LIBROS
2019: Ecoanimal. Una estética plurisensorial, ecologista y animalista. Madrid: Plaza y Valdés.
http://gent.uab.cat/marta.tafalla/node/65
2009: Ignacio Español, Elena Muñoz y Marta Tafalla (eds.). El paisaje del Alto Segura. La dimensión ética de la fragilidad y la belleza de un río. Cuadernos de Ingeniería y Territorio, num. 11. Universidad de Castilla la Mancha.
MONOGRÁFICO DE REVISTA
2010: (ed.). Estética de la naturaleza. Monográfico de Enrahonar, UAB, num 45.
http://www.raco.cat/index.php/Enrahonar/issue/view/15824/showToc
ARTÍCULOS, CAPÍTULOS DE LIBRO y RESEÑAS DE LIBROS
2020: “Animals as Ornaments: On the Aesthetic Instrumentalization of Animals”
Libro: Margarita Carretero González (ed.), Spanish Thinking about Animals, Michigan State University Press, pp 51-66.
2019: “Estética, peletería y extinción de especies. El visón europeo como ejemplo”
Revista: Azafea, vol 21, monográfico de Ecoética y Ecopolítica, pp 103-127.
https://revistas.usal.es/index.php/0213-3563/issue/current/showToc
2017: “The Aesthetic Appreciation of Animals in Zoological Parks”
Revista: Contemporary Aesthetics, vol 15.
http://www.contempaesthetics.org/newvolume/pages/article.php?articleID=793
2016: “Belleza natural. La estética más allá del arte”
Libro: María José Alcaraz y Alessandro Bertinetto (eds.). Las artes y la filosofía, Universidad Nacional Autónoma de México, pp 455-500.
2016: “Preservar Paisajes”
Paisatg-e, Boletín on-line, Observatori del Paisatge de Catalunya, num 48.
Catalán: http://www.catpaisatge.net/cat/butlleti2/index.php?codi=474&idioma=cat
Castellano: http://www.catpaisatge.net/esp/butlleti2/index.php?codi=474&idioma=esp
Inglés: http://www.catpaisatge.net/eng/butlleti2/index.php?codi=474&idioma=eng
2015: “Paisaje y sensorialidad”
Libro: Laura Puigbert y Gemma Bretcha (eds). Teoría y paisaje II: Paisaje y emoción. El resurgir de las geografías emocionales, pp 115-136.
Olot: Observatori del Paisatge de Catalunya; Barcelona: Universitat Pompeu Fabra.
Capítulo: http://www.catpaisatge.net/fitxers/publicacions/teoria_paisaje2/tp_7.pdf
Libro entero: http://www.catpaisatge.net/esp/documentacio_coedi_6.php
2015: “Una estética del circo y de los espectáculos circenses con animales”
Revista: Convivium, Universidad de Barcelona, num 27/28, p 145-167.
https://ddd.uab.cat/pub/artpub/2015/176356/Circos.pdf
2015: “Un análisis ético y estético de los parques zoológicos”
Actas: Antonio Campillo y Delia Manzanero (eds.). Los retos de la filosofía en el siglo XXI. Actas del I Congreso Internacional de la Red Española de Filosofía.
Volumen XVIII: Marta Tafalla y Asunción Herrera (eds.). Simposio 11. Animales: estética, ética y política, pp 115-129.
Artículo: http://redfilosofia.es/congreso/wp-content/uploads/sites/4/2015/06/14.Marta_.Tafalla@uab.es_.pdf
Simposio: http://redfilosofia.es/congreso/wp-content/uploads/sites/4/2015/06/VOL18.pdf
Actas completas: http://es.scribd.com/doc/274479824/Actas-Ref-Vol-Total
2014: “Jardines: de la naturaleza al arte”
Revista: Arte y Parte, monográfico sobre “El paisaje contemporáneo”, num 112, pp 24-45.
2014: “Smell and Anosmia in the Aesthetic Appreciation of Gardens”
Revista: Contemporary Aesthetics, vol 12.
http://www.contempaesthetics.org/newvolume/pages/article.php?articleID=697
2013: “A este lado”
Ante el horizonte, catálogo de la exposición comisariada por Martina Millá. Fundació Joan Miró, Barcelona, pp 155-173.
2013: “La apreciación estética de los entornos naturales”
Libro: Francisca Pérez Carreño (ed.). Estética. Madrid: Tecnos, pp 27-51.
2013: “La apreciación estética de los animales. Consideraciones estéticas y éticas”
Revista: Revista de Bioética y Derecho, Universitat de Barcelona, num 28, Mayo de 2013.
http://www.ub.edu/fildt/revista/rbyd28_animal.htm
2011: “Problemes filosòfics que planteja l’estètica de la natura”
Actes del Primer Congrés Català de Filosofia, edició de l’Institut d’Estudis Catalans i la Societat Catalana de Filosofia, pp 580-592.
http://publicacions.iec.cat/repository/pdf/00000221%5C00000061.pdf
2011: “Rehabilitating the Aesthetics of Nature: Hepburn and Adorno”
Revista: Environmental Ethics, The University of North Texas, vol 33, pp 45-56.
2010: “From Allen Carlson to Richard Long: The Art-Based Appreciation of Nature”
Actas: Alessandro Bertinetto, Fabian Dorsch, Cain Todd (eds.). Proceedings of the European Society for Aesthetics, vol. 2, pp 491-515.
<http://proceedings.eurosa.org/>
2010: Reseña de los libros: Humans in the Land. The ethics and aesthetics of the cultural landscape, de Sven Arntzen y Emily Brady (eds.); Encountering Nature. Towards an Environmental Culture, de Thomas Heyd
Revista: Enrahonar, num 45, pp 173-175.
2007: “T. W. Adorno y la estética de la naturaleza”
Libro: Mateu Cabot (ed.). El pensamiento de Th. W. Adorno. Balance y perspectivas. Universidad de las Islas Baleares, pp 123-135.
2006: Reseña de los libros: The Aesthetics of Natural Environments, de Allen Carlson y Arnold Berleant (eds.); Tres ensayos sobre la belleza pintoresca, de William Gilpin, edición de Javier Maderuelo
Revista: Daimon, Universidad de Murcia, num 38, pp 201-204.
2005: “Por una estética de la naturaleza: la belleza natural como argumento ecologista”
Revista: Isegoría, número monográfico sobre ecología y moralidad, CSIC, Madrid, num 32, pp 215-226.
http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/445