dedicada a la educación, instamos a preservar el modelo y, si es necesario, a la insumisión y a la resistencia pacífica contra cualquier cambio que lo desvirtúe.