
El proyecto INCASI2 propone la creación de un Living Lab, un laboratorio vivo, sobre Desigualdades Socioeconómicas entre Europa y América Latina y el Caribe (INCASI Living Lab) con el fin de forjar una cooperación científica internacional sobre desigualdades socioeconómicas para resolver los retos presentes y futuros y elaborar diagnósticos y conclusiones prácticas que informen el diseño de políticas públicas innovadoras dirigidas a abordar situaciones de desigualdad socioeconómica en colaboración con los agentes socioeconómicos, políticos y científicos.
En este sentido, se elaborará y difundirá la actividad de la red a través de seminarios científicos con distinto aportes para la construcción del nuevo índice DYSIC, se elaborarán recomendaciones, guías y protocolos de actuación para su aplicación a nivel local, nacional e internacional, tanto en el ámbito público como privado, y se generará un espacio abierto de reflexión.
El INCASI Living Lab está concebido para aportar valor al proceso de innovación en torno a tres aspectos básicos: el desarrollo de una estrategia solidaria de innovación abierta, el seguimiento de una metodología centrada en la vida justa de las personas y la creación de un espacio de pensamiento y acción transversal que permita la participación de diferentes agentes socioeconómicos, políticos y científicos.
-
Video Living Lab – Laura Oso y Arja Haapakorpi (12/11/2025)
El día 12 de noviembre en la Universidad Nacional de La Plata se realizó el seminario ILL nº 103 con 2 presentaciones: 1.- “Cuidados transnacionales y curso de vida: dinámicas familiares entre Europa y América Latina”, presentada por Laura Oso de la Universidade da Coruña (UDC). 2.- “Digital inequality in working life”, presentada por Arja…
-
Video Living Lab – Facundo Quiroga (06/11/2025)
El día 06 de noviembre en la Universidad de La Laguna se realizó el seminario ILL nº 104 con la presentación titulada “De las políticas a las prácticas: un análisis comparado de la alfabetización financiera juvenil en España y Argentina”, realizada por Facundo Quiroga de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Carmen Nieves Pérez…
-
Video Living Lab – Florencia Morales (04/11/2025)
El día 04 de noviembre en la Universidad de Tàmpere se realizó el seminario ILL nº 103 con la presentación titulada “Gender, class and labour market inequality: labour trajectories of working-class women in the Buenos Aires Metropolitan Area, Argentina”, presentada por Florencia Morales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ver video en el siguiente…
-
Video Living Lab – Ettore Recchi (30/10/2025)
El día 30 de octubre en la Universidad Autónoma de Barcelona se realizó el seminario ILL nº 102 con la presentación titulada “Seeing Ourselves Wrong”. False Class Consciousness in the 21st Century: Evidence from 10 High-Income Countries (2002-2021)” presentada por Ettore Recchi de Sciences Po Paris and MPC/EUI Florence. Trabajo realizado en conjunto con Andrew…
-
Video Living Lab – Ezequiel Ipar y Juan Carlos Palacios (29/10/2025)
El día 29 de octubre en la Universidad de Middlesex se realizó el seminario ILL nº 101 con 2 presentaciones: 1.- Inequalities, Beliefs and the current Crisis of Democracy. Argentina 2008-2023, presentada por Ezequiel Ipar de la Universidad de Buenos Aires (UBA) 2.- The rise of income inequality in OECD countries. Is globalization one of…
-
Video Living Lab – Daniela Atairo (28/10/2025)
El día 28 de octubre en la Universidad Complutense de Madrid se realizó el seminario ILL nº 100 con la presentación titulada “Viejas y nuevas formas de privatización de la universidad en América Latina y el Caribe. Los límites de la Educación superior como derecho”, presentada por Daniela Atairo de la Universidad Nacional de la…