Estudio ABCD
Enlace a la página web del estudio: WEB ESTUDIO ABCD
El problema
La conducta agresiva (CA) está presente y se observa desde la primera infancia. El efecto combinado de la maduración cerebral y socialización influye en la disminución de la agresividad física, al mismo tiempo que aparecen formas alternativas que, según la cultura, pueden ser socialmente aceptables para conseguir objetivos personales y resolver conflictos.
La CA es heterogénea, tiene diferentes formas de manifestación (física/directa e indirecta/relacional) y cumple funciones diversas (proactiva/instrumental y reactiva/impulsiva). Se considera un síntoma transdiagnóstico que acompaña a diferentes trastornos de la conducta disruptiva en población infanto-juvenil. Estos trastornos suponen una carga sanitaria, económica y social con gran impacto en la persona afectada, su familia y la sociedad en general. Los estudios previos se han centrado principalmente en niños y mayoritariamente en una forma de manifestación o en una única dimensión. Sin embargo, no se puede descartar que en las niñas puedan existir diferencias en las formas de manifestación, correlatos asociados y/o impacto en la salud. Por otro lado, existen formas de manifestación que pueden pasar desapercibidas para ser aparentemente menos molestas para la sociedad en general pero que tienen importantes repercusiones tanto para la víctima como para el/la menor que las manifiesta.
También se han propuesto diferentes correlatos (marcadores) para entender las diferencias individuales en frecuencia, persistencia e intensidad de la CA que se observen desde edades muy tempranas. Hay que seguir aumentado el conocimiento para caracterizar factores protectores y de riesgo, así como para diseñar intervenciones preventivas efectivas en etapas cruciales del desarrollo.
¿Qué estudiaremos?
En nuestro proyecto se investigarán varias dimensiones de agresividad, síntomas de psicopatología, conducta prosocial y rendimiento académico.
Se realizará un estudio de perfiles para caracterizar la heterogeneidad de la CA desde la perspectiva de género, el cual servirá de base para estudiar trayectorias en futuros estudios longitudinales.
Se estudiarán rasgos de personalidad psicopática, funciones ejecutivas, la adquisición del condicionamiento del miedo, la actividad del eje hipotalámico-pituitario-adrenal y del sistema simpático-adreno-medular e indicadores de adversidad temprana.
¿Qué se espera?
Se espera que los correlatos estudiados permitan avanzar en el conocimiento de la CA desde la perspectiva de género, profundizar en los diferentes factores etiológicos (procesos) que conducen a la CA grave, así como investigar sobre posibles biomarcadores de estas conductas.
Los sistemas de clasificación clínicos actuales son poco útiles para orientar la intervención sobre la CA. Una aproximación al problema a partir de la delimitación de los procesos básicos implicados en los diferentes perfiles agresivos podría contribuir de forma mucho más efectiva al desarrollo de programas de prevención específicos para cada perfil agresivo que, desde un planteamiento transversal, no centrado en el diagnóstico, sean realmente útiles para prevenir el desarrollo y la cronificación de este tipo de conductas y contribuir a la desestigmatización.
¿Quiénes somos?
Participaremos en este proyecto las siguientes personas:
Como investigadoras principales:
Dra. Beatriz Molinuevo
Dra. Roser Nadal
Miembros de nuestro grupo:
Dr. Albert Bonillo
Dra. Anastasya Ivanova
Dr. Rafael Torrubia
Colaboradores/as:
Dra. Silvia Fuentes (Universidad de Granada)
Dra. Laura López-Romero (Universidad de Santiago de Compostela)
Dra. Montse Pamias (Hospital Parco Taulí)
Dra. Iris Pérez (Hospital Parco Taulí)
Dr. David Torrents (Universidad de Marburg)