Infórmate, mira el vídeo promocional y descárgate el cartel informativo de la próxima 21 edición del Diploma de Especialización del curso 2023-24!!!

Presentación del Diploma de Especialización en Desarrollo Psicomotor de 0 a 8 años

Durante el curso 1998-1999 se realiza la I edición del Postgrado de Desarrollo Psicomotor de 0 a 8 años. Desde entonces, han sido 18 ediciones las que hemos realizado con éxito con más de 400 psicomotricistas formados/as. Este Diploma es un título propio de la UAB de 35 créditos ETCS. Su objetivo se pretende dar respuesta a la necesidad de los y las profesionales de la educación para profundizar en el campo de la psicomotricidad, ampliando tanto los contenidos como las competencias adquiridas durante la formación inicial. La intervención psicomotriz es una herramienta que permite el abordaje educativo y preventivo en todo lo referente a la atención a la diversidad ya la cohesión social, especialmente en los primeros años de vida las primeras edades de vida. La etapa de la educación infantil y los primeros cursos de educación primaria es donde el niño se manifiesta desde su globalidad, y donde los/las profesionales que le acompañan en su desarrollo crecimiento deben tener una actuación basada en la mirada atenta, la observación, la escucha activa y la acción. Todo ello, en un marco que tiende a promover los cimientos de una imagen corporal sólida. Desde una óptica que contempla la construcción del conocimiento, se parte del bagaje de los y las participantes y se pretende que los contenidos del posgrado amplíen, integren y den un nuevo significado, abriendo nuevas vías de profundización y de investigación. Si quieres saber más sobre el “Diploma de Especialización en Desarrollo Psicomotor de 0 a 8 años” te recomendamos que puedas ver el vídeo promocional, donde podrás escuchar la opinión del profesorado y de ex estudiantes. También podrás ver nuestros espacios y materiales así como nuestra metodología de trabajar en los tres ejes de formación del psicomotricista: formación teórica, formación práctica y Trabajo Corporal del adulto.

Dirección y coordinación

Dirección: Lurdes Martínez.

Coordinación: Carol Nieva.

Correo de contacto: Lurdes.Martinez@uab.cat i Carolina.Nieva@uab.cat

 

Módulos, seminarios y profesorado

Horario y calendario

La formación del/la psicomotricista tiene tres pilares fundamentales: formación teórica, formación práctica y formación personal (Trabajo Corporal del/la psicomotricista). En base a ello, el Diploma de Especialización se organiza de la siguiente forma:

Horario lectivo:

Martes de 18h a 21h donde se realizan seminarios teóricos-prácticos y tutorías. Un fin de semana al mes donde se realiza el Trabajo Corporal del adulto en el gimnasio de la facultad y seminarios prácticos sobre masaje infantil, danza y juego. Viernes de 18h a 21h y sábado de 9h a 14h.

 

Calendario: 

Las clases se iniciarán el martes 26 de septiembre de 2023 y finalizarán a principios de de junio de 2024. La entrega de la Carpeta de aprendizaje será para el 24 de septiembre de 2024 y su defensa se realizará el 15 de octubre de 2024.

 

Horario y calendario de prácticas:

Se realizarán 8 sesiones de psicomotricidad (1 por semana) en escuelas o centros de Educación Psicomotriz a partir del segundo trimestre. Las prácticas complementan durante este período el horario lectivo del Diploma de Especialización.

Prácticum

Presentación del prácticum:

Durante esta formación el estudiante debe disponer de disponibilidad para realizar 8 sesiones de psicomotricidad como práctica en escuelas o centros de Educación Psicomotriz (horario escolar o extraescolar). Estas prácticas se realizan en centros que forman parte de nuestra red de escuelas y garantizan que el/la profesional que acompaña a los/las estudiantes está formado/a en psicomotricidad. Sin embargo, siempre estamos abiertos a incorporar nuevos centros a petición de los/las estudiantes siempre cuando nos lo comuniquen al inicio del Diploma de Especialización y este centro disponga de un/a psicomotricista formado/a en psicomotricidad. Previamente a la aceptación definitiva, la dirección y coordinación contacta personalmente con el centro y el/la psicomotricista para garantizar su idoneidad. La mayoría de los centros que forman parte de nuestra red son en horario escolar ya que la formación se dirige a psicomotricistas en el ámbito educativo, pero también disponemos de algunos centros en horario extraescolar para intentar dar respuesta a aquellos/ es estudiantes que no pueden realizarlas en horario escolar por incompatibilidad horaria con su trabajo. Si se desea realizar más prácticas de ampliación también es posible, tanto en el mismo centro o en otras para ver más diversidad.

 

Psicomotricistas y centros de prácticas col·laboradores:

Precio:

El precio de este Diploma de Especialización es de 2.178 € (*). A este precio debe contemplarse 30,31 euros más de tasas de inscripción (Si el estudiante finalmente decide no matricularse, sea por los motivos que sean, no se devolverán las tasas). (*) 2.069€ para ex estudiantes de la UAB que sean “UAB Alumni Premium” ya que disponen de un 10% de descuento en el precio de la matrícula. Para más información sobre cómo ser UAB Alumni Premium, consultar la página web haciendo click aquí.

Plazas disponibles:

Se ofrecen un máximo de 30 plazas. Para poder iniciar el Diploma de Especialización son imprescindibles 20 estudiantes matriculados/das.

Solicitud de admisión, inscripción y matrícula

Solicitud de admisión: Calendario: del 21 de febrero al 7 de septiembre de 2023. · Procedimiento: es necesario enviarnos por correo electrónico a carolina.nieva@uab.cat o a la Escuela de Postgrado – UAB Barcelona.

DOCUMENTACIÓN A ENVIAR

– Título Universitario

– Currículum Vitae (con foto)

– DNI (dos caras y sin caducar) o pasaporte vigente.

– Un texto/carta explicando los motivos por los cuales se quiere cursar el Postgrado.

En caso de que tengas el certificado de Técnico en Educación Infantil (TEI) o Técnico Superior Deportivo (TSE) y tengas una experiencia mínima de 3 años en un centro educativo, debes adjuntar:

La inscripción tiene un coste de 30,32 € (aproximadamente) de tasas de inscripción que no incluye la matrícula y en caso de que el estudiante finalmente decida no matricularse (sea por los motivos que sea) no se pueden devolver. Una vez realizada la inscripción (adjuntar documentos y realizar el pago de las tasas), la coordinación del postgrado y la Escuela de Postgrado de la UAB comprobarán que todo sea correcto. Si es así, la Escuela de Postgrado se pone en contacto con los/las interesados/as vía correo electrónico con las indicaciones para realizar el pago de la matrícula (que sólo puede ser en un único pago).

Inscripción y matrícula:

  • Plazo: del 3 al 28 de julio de 2023.

    Otros plazos de solicitud de admisión, inscripción y matrícula:

    En caso de que queden plazas libres del primer plazo de solicitud de admisión, se abrirá un segundo y un tercer plazo siempre que haya plazas disponibles.

    • Segundo plazo: 

    Solicitud de admisión del 3 al 28 de julio de 2023.

    Inscripción y matrícula: del 31 de julio al 25 de agosto de 2023.

    • Tercer plazo:

    Solicitud de admisión del 1 al 25 d’agosto de 2023.

    Inscripción y matrícula: del 28 de agosto al 12 de septiembre de 2023.