Las investigadoras del GREP son personas de reconocido prestigio en el campo de la Psicomotricidad y de la Investigación educativa. Forman parte como profesoras de la UAB.

Lurdes Martínez-Mínguez
Mujer, hija, hermana, madre, amiga y compañera. Maestra, Pedagoga, Doctora en Ciencias de la Educación. Cuando realizaba el Postgrado en Educación Física sentí la necesidad de formarme como psicomotricista en la UAB. Soy una enamorada de la psicomotricidad y todo lo que aporta a niños y adultos durante su formación inicial, continuada y desarrollo profesional. Imparto docencia en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAB en el Grado en Educación Infantil, El Postgrado en Desarrollo Psicomotor de 0 a 8 años y en la especialidad de Arte, Cuerpo y Movimiento del Máster Universitario en Investigación en Educación . Actualmente soy profesora agregada, coordino el Grupo de Investigación en Educación Psicomotriz, y dirijo tesis doctorales y el mismo Postgrado en el que me formé como psicomotricista e imparto clases.

Carolina Nieva Boza
Maestra de Educación Física, Psicomotricista, Pedagoga y Doctora en Actividad Física, Educación Física y Deporte. He estado trabajando en escuelas de infantil y primaria durante 19 años; en 2010 empecé a trabajar como profesora asociada en la Universidad de Barcelona (UB) y desde 2017 estoy trabajando en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Actualmente soy profesora lectora del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Facultad de Ciencias de la Educación (UAB). Imparto clases en el Grado en Educación Infantil, en el Máster Oficial de Investigación en Educación (MURE) en la especialidad de “Arte, Cuerpo y Movimiento” y en el Postgrado de Desarrollo Psicomotor de 0 a 8 años. Además estoy codirigiendo tesis doctorales sobre temáticas relacionadas con la educación infantil, la educación corporal y psicomotriz y el juego. Mis líneas de investigación son: formación del profesorado, evaluación formativa, psicomotricidad, educación física, inclusión, perspectiva de género e interculturalidad.

Maria del Carmen González André
Soy maestra de Educación Infantil, Pedagoga, psicomotricista y Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Mi pasión y vocación por la educación se ha ido modelando con la formación y el paso de los años, pero desde que descubrí la psicomotricidad, mi práctica se ha centrado en el cuerpo y en el movimiento. Ante todo partiendo de mi propio trabajo personal y principalmente con el ejercicio de la reflexión de la propia práctica, de ahí mi interés por la investigación, lo que me llevó a concretar la tesis doctoral contando con la dirección de la Dra. . Lourdes Martínez Mínguez. Por otra parte, los años de experiencia en la escuela, en segundo ciclo de Educación Infantil y ciclo medio de primaria, me han permitido profundizar en el conocimiento de los niños e intervenir educativamente desde la expresión corporal y la psicomotricidad con la intención de favorecer su desarrollo integral.
Actualmente, soy profesora asociada en la Universidad Autónoma de Barcelona, en el Grado de Educación Infantil, así como en la Universidad de Barcelona, en el Grado de Educación Infantil, la Mención de Psicomotricidad y Expresión y en el Máster de Actividad Física . Y este año me estreno como miembro del Grupo de Investigación en Educación Psicomotriz de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Los colaboradores son personas de reconocido prestigio dentro del campo de la Psicomotricidad y de la Investigación educativa. Forman parte otros profesores de la UAB, de otras Universidades y maestros en activo de diferentes escuelas catalanas que están formadas, imparten y velan por la calidad de la Psicomotricidad:
Colaboradores del GREP

Eva Bru Sánchez
Desde 2015 formo parte del Grupo de Investigación en Educación Psicomotriz (GREP).
Tengo la diplomatura de maestra de educación infantil y actualmente trabajo en la escuela Ítaca de Manresa. Me formé en práctica psicomotriz Aucouturier en la AEC en el curso 2007-08. Desde entonces llevo las sesiones de psicomotricidad en las diferentes escuelas en las que he estado.
La psicomotricidad me ha aportado una nueva mirada hacia el niño, me ha ayudado a entenderlo y relacionarme mejor con él. También me ayuda en la reflexión y en mi práctica diaria en la escuela. El hecho de formar parte del grupo de investigación es a la vez un reto y una oportunidad de seguir aprendiendo con el rico equipo humano que forma parte. La reflexión sobre la práctica, sobre lo que observamos de los niños es una fuente de inspiración y aprendizaje para mí.

Paco Cortés Ferrero
En el ámbito de la Educación Física, he sido miembro de Tribunal del Concurso de Oposiciones en el cuerpo de maestros de Educación Física y corrector-colaborador en el texto del currículo hacia la Educación Física.
En el ámbito escolar tengo experiencia en centros públicos, tanto como tutor de Educación Infantil como de Educación Primaria. Paralelamente he ejercido también como especialista en Educación Física y Psicomotricidad. Actualmente formo parte del Ciclo Inicial y también intervengo en el ciclo de Educación Infantil, siendo el encargado de dar el paso gradual y progresivo de la Psicomotricidad hacia la Educación Física.
En el ámbito de la Investigación he formado parte como investigador de apoyo en el Proyecto ARMIF, que tenía como objetivo mejorar la formación inicial docente desde cuatro diferentes universidades.
En cuanto a la relación Universidad-Escuela, colaboro como tutor del Postgrado de Desarrollo Psicomotor y también como tutor de prácticas del mismo, además de co-tutorizar grupos de estudiantes en la asignatura: “Educación Psicomotriz en los centros de Educación infantil” del Grado de Educación Infantil de la UAB, con el objetivo de llevar a cabo sesiones psicomotrices en contextos reales.

Lídia Esteban Ruiz
Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación y Máster en Psicomotricidad por la UB. Cinco años de formación en Terapia Familiar Sistémica y en Pedagogía Sistémica.
Jubilada “activa” desde el 1 de septiembre de 2016. Hasta esta fecha, maestra de la escuela El Martinet de Ripollet (trabajé 12 años) y anteriormente maestra de la escuela Patufet-Sant Jordi de Hospitalet (durante 25 años aproximadamente). Miembro del equipo directivo de ambas escuelas a lo largo de 20 años.
En los últimos 4 cursos, he sido profesora asociada de la UB. Departamento de Expresión Corporal y Musical.
También he participado, en diferentes momentos, como profesora de algunos de los seminarios del Postgrado de Desarrollo Psicomotor de la UAB, en el Grupo de Investigación en Educación Psicomotriz y en diversas Jornadas de Reflexión e Investigación organizadas por este mismo grupo. De hecho, desde que terminé el máster de psicomotricidad que he continuado interesada por esta disciplina, que va más allá de la práctica concreta.
He participado en diferentes momentos en publicaciones pedagógicas (revistas y libros), espacios de formación organizados por diferentes instituciones educativas y otros grupos de investigación.

Núria Franch i Batlle
Maestra, psicopedagoga y psicomotricista. Inicialmente trabajé durante años en centros de educación especial, más adelante como profesora de Desarrollo Psicomotor en la Universidad de Vic.
También como psicomotricista en el ámbito educativo y en la formación de psicomotricistas en distintos países, para compartir conocimientos y transmitir el valor de la Psicomotricidad.
Me formé como psicomotricista con diferentes profesores, entre otros, A. Lapierre y en la Société Française d’Education et de Rééducation Psychomotrices.
Actualmente colaboro con el Grupo de Investigación en Desarrollo Psicomotriz de la UAB.

Esther Marín Pizarro
Maestra de Educación Infantil y psicomotricidad. Estudié magisterio en la UAB (1991-1994) y me formé en la Asociación de Expresión y Comunicación en La Práctica Psicomotriz Aucouturier Educativa-Preventiva (1999-2000); posteriormente estudié la especialización en PPA grupo de ayuda y terapéutica (2011-2013). Llevo más de 25 años trabajando en la Escuela Pública, tanto en el primer ciclo de infantil (Escuelas Cuna del IMEB) como en el segundo ciclo (Escuelas del Departamento de Educación). El curso 2016-2017 empecé a formar parte del grupo de colaboradores del GREP de la UAB con el objetivo de profundizar y diversificar mis conocimientos sobre esta disciplina y también poder aportar algo al grupo. He participado activamente, desde la base, en la implementación de la psicomotricidad en todas las escuelas en las que he estado, en las que he aportado una base teórica y el desarrollo práctico de la PPA.

Maite Mas Parera
Licenciada y Doctora en Psicología por la UAB. Coordino y dirijo un jardín de infancia Can Serra (centro referente de la Red de Transformación Educativa). Profesora Asociada de la UAB donde realizo mi docencia en el Grado de Educación Infantil. Hago asesoramientos en jardines de infancia por el ICE de la UAB y mi investigación siempre se ha centrado en la primera infancia y en crear espacios de expresión de calidad en la escuela.

Estrella Masabeu Tierno
Conocí la psicomotricidad cuando en 1977 cursaba la diplomatura de maestra especialista en educación preescolar en la UAB y profundicé la formación en Escuela de Expresión y Psicomotricidad del Ayuntamiento de Barcelona (EMEIP).
He trabajado como psicomotricista en el ámbito educativo y terapéutico, he colaborado en la formación de psicomotricistas y he estado desde sus inicios participando y colaborando con las asociaciones de psicomotricistas.
Desde el año 2003 soy la presidenta de la Federación de Asociaciones de Psicomotricistas del Estado Español (FAPee) y como tal, delegada en el Foro Europeo de Psicomotricidad (FEP).

Laura Moya Prados
Soy Maestra de Educación Infantil (UAB), Psicomotricista (UAB), Psicopedagoga (UB) y hecursado el Máster Universitario de Investigación en Educación en la Especialidad de Arte, Cuerpo y Movimiento (UAB). Actualmente soy doctoranda del programa de “Doctorado Interuniversitario de Psicología de la Educación” en la UAB y mi Tesis Doctoral trata sobre la corporeidad de los maestros de Educación Infantil.
En la actualidad trabajo como maestra y psicomotricista en la Escola Agustí Bartra de Terrassa, donde soy psicomotricista en el ciclo de Educación Infantil.
Durante 6 años fui docente del Grado de Educación Infantil de la UAB, donde acompañé a futuros maestros/as en su formación en el ámbito de la Psicomotricidad.
De 2015 a 2022 he sido coordinadora del Postgrado en “Desarrollo Psicomotor de 0 a 8 años” de la UAB. En esta formación también fui docente (seminarios “Bases metodológicas de la Educación Psicomotriz” y “El juego como herramienta de intervención en
psicomotricidad”) y “psicomotricista de prácticas” acogiendo a estudiantes en mi centro educativo.
Mis líneas de investigación se dirigen principalmente a la evaluación formativa y compartida en la educación superior. Y, también, a la formación de los/las maestros de educación infantil y de los/las psicomotricistas en lo que respecta a sus competencias profesionales psicomotrices y su formación corpórea.
Maria del Mar Moya Vázquez
D

Mar Pérez Martín
Soy Mar Pérez maestra de Ed. Infantil, Profesora Asociada de la UAB, colaboradora del Postgrado en Desarrollo Psicomotriz y miembro del Grupo de Investigación en Educación Psicomotriz de esta misma universidad.
Mi trayectoria profesional ha estado siempre ligada a la pequeña infancia ya hacer visible el 0-3, convencida de que ésta es una de las etapas más importantes en la vida de las personas. En la actualidad trabajo en el CEIF Joaquim Blume, una guardería situada en el municipio barcelonés de Sabadell y de la que soy la Directora pedagógica desde el año 2015.

Francesc Porta Martínez
Diplomado en Educación Física por la UdG, Postgrado de Especialistas en Psicomotricidad y Postgrado en Terapia Psicomotriz por la URL, Máster de Investigación en Educación por la UAB y Doctor en Educación por la UAB.
Soy profesor asociado en la UAB donde he sido tutor de prácticums y también he acompañado a las estudiantes en la elaboración de sus TFG, todos ellos del Grado de Educación Infantil. También he sido profesor colaborador en el Postgrado de Especialistas en Psicomotricidad de la URL y profesor colaborador tutorizando los TFG de alumnos del Grado de Educación Primaria de la UIC.
Actualmente soy miembro del Grupo de Investigación en Educación Psicomotriz y director y psicomotricista de una escuela pública de Barcelona.
He escrito artículos en revistas y algunos capítulos de libros relacionados con la psicomotricidad.

Josep Rota Iglesias
Soy psicólogo y psicomotricista, con muchos años de dedicación profesional en el campo de la psicomotricidad tanto educativa como terapéutica. Y con una dilatada experiencia, desde la década de los 80, en la formación de psicomotricistas en diferentes contextos: ASEFOP, Escuela de expresión municipal de Barcelona “Carme Aymerich”, AEC, postgrados y másteres universitarios en Cataluña y en el resto del estado español).
Actualmente, acompaño a profesionales psicomotricistas en espacios de supervisión.

Dolors Rovira Ventura
Maestra de Ed. Infantil, EE, psicomotricista y terapeuta psicomotriz. Colaboro como tutora en el Postgrado del Desarrollo Psicomotor de 0 a 8 años, también formo parte del Grupo de Investigación en Educación Psicomotriz de la UAB. Estoy vinculada a la UB en lo que se refiere al Postgrado Psicomotor.
En estos momentos trabajo en la escuela Nostra Llar de Sabadell en la especialidad de maestra de atención a la diversidad y, la Práctica Psicomotriz tiene un peso tan importante para la inclusión como para el trabajo corporal y relacional de estos niños. Participo en el centro Kairós psicomotriz de terapeuta en algunos grupos desde sus inicios.

Carmen Sánchez
Madre, maestra y psicomotricista. Actualmente trabajo en la escuela Tiana
de Ripollet.
Mi primer contacto con la psicomotricidad fue en torno a la década de los 90 cuando cursaba los estudios de magisterio especializado en Educación Infantil. Aquella mirada del niño, un niño creador de sus propios conocimientos, fue lo que me cautivó. Una pequeña pincelada de la gran profesional Montserrat Antón, hizo que más adelante hiciera el Postgrado en psicomotricidad que ella misma coordinaba. El Postgrado en psicomotricidad me cautivó aún más y me ofreció un abanico de posibilidades, no sólo como psicomotricista, sino también como profesional de la educación.
Unos años más tarde entré en el grupo de investigación psicomotriz (GREP) donde he colaborado humildemente en proyectos, artículos, libros, jornadas y como profesora en el post-grado que tanto me gustó.
La entrada en este grupo me ha ofrecido la posibilidad de estar en contacto con las nuevas generaciones, tanto de Maestros de infantil como de nuevos psicomotricistas, hecho que me enriquece ya que estoy en continuo aprendizaje.
Hace unos años y gracias al espíritu innovador del equipo directivo de la escuela Tiana hemos ampliado nuestro proyecto al Ciclo Inicial dando a la psicomotricidad la importancia que tiene en el desarrollo integral de los niños.

Elena Sarri
Soy maestra en educación infantil y primaria. He trabajado siempre en la escuela pública generalmente en la etapa de educación infantil. He formado parte del equipo directivo de la escuela Ítaca desde sus inicios hasta el año 2017. Actualmente estoy jubilada.
Psicomotricista formada en la práctica psicomotriz educativa y preventiva (PPA) organizada por la AEC. He participado en seminarios de formación permanente de la AEC así como en diversas jornadas organizadas por la AEC , la UAB y la universidad de Vic. Colaboradora del grupo de investigación en educación psicomotriz (GREP).
En mi trayectoria profesional la psicomotricidad me ha aportado dar un gran valor a la primera etapa de la infancia y me ha permitido poner a disposición de los niños un espacio de expresión por excelencia donde poder sentirse reconocidos y escuchados.