Los colaboradores del GREP son personas de reconocido prestigio dentro del campo de la Psicomotricidad y de la Investigación educativa. Forman parte otros profesores de la UAB, de otras Universidades y maestros en activo de diferentes escuelas catalanas que están formadas, imparten y velan por la calidad de la Psicomotricidad:
ROTA IGLESIAS, JOSEP
Soy psicólogo y psicomotricista, con muchos años de dedicación en el campo de la Psicomotricidad, tanto preventiva como terapéutica, y con una dilatada experiencia en la formación de psicomotricistas en diferentes contextos (ASEFOP, AEC, postgrados y másters universitarios en Cataluña y en el resto de estado español).
BRU SÁNCHEZ, EVA
Me llamo Eva Moreno Sánchez y hace dos cursos que formo parte del grupo de investigación.
Tengo la diplomatura de maestra de educación infantil y actualmente trabajo en la escuela Ítaca de Manresa. Me formé en práctica psicomotriz el curso 2007-08 y desde entonces llevo las sesiones de psicomotricidad a las diferentes escuelas donde he estado.
La psicomotricidad me ha aportado una nueva mirada hacia el niño y me ayuda en la reflexión y en mi práctica diaria en la escuela. El formar parte del grupo de investigación es a la vez un reto y una oportunidad de seguir aprendiendo con todo el equipo.
ESCAMILLA GARCÍA, LOLA
Mi formación comenzó cuando hice magisterio de Educación Infantil, a continuación me encontré con la necesidad de formarme en Psicomotricidad, pensando en la integración del cuerpo, la mente y las emociones en un espacio libre, donde el niño se pudiera expresarse tal y como es él. Después de trabajar en las escuelas infaniles municipales de 0 a 3 años de Martorell ya diferentes escuelas públicas del Departamento de Enseñanza, quise profundizar sobre las diferentes capacidades individuales que podemos ayudar a potenciar en nuestros alumnos, y así fue como empecé la formación en Psicopedagogía. Más tarde, la Pedagogía Sistémica en dio esta nueva mirada que lleva incorporada la aceptación y agradecimiento de todas las vissicituds de la vida.
En mi paso por la enseñanza he podido disfrutar del primer y segundo ciclo de Infantil y también de Primaria. He estado especialista psicomotricista con niños / as de escuelas infantiles de 0 a 3 años hasta CI. Los proyectos con los que he participado siempre se han basado en la línea de Aucouturier y en los últimos años también he incluido una mirada sistémica al trabajo dentro de la sala.
Toda esta formación me ha permitido poder ofrecer formación psicomotriz y / o sistémica a formadores y formación de familias en diferentes ámbitos y estamentos, disfrutando de lo que enriquece poder compartir y vivir diferentes momentos y experiencias.
He podido colaborar como docente con la Fundación Universitaria del Bages en el Grado de Educación Infantil, en el seminario y en la asignatura “La psicomotricidad en la escuela” y “Expresión Corporal” y en las conferencias que en ellas se realizan.
Actualmente trabajo como maestra y psicomotricista en la escuela Els Convents de Martorell.
Mi pasión es la psicomotricidad así que de forma particular imparto un Taller Sistémico y Psicomotriz de Familias con el que disfrutamos mucho.
ESTEBAN RUIZ, LÍDIA
Soy licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación, Master en Psicomotricidad por la UB. Formación en Terapia Familiar Sistémica y en Pedagogía Sistémica.
Jubilada desde el 1 de septiembre de 2016. Hasta esta fecha, maestra de la escuela El Martinet de Ripollet (trabajé 12 años) y anteriormente maestra de la escuela Patufet-Sant Jordi de Hospitalet (durante 25 años aproximadamente) . Miembro del equipo directivo de las dos escuelas a lo largo de 20 años.
Los últimos 4 cursos, he sido profesora asociada de la UB. Departamento de Expresión Corporal y Musical.
También he participado en diferentes momentos, como profesora de algunos de los seminarios del Postgrado de Desarrollo Psicomotor de la UAB, en el Grupo de Investigación en Educación Psicomotriz y en diversas Jornadas de Reflexión e Investigación organizadas por este mismo grupo.
He participado en diferentes publicaciones pedagógicas (revistas y libros), espacios de formación organizados por diferentes instituciones educativas y otros grupos de investigación.
FORCADELL DRAGO, XAVIER
Me llamo Xavi Forcadell Drago. Soy Maestro de Educación Física, Psicomotricista, Educador Emocional y Doctor en Didáctica de la Educación Física, de las Artes Visuales, de la Música y de la Voz, por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Desde que descubrí la Psicomotricidad, gracias al maestro y psicomotricista, Josep Ramon Aymerich, he sido un apasionado en esta disciplina. Esta ha estado presente, tanto en mi práctica profesional, como maestro y psicomotricista, y también en las formaciones que he realizado durante este tiempo.
En el Postgrado de Educación Emocional, de la Universidad de Barcelona, mi trabajo final es tituló “La Psicomotricidad Emocional en el Segundo Ciclo de Educación Infantil”. En el Postgrado en Formación de Especialistas en Psicomotricidad, de la Universidad Ramon Llull, me adentré en el rol del Psicomotricista. Y luego realicé la tesis doctoral, con la supervisión de las directoras, la Dra. Lurdes Martínez y la Dra. Cori Camps, con lo definí la evaluación de las competencias del psicomotricista en el ámbito educativo para mejorar su desarrollo profesional.
Actualmente, soy maestro y psicomotricista en un colegio, y profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona, en el Grado de Educación Infantil y en el “Postgrado de Desarrollo psicomotor de 0 a 8 años”, y en la Universidad Rovira i Virgili, en el “Master Internacional en Educación y Terapia Psicomotriz”. También he sido profesor de la Universidad de Barcelona, en el Grado de Educación Infantil y en el “Master oficial de Actividad Motriz y Educación”. y soy miembro del Grupo de Investigación en educación Psicomotriz de la Universidad Autónoma de Barcelona, reconocido por la Generalitat de Cataluña (2014 SGR 1662).
FRANCH BATLLE, NÚRIA
GODALL CASTELL, TERESA
Soy profesora de la Universidad de Barcelona.
Me he formado y me siento maestra de Educación Infantil y Primaria, también maestro en Educación Física, me he especializado en el desarrollo motor autónomo del niño y el cuidado en centros y diferentes modos de organización educativas para la primera infancia y la infancia en general.
Soy doctora en pedagogía con la tesis sobre Emmi Pikler y el desarrollo motor autónomo desde el nacimiento hasta la seguridad de los primeros pasos, también por la Universidad de Barcelona
la Fundación Pikler y la Asociación Pikler con sede en el Instituto Pikler-Lóczy de Budapest, Hungría, me han otorgado el título honorífico de “Formadora Pikler” (2015). He sido presidenta y fundadora de la desaparecida Asociación Pikler Hensgtenberg de Cataluña desde 2003 hasta 2013.
Soc autora de varios artículos y coordinadora de monográficos en la revista Aula de infantil o Yeso, de la editorial Graó ya la revista Reladei, con temas como observación, movimiento libre, desarrollo global y autónomo, organización cotidiana de espacios y tiempo, y también sobre la actitud del profesional en diálogo con el bebé y con el niño durante los momentos de cuidado y de atención. Todos los trabajos publicados parten de reflexiones con equipos de escuelas infantiles de 0 a 3 años con los que he compartido inquietudes y ganas de investigar desde las perspectivas pikleriana y la documentación reggiana. Pero también hemos creado líneas nuevas sobre la organización de la vida de los niños y de los adultos en centros educativos.
HERAS FORTUNY, GEMMA
Soc Gemma Heras y Fortuny, maestra de infantil y primaria. También soy logopeda y psicomotricista.
Desde mis inicios como maestra he procurado buscar, en cualquier situación, como dar presencia a la expresividad con el cuerpo y que el movimiento de los niños y adultos aporte una armonía en cada espacio que configura la escuela.
He impulsado la formación en psicomotricidad en la escuela para que el equipo valore la importancia de este trabajo como un aspecto básico de los aprendizajes.
LÓPEZ GARCÍA, CARME
Me llamo Carmen López, soy maestra de educación infantil y Psicomotricista. Me formé como psicomotricista en la Escuela de Expresión y Psicomotricidad, ahora llamada AEC ya partir de este momento no he dejado de seguir formándome y de participar en Jornadas y Congresos que me han ayudado a lo largo de mi trayectoria a reflexionar ya mejorar en mi tarea educativa. También soy socia de la APP.
Tengo una larga experiencia en el mundo educativo en el acompañamiento de los más pequeños niños y de sus familias. Hace unos años en los que participo como formadora de psicomotricistas en el Aec, dentro de los cursos anuales de Psicomotricidad Educativa y Preventiva, actualmente participo en las formación del Postgrado de Experto Universitario en práctica Psicomotriz Educativa y Preventiva. Porto también una larga trayectoria como tutora de prácticas en las formaciones de los diferentes Postgrados del AEC-UB y del Postgrado de Desarrollo del UAB.
LLECHA MASOT, MANEL
Soy Manel Llecha Masot, maestro y psicomotricista jubilado a estas alturas.
Hice la formación de psicomotricista al actualmente desaparecida Escuela de Expresión y Psicomotricidad del Ayuntamiento de Barcelona, cabe decir que guardo un excelente recuerdo. Esto fue entre finales de los años 80 y los inicios de los 90 del siglo pasado. Sin menospreciar ninguna otra manera de hacer, mi formación y la práctica que he llevado con el trabajo con los niños se basa en la modalidad de intervención desarrollada Bernard Aucouturier y el ASEFOP, Asociación Europea de Escuelas de Formación en Práctica Psicomotriz. Aquellos eran un poco años de inicios y aquella formación llamada “trienal”, se convirtió en lo que son, ya desde hace años, los posgrados y los masters.
El grueso de mi trabajo como psicomotricista lo he hecho en el ámbito educativo, un curso en la Escuela Ventura Gassol y otros quince en la Escuela Joan Coret, ambas de Badalona. Bien es cierto que también trabajé en unas ocasiones con grupos pequeños con la voluntad de intervención de ayuda psicomotriz.
Voy tutorizar unos años las prácticas de alumnos de Postgrado de psicomotricidad de la UAB.
Pertenezco al GREP desde hace años, formo parte de la APP, la Asociación Profesional de Psicomotricistas así como del consejo de redacción de la revista especializada en psicomotricidad Entre Líneas.
MANCHADO HUESO, SARA
Mi formación académica es la de maestra de Educación Infantil por la Universidad de Barcelona (UB); Educación Especial: Pedagogía Terapéutica por la Universidad de Educación a Distancia (UNED); Pedagogía Sistémica por el Instituto Gestalt; y Psicomotricidad por la Asociación para la Expresión y la Comunicación (AEC).
Mi práctica docente ha sido veinte y cinco años en la etapa de cero a tres años. Cinco años en una escuela de asistencia social en el barrio de la Mina de Barcelona y diecinueve años en los hogares infantiles de la Generalidad de Cataluña y doce años en la etapa de Educación Infantil tres – seis años en Horta Guinardó de Barcelona realizando la tarea como psicomotricista, y aún estoy.
No he dejado de participar en Jornadas y Congresos sobre todo referentes a la psicomotricidad y también en otras formaciones que enriquecían mi hacer profesional.
También soy madre de dos hijas y abuela de dos limpias y un limpio.
Me considero una persona con conciencia social y luchadora por un mundo mejor que se le dé importancia a la educación, a la justicia, a la solidaridad entre las personas.
MARÍN PIZARRO, ESTHER
Soc maestra de Educación Infantil y psicomotricista. Estudié magisterio en la UAB.
Mis primeros pasos como maestra los hice en la Escuela Pública Benviure en Sant Boi de Llobregat donde entré en contacto con la Práctica Psicomotriz Aucouturier.
Hace 22 años que trabajo en la Escuela Pública: en mis inicios llevando a cabo tareas de apoyo en las aulas de P3, seguido de un período de 6 años en el que descubrí el mundo de las escuelas infantiles de 0 a 3 años (IMEB) . Desde hace diez años trabajo en segundo ciclo de Educación Infantil.
En las diferentes escuelas he alternado las funciones de tutora de grupo con la especialidad de psicomotricidad.
MASABEU TIERNO, ESTRELLA
Conocí la psicomotricidad cuando en 1977 cursaba la diplomatura de maestra especialista en educación preescolar en la UAB y profundicé la formación en Escuela de Expresión y Psicomotricidad del Ayuntamiento de Barcelona (EMEIP)
He trabajado como psicomotricista en el ámbito educativo y terapéutico, he colaborado en la formación de psicomotricistas y he estado desde los inicios participando y colaborando con las asociaciones de psicomotricistas.
Desde el año 2003 soy la presidenta de la Federación de Asociaciones de Psicomotricistas del Estado Español (FAPee) y en como tal, delegada en el Foro Europeo de Psicomotricidad (FEP).
ROVIRA VENTURA, DOLORS
Soy maestra de educación infantil, de educación especial y primaria y psicomotricista.
Me he formado en la Universidad Autónoma de Barcelona en la Diplomatura de Educación Infantil, en el Postgrado de Pedagogía Terapéutica y el Posgrado del Desarrollo Psicomotriz de 0 a 8 años. He realizado la especialización en la Práctica Psicomotriz Aucouturier de Ayuda Terapéutica a AEC, Asociación para la Expresión y la Comunicación, con la colaboración de la Universidad de VIC y el ASEFOP. Y, en continua formación en el ámbito educativo y psicomotriz.
Formé parte del grupo Greda, en el ámbito de la educación emocional, al cargo de la formadora Anna Carpena. Una vez formada, junto con las compañeras del grupo, impartimos asesoramientos formativos para las escuelas de la comarca del Vallés Occidental, autorizados por el centro de recursos de la zona educativa.
En estos momentos, soy funcionaria de carrera y trabajo en la escuela Maestro Plan de Castellar en la especialidad EE y de EI impartiendo la Práctica Psicomotriz Aucouturier tanto en la educativa como en la de ayuda Psicomotriz, en pequeño grupo .
Colaboro en la empresa privada de Kairos Psicomotriz, centro de terapia psicomotriz, educativo y sistémica. Como terapeuta psicomotriz en grupos de Ayuda Psicomotriz y como psicomotricista en el equipo del “Anímate a jugar con ellos”.
Colaboro en el grupo de Investigación en la educación Psicomotriz y formando parte en la tutoría del Posgrado del Desarrollo Psicomotriz de 0 a 8 años y aportando la escuela Maestro Plan como centro de prácticas de los alumnos.
Me defino como una vocacional maestro y psicomotricista.
SÁNCHEZ GARCIA, CARME
SARRI ROTLLAN, ELENA
Maestra de Educación Infantil y Primaria. Siempre he trabajado en la escuela pública generalmente en la etapa de Educación Infantil. Actualmente trabajo en la escuela Ítaca de Manresa haciendo la psicomotricidad a los alumnos de 3 a 5 años.
Soy madre de 2 hijos, Arnau y Gerard.
En 2007 hice el curso de formación en la práctica psicomotriz educativa y preventiva organizado por la AEC. Durante el año 2011 y 2012 participé en el seminario de formación permanente organizado también por la AEC.
Desde el curso 2010-2011 he colaborado con la UAB en el curso de postgrado de psicomotricidad como escuela de prácticas y más adelante participando como miembro del grupo de investigación.
VIVES PEÑALVER, IOLANDA
Hice la Licenciatura de Psicología Clínica en la UB terminando en 1979 donde ya participaba en los cursos de verano “Carmen Aymerich” para irme especializando en Psicomotricidad. He estado participando de la primera promoción en Práctica Psicomotriz Aucouturier de la que ahora me honra dirigir hace 35 años!!!!.
Siempre buscando trabajar en equipo y red. Formo parte de diferentes colectivos educativos, terapéuticos y formativos: asesoramiento a escuelas; Tariqa un proyecto de ayuda psicológica a niños y familias; participación en Jornadas, Postgrados, Congresos e Instituciones nacionales e internacionales.
Tariqa es un espacio terapéutico que funciona con un equipo estable e investigador desde 1994 con constante crecimiento y evolución acompañando a las familias con problemáticas en el crecimiento de sus hijos. Estamos especializados en un trabajo grupal muy individualizado compaginado con trabajo familiar y coordinación escolar.
Colaboro desde 2002 en el Postgrado de Desarrollo Motor del Departamento expresión corporal y musical de la la UAB.
Formo parte del profesorado asociado de la Facultad de Educación de la UB.
Paralelamente he seguido participando de encuentros y tertulias con temas de valores, espiritualidad y educación además de una gran afición hacia el teatro y el clown que las incorporo como herramientas terapéuticas y en las formaciones de adultos.
Creo absolutamente en el tándem aprender-enseñar y en la posibilidad de elección que como personas tenemos que hacer cada uno con sus propias potencialidades.