Saltar al contenido
Universitat Autònoma de Barcelona
  • Català
  • 简体中文
  • English
  • Español
Grup de recerca en Traducció del xinès al català/castellà (TXICC)

Tesis leídas

  • Inicio
  • Miembros
  • Investigación
    • Líneas de investigación y publicaciones
    • Tesis
    • Tesinas
      • Máster Universitario en Didáctica del Chino para Hispanohablantes
      • Màster de Traducción e Interpretación Profesional Chino-Español
      • Tesinas de máster oficial o trabajos de investigación del doctorado
  • Bases de datos
  • Traducciones
  • Proyectos
  • Premio de Traducción
    • Ediciones anteriores 
  • Divulgación y transferencia
    • Convenios
    • Entrevistas
    • Exposiciones
    • Píldoras de lengua y literatura chinas
  • Rovira-Esteva, Sara. El paper dels mesuradors xinesos en la pragmàtica del text. Dirección: Dra. Marisa Presas. Año de lectura: 2003.
  • TAI Yu-Fen. La influencia literaria e impacto cultural de las traducciones de Lin Shu (1852-1924) en la China de finales del siglo XIX a principios del XX. Direcció: Dr. Laureano Ramírez. Año de lectura: 2003.
  • Casas-Tost, Helena. Análisis descriptivo de la traducción de las onomatopeyas del chino al español. Dirección: Dra.Sara Rovira-Esteva. Año de lectura: 2009.
  • Suárez Girard, Anne-Hélène. Sinología y traducción: El problema de la traducción de poesía china clásica en ocho poemas de Du Fu (712-770). Dirección: Dr. Carles Prado. Año de lectura: 2009. 
  • Hsu Tsai-Wen. Aspectos discursivos en la traducción de la correspondencia comercial chino-español: movimientos retóricos y estrategia de cortesía. Dirección: Sara Rovira-Esteva y Allison Beeby. Año de lectura: 2010.  
  • Lin Chi-Lien. Estudio estilístico contrastivo de las seis traducciones al chino de Platero y yo. Dirección: Dra.Sara Rovira-Esteva. Año de lectura: 2011.
  • Paoliello, Antonio. Self, Other and Other-Self: The Representation of Identity in Contemporary Sinophone Malaysian Fiction. Direcció: Dr. Carles Prado-Fonts. 2011.
  • Wu Chia-hua. Estudio diacrónico (siglo XX y XXI) y diatópico (China, Hong Kong y Taiwan) del neologismo en lengua china. Dirección: Dra.Sara Rovira-Esteva y Dr. Joaquín Beltrán. Año de lectura: 2011.  
  • Chang Yun-Chi. Estudio sobre la traducción del lenguaje no verbal del chino al español: el caso de la novela Xi You Ji. Dirección: Dra. Sara Rovira-Esteva. Año de lectura: 2012.
  • Vargas-Urpi, Mireia. La interpretació als serveis públics i la mediació intercultural amb el col·lectiu xinès a Catalunya. Dirección: Dra. Marta Arumí y Dra. Sara Rovira-Esteva. Año de lectura: 2012.
  • Wang Yi-chen. Los marcadores conversacionales en el subtitulado del español al chino. Dirección: Dra. Anna Matamala y Dra. Sara Rovira-Esteva. Año de lectura: 2013.
  • Huang, Wei. Una propuesta comunicativa para la traducción pedagógica del chino al español en China. Dirección: Dra. Allison Beeby y Dra. Helena Casas. Año de lectura: 2014.
  • Tan Yanping. La traducción jurídica del Código Penal de España al chino. Análisis de los problemas de traducción y propuesta didáctica. Codirección: CarmenValero-Garcés y Mireia Vargas-Urpi. Universidad de Alcalá. Año de lectura: 2017.
  • Jia Jia. Estudio contrastivo de los conectores causales y consecutivos entre el español y el chino: una propuesta de aplicación didáctica. Dirección: Dr. Joan Torruella y Dra. Helena Casas-Tost. Año de lectura: 2018
  • Moioli, Mila. Ye Xian and her sisters. The role of a Tang story in the Cinderella cycle. Dirección: Dr. Marco Ceresa y Dr. Antonio Paoliello. 2018.
  • Qu Xianghong. El lenguaje no verbal en la enseñanza del chino: una propuesta pedagógica. Dirección: Dra. Sara Rovira-Esteva. 2018.
  • Liu Shiyang. Principales problemas en la de adquisición del chino como lengua extranjera a partir del análisis de errores de estudiantes españoles. Direccióm: Dra. Helena Casas-Tost y Dra. Sara Rovira-Esteva. 2019.
  • Tor Carroggio, Irene. Audio description in China. Past, present and future. Dirección: Dra. Helena Casas-Tost y Dra. Sara Rovira-Esteva. 2020.
  • An Tsun-wei. El papel de los paratextos en la traducción de la narrativa china al castellano y la creación de la imagen del otro chino. Dirección:  Dra. Helena Casas-Tost y Dra. Sara Rovira-Esteva. 2020.
Logo echineseplus
youtube
DDD
Logo X

Contacte i informació legal

Sobre el web

Universitat Autònoma de Barcelona
  • Avís legal
  • Protecció de dades
  • Accessibilitat web

Som una universitat capdavantera que imparteix una docència de qualitat i excel·lència, diversificada, multidisciplinària i flexible, ajustada a les necessitats de la societat i adaptada als nous models de l'Europa del coneixement. La UAB és reconeguda internacionalment per la qualitat i el caràcter innovador de la seva recerca.

© 2025 Universitat Autònoma de Barcelona

Ir arriba ↑ Subir ↑