LIBRO
2003: Theodor W. Adorno. Una filosofía de la memoria. Barcelona: Herder.
LIBRO EDITADO
2004: (ed.) Los derechos de los animales. Barcelona: Idea Books.
LIBROS CO-EDITADOS
2009: Ignacio Español, Elena Muñoz y Marta Tafalla (eds.). El paisaje del Alto Segura. La dimensión ética de la fragilidad y la belleza de un río. Cuadernos de Ingeniería y Territorio, num. 11. Universidad de Castilla la Mancha.
2008: Marta González, Jorge Riechmann, Jimena Rodríguez y Marta Tafalla (eds.). Razonar y actuar en defensa de los animales. Madrid: Libros de la Catarata.
MONOGRÁFICOS DE REVISTA
2010: (ed.). Estética de la naturaleza. Monográfico de Enrahonar, UAB, num 45.
http://www.raco.cat/index.php/Enrahonar/issue/view/15824/showToc
2008: (ed.). Los derechos humanos en la era de la globalización. Monográfico de Enrahonar, UAB, num 40/41.
http://www.raco.cat/index.php/Enrahonar/issue/view/7222/showToc
ARTÍCULOS, CAPÍTULOS DE LIBRO y RESEÑAS DE LIBROS
En prensa: “Diversitat funcional en la infància: valors emergents”
Libro: Carlos Villagrasa y Carme Panchón (eds.). V Informe sobre l’estat de la infància i les famílies. Barcelona: Institut d’Infància i Món Urbà.
En prensa: “Belleza natural. La estética más allá del arte”
Libro: María José Alcaraz y Alessandro Bertinetto (eds.). La filosofía y las artes.
2013: “A este lado”
Ante el horizonte, catálogo de la exposición comisariada por Martina Millá. Fundació Joan Miró, Barcelona, pp 155-173.
2013: “Ética y animales: pasado, presente y esperanza”
Discurso de ingreso como miembro correspondiente en la Acadèmia de Ciències Veterinàries de Catalunya, publicado on-line en la web de la ACVC.
http://www.acvc.cat/articles.html
2013: “A World without the Olfactory Dimension”
Revista: The Anatomical Record. Advances in Integrative Anatomy and Evolutionary Biology, official publication of the American Association of Anatomists, University of Utah School of Medicine, vol. 296, issue 9, pp 1287-1296.
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ar.22734/abstract
2013: “Anosmic Aesthetics”
Revista: Estetika. The Central European Journal of Aesthetics, Praga, num 1/2013, pp 53-80.
http://aesthetics.ff.cuni.cz/archive/341/anosmic-aesthetics
2013: “La apreciación estética de los entornos naturales”
Libro: Francisca Pérez Carreño (ed.). Estética. Madrid: Tecnos, pp 27-51.
2013: “La apreciación estética de los animales. Consideraciones estéticas y éticas”
Revista: Revista de Bioética y Derecho, Universitat de Barcelona, num 28, Mayo de 2013.
http://www.ub.edu/fildt/revista/rbyd28_animal.htm
2013: “Ceguera y anosmia. Entrevista a Martí Batalla y su doctora María Colomé”
Revista: Percepnet. Revista on-line de la Sociedad Española de Ciencias Sensoriales, num. 108, Rubes Editorial.
http://www.percepnet.com/sumarios/sumario108_0413.htm
2013: “El olfato: un sentido olvidado”
Revista: Percepnet. Revista on-line de la Sociedad Española de Ciencias Sensoriales, num. 107, Rubes Editorial.
http://www.percepnet.com/percepciones/sentido_olvidado_perc0113.htm
2012: “Anosmic Aesthetics”
Actas: Fabian Dorsch & Dan-Eugen Ratiu (eds.), Proceedings of the European Society for Aesthetics, vol. 4, pp 513-531.
<http://proceedings.eurosa.org/?p=37>
2012: “¿Son algunos mamíferos sujetos proto-morales? Tres observaciones y una paradoja”
Revista: Dilemata. Revista Internacional de Éticas Aplicadas, num 9, pp 53-63.
http://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/140/160
2012: Reseña del libro: Zoopolis. A Political Theory of Animal Rights, de Sue Donaldson & Will Kymlicka
Revista: Diánoia, México, vol. LVII, num. 69, pp 231-237.
2012: “Ecología y feminismo: caminos convergentes”. Reseña del libro: Ecofeminismos para otro mundo posible, de Alicia Puleo
Revista: Isegoría, CSIC, Madrid, num 46, pp 352-355.
http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/786/785 (PDF con todas las reseñas del número)
2011: “Entrevista a Ernesto Ventós, perfumista, artista plástico y creador de la colección de arte contemporáneo OlorVISUAL”
Revista: La Balsa de la Medusa, Madrid, num 6, pp 81-90.
2011: “Rehabilitating the Aesthetics of Nature: Hepburn and Adorno”
Revista: Environmental Ethics, The University of North Texas, vol 33, pp 45-56.
2011: “De Theodor W. Adorno a Rachel Whiteread. El arte anamnético”
Libro: Jacobo Muñoz (ed.). Melancolía y verdad. Invitación a la lectura de Th. W. Adorno. Madrid: Biblioteca Nueva, pp 139-156.
2010: “From Allen Carlson to Richard Long: The Art-Based Appreciation of Nature”
Actas: Alessandro Bertinetto, Fabian Dorsch, Cain Todd (eds.). Proceedings of the European Society for Aesthetics, vol. 2, pp 491-515.
<http://proceedings.eurosa.org/>
2010: Reseña de los libros: Humans in the Land. The ethics and aesthetics of the cultural landscape, de Sven Arntzen y Emily Brady (eds.); Encountering Nature. Towards an Environmental Culture, de Thomas Heyd
Revista: Enrahonar, num 45, pp 173-175.
2009: “Le fosse comuni in Spagna e la filosofia della memoria”
Revista: Iride. Filosofia e Discussione Pubblica, 22 (57), pp 347-354.
2008: “Theodor W. Adorno a Catalunya”
Libro: Arnau Pons y Simona Skrabec (eds.). Carrers de Frontera. Passatges de la cultura alemanya a la cultura catalana. Vol II. Barcelona: Institut Ramón Llull, pp 376-379.
2007: “T. W. Adorno y la estética de la naturaleza”
Libro: Mateu Cabot (ed.). El pensamiento de Th. W. Adorno. Balance y perspectivas. Universidad de las Islas Baleares, pp 123-135.
2007: “Darwin, Melville y el lugar del ser humano en la naturaleza”
Libro: Asunción Herrera (ed.). De animales y hombres. Madrid: Biblioteca Nueva y Universidad de Oviedo, pp 131-153.
2007: “Violencia y memoria en Milan Kundera”
Revista: Enrahonar, UAB, num 38/39, pp 89-100.
http://www.raco.cat/index.php/Enrahonar/article/view/72479
2007: “La defensa de los animales. Razones para un movimiento moral”
Revista: Crítica, revista cultural de Madrid, monográfico sobre “los movimientos sociales en el siglo XXI”, num 941, pp 58-61.
2007: “Por un arte comunitarista”. Reseña del libro: Estética de la confianza, de Lluís X. Álvarez
Revista: Archipiélago, num 77-78, pp 208-209.
2006: “L’application de la peine de mort répond-elle à un critère économique?”
Libro: Jordi Riba y Patrice Vermeren (eds.). Philosophies des Mondialisations. Paris: L’Harmattan, pp 255-267.
2006: “Sobre perros y justicia. A propósito de la prohibición del sacrificio de perros abandonados en Cataluña”
Revista: Bioética y Derecho, Observatorio de Bioética y Derecho, Universidad de Barcelona, num 6.
http://revistes.ub.edu/index.php/RBD/article/view/7883
2006: Reseña de los libros: The Aesthetics of Natural Environments, de Allen Carlson y Arnold Berleant (eds.); Tres ensayos sobre la belleza pintoresca, de William Gilpin, edición de Javier Maderuelo
Revista: Daimon, Universidad de Murcia, num 38, pp 201-204.
2005: “Por una estética de la naturaleza: la belleza natural como argumento ecologista”
Revista: Isegoría, número monográfico sobre ecología y moralidad, CSIC, Madrid, num 32, pp 215-226.
http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/445
2005: “Ecología como defensa de la finitud”. Reseña de la trilogía de Jorge Riechmann: Un mundo vulnerable; Todos los animales somos hermanos; Gente que no quiere viajar a Marte
Revista: Isegoría, CSIC, Madrid, num 32, pp 258-261.
http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/448/449 (PDF con todas las reseñas del número)
2005: “Que el verdugo no tenga la última palabra”. Reseña del libro: La lección de Auschwitz, de Joan Carles Mèlich
Revista: Quimera, Barcelona, num 257, pp 78-80.
2004: “Una reflexión sobre el papel de las asociaciones protectoras de animales”
Animales de Laboratorio, Sociedad Española para las Ciencias del Animal de Laboratorio, num 24, pp 10-12.
2004: “¿Es posible narrar el totalitarismo?”
Revista: Er, monográfico “Espíritus sin reino. Éticas de la memoria en la cultura contemporánea”, Universidad Pompeu Fabra, num 33, pp 151-168.
2004: “La escritura como libertad y como memoria. Sobre Margarete Buber-Neumann”
Libro: Fina Birulés y María Isabel Peña Aguado (eds.). La passió per la llibertat. A passion for freedom. Publicaciones de la Universidad de Barcelona, pp 376-380.
2003: “Recordar para no repetir: el nuevo imperativo categórico de T. W. Adorno”
Libro: Manuel Reyes Mate y José María Mardones (eds.). La ética ante las víctimas. Barcelona: Anthropos, pp 126-154.
2003: “La libertad de expresión en la red”
Libro: Carlos Villagrasa (ed.). Nuevas tecnologías de la información y derechos humanos. Barcelona: Cedecs, pp 285-302.
2002: “Reconstrucción de identidades colectivas en la red”
Libro: Josep M. Esquirol (ed.). Tecnología, ética y futuro. Bilbao: Desclée de Brouwer/Instituto de Tecnoética, pp 497-503.
2002: “Diccionario de reflejos”. Reseña del libro: El espejo de las ideas, de Michel Tournier
Revista: Revista de Libros, Madrid, num 64, p 9.
2001: “Una metafísica materialista para una norma universal negativa”
Revista: Laguna, Universidad de la Laguna, num 9/2001, pp 61-71.
2001: “¿Cómo educar después de Auschwitz?”. Reseña del libro: La educación como acontecimiento ético, de Fernando Bárcena y Joan-Carles Mèlich
Revista: Isegoría, CSIC, Madrid, num 24, pp 294-296.
2000: “Metafísica negativa para una razón mimética”
Revista: Taula, Universidad de las Islas Baleares, num 33-34, pp 113-120.
2000: “Filosofia a la bestreta. A propòsit de la idea d’utopia de T. W. Adorno”
Revista: Asparkia, Universitat Jaume I de Castelló, num 11, pp 95-104.
2000: Reseña del libro: Impuls und Negativität. Ethik und Ästhetik bei Adorno, de Gerhard Schweppenhäuser y Mirko Wischke (eds.)
Revista: Asparkia, Universitat Jaume I de Castelló, num 11, pp 155-156.
1999: “Primo Levi y la razón anamnética”
Revista: Enrahonar, UAB, num 30, pp 89-97.
1999: “Construir el futuro, reconstruir el pasado”. Reseña del libro: Konstruktion des Nirgendwo, de Inge Münz-Koenen
Revista: Isegoría, CSIC, Madrid, num 21, pp 243-244.
1999: Reseñas de los libros: Perspectivas feministas en teoría política, de Carme Castells (ed.); Ética y política, de Ernst Tugendhat; Pensar sobre Dios y otros ensayos, de Hans Jonas
Revista: Enrahonar, UAB, num 30, pp 133-137.
1998: “Sobre com la memòria esdevé un imperatiu categòric. L’exigència de memòria en Alain Finkielkraut i T. W. Adorno”
Revista: Ars Brevis, Universitat Ramón Llull, num 4, pp 271-283.
1998: “Presons en el temps”
Revista: Enrahonar, UAB, num 28, pp 173-182.
http://www.raco.cat/index.php/Enrahonar/article/view/31887
1998: Reseñas de los libros: Herrschaft und Versöhnung, de Reinhard Kager; T. W. Adorno. Dialektik der Moderne, de Hauke Brunkhorst; T. W. Adorno, de Hartmut Scheible; T. W. Adorno zur Einführung, de Gerhard Schweppenhäuser
Revista: Agora, Universidad de Santiago de Compostela, V-17, pp 183-185.
1998: Reseñas de dos libros de Ute Guzzoni: Über Natur. Aufzeichnungen unterwegs: zu einem anderen Naturverhältnis; Wendungen. Versuche zu einem nicht identifizierbaren Denken
Revista: Enrahonar, UAB, num 28, pp 205-207.
1997: Reseña del libro: Ética sin atributos, de Xavier Rubert de Ventós
Revista: Enrahonar, UAB, num 27, pp 194-197.