
El proyecto INCASI2 propone la creación de un Living Lab, un laboratorio vivo, sobre Desigualdades Socioeconómicas entre Europa y América Latina y el Caribe (INCASI Living Lab) con el fin de forjar una cooperación científica internacional sobre desigualdades socioeconómicas para resolver los retos presentes y futuros y elaborar diagnósticos y conclusiones prácticas que informen el diseño de políticas públicas innovadoras dirigidas a abordar situaciones de desigualdad socioeconómica en colaboración con los agentes socioeconómicos, políticos y científicos.
En este sentido, se elaborará y difundirá la actividad de la red a través de seminarios científicos con distinto aportes para la construcción del nuevo índice DYSIC, se elaborarán recomendaciones, guías y protocolos de actuación para su aplicación a nivel local, nacional e internacional, tanto en el ámbito público como privado, y se generará un espacio abierto de reflexión.
El INCASI Living Lab está concebido para aportar valor al proceso de innovación en torno a tres aspectos básicos: el desarrollo de una estrategia solidaria de innovación abierta, el seguimiento de una metodología centrada en la vida justa de las personas y la creación de un espacio de pensamiento y acción transversal que permita la participación de diferentes agentes socioeconómicos, políticos y científicos.
-
Video Living Lab – Pilar Cruz (27/08/2025)
El día 27 de Agosto en el Colegio de México, se realizó el seminario ILL Nº 78 con la presentación titulada “Income, social programs, and social inequali “Análisis comparativo del sector del empleo de hogar y cuidados en España y México” , realizada por Pilar Cruz de la Universidad Pablo de Olavide (UPO). Puedes ver el video…
-
Video Living Lab – 10 años INCASI (22/08/2025)
El día 22 de Agosto en la Universidad de Buenos Aires se realizó el seminario ILL Nº 77 con la presentación titulada “Puentes académicos: La red INCASI y su contribución al análisis de las desigualdades globales Colaboración transatlántica en Ciencias Sociales: Una década de investigación crítica sobre desigualdad, apoyada por el programa de investigación de la Comisión…
-
Video Living Lab – Ana Morero (28/07/2025)
El día 28 de Julio en la Universidad Nacional de Córdoba se realizó el seminario ILL Nº 76 con la presentación titulada “Victimización secundaria y otras formas de violencia institucional como expresión específica de las violencias machistas: un estado de la cuestión” , realizada por Ana Morero del Departamento de Sociología de la Universidad de Barcelona (UB). Puedes…
-
Video Living Lab – María Fernández Mellizo-Soto (24/07/2025)
El día 24 de Julio en la Universidad de Chile se realizó el seminario ILL Nº 75 con la presentación titulada “Transiciones educativas y laborales de los jóvenes procedentes de contextos socioeconómicos vulnerables en España”, realizada por María Fernández Mellizo-Soto del Departamento de Sociología Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Puedes ver el video a…
-
Video Living Lab – Luis Santarsiero (23/07/2025)
El día 23 de Julio en la Universidad de Ámsterdam se realizó el seminario ILL Nº 74 con la presentación titulada “Income, social programs, and social inequality. An analysis of the impact of social programs on the composition of income of Argentine households from different social strata for the period 2007-2024”, realizada por Luis Santarsiero…
-
Video Living Lab – Mª Amapola Povedano Díaz (22/07/2025)
El día 22 de Julio en la Universidad de Calabria se realizó el seminario ILL Nº 73 con la presentación titulada “Más allá de las calificaciones: desigualdad socioeconómica y bienestar adolescente en Andalucía” , realizada por Mª Amapola Povedano Díaz, del Departamento de Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide (UPO). Puedes ver el video a…