
Ph.D. en Desarrollo Humano Sustentable (Universidad Boliviarana de Santiago de Chile), socióloga. Desde 1998, Responsable del Área de Estudios del Desarrollo del Centro de Estudios Superiores Universitarios de la Universidad Mayor de San Simón (CESU-UMSS), unidad en la que está a cargo de la coordinación del Programa de Doctorado en Estudios Sociales, Responsable del Proyecto: Diplomacia Cultural de la UE en la Comunidad Andina (ganador de la convocatoria internacional de los Módulos Jean Monnet de Erasmus +, 2020-2023); Responsable del proyecto de “Violencias sociales en tiempos de pandemia en una región metropolitana de Bolivia: el caso de Cochabamba” (ganador de la convocatoria internacional de la agencia de Universidades de la Francofonía (AUF) COVID-19.2, 2022-2023). Investigadora del Grupo de Trabajo internacional Vigilantismo, acción colectiva y violencia, de la CLACSO.
Imparte clases a nivel de grado en la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO-UMSS), y a nivel de posgrado, en diferentes unidades de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y del Sistema de Universidades Bolivianas. A nivel internacional, ha dado seminarios, y cursos a estudiantes de maestría y doctorado en la University of Quebec in Montreal (Canada), Université de Lavalle a Quebec (Canada), en la Hadrek Kralové University (Czech Republic), y en la University of Oradea (Romania) (estas dos últimas como parte de Teaching mobility de Erasmus+). Ha publicado más de 40 artículos en revistas científicas y en libros en temas relativos a: Procesos de integración regional, Espacios fronterizos, Violencias sociales e inseguridades, Vigilantismo, Ciudadanías, Diversidad cultural y calidad de vida.