Las principales herramientas metodológicas diseñadas en el marco de la investigación Nueva tecnología de la información y cambio comunicativo en las comunidades autónomas españolas, son las siguientes:

    » Matriz General de Datos (MGD)
    » Estudio comparativo sobre indicadores internacionales en TIC
    » Diseño del Índice Localcom
    » Modelo Localcom
    » Componentes del Índice Localcom
    » Modelo para el estudio de las políticas de Sociedad de la Información (Modelo PSI)

MATRIZ GENERAL DE DATOS (MGD)

La MGD ha sido la herramienta metodológica desarrollada durante el proyecto para agrupar todos los indicadores estadísticos empleados. La identificación de las fuentes y el análisis de los indicadores ha permitido establecer categorías propias para agrupar los datos disponibles, seleccionar los campos de la matriz y diseñar su presentación gráfica y proporcionalidad. A lo largo de la investigación se han elaborado hasta cuatro versiones de la MGD, con diferentes niveles de complejidad: desde el planteamiento inicial a la estructura definitiva adoptada.

La versión definitiva de la MGD presenta cuatro campos descriptivos (indicador, sub-indicador, fuente y año, observaciones), nueve campos numéricos correspondientes a las comunidades autónomas incluidas en el estudio (Andalucía, Aragón,  Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Galicia y País Vasco) y un campo para las estadísticas de España en su conjunto. La matriz agrupa los indicadores seleccionados en las cinco categorías citadas. Para cada una de ellas se distinguen claramente dos grupos de indicadores: en primer lugar los que están disponibles para todas las comunidades autónomas estudiadas y posteriormente el conjunto de valores que sólo están agregados a escala nacional. Finalmente se establecen las direcciones electrónicas de las fuentes donde se pueden hallar los indicadores seleccionados.

ESTUDIO COMPARATIVO SOBRE INDICADORES INTERNACIONALES EN TIC

A fin de elaborar una propuesta de índice propio que permita comparar el comportamiento de las comunidades autónomas españolas en el terreno de las TIC, se seleccionan siete modelos metodológicos, presentados y desarrollados por organizaciones internacionales con experiencia en este ámbito (algunas, como PNUD y la Unión Internacional de Telecomunicaciones, ubicadas en la órbita de Naciones Unidas). Se analizaron críticamente y se evaluó el alcance de la metodología a fin de identificar las categorías y variables consideradas, los coeficientes de ponderación utilizados, las fórmulas de cálculo y el peso relativo de los indicadores en el índice final. Este análisis permitió utilizar las metodologías y clasificaciones de los índices internacionales como referencias de base para el posterior diseño del Modelo Localcom.

DISEÑO DEL ÍNDICE LOCALCOM

Para medir la incidencia del cambio comunicativo en las comunidades autónomas españolas, se diseñó el Índice Localcom que sigue la misma metodología que el Índice de Acceso Digital, IAD (UIT, 2002);  el Índice de Desarrollo Humano, IDH (PNUD, 1993) y el Índice de Oportunidades Digitales, IOD (UIT, 2005). El índice Localcom permite agrupar los indicadores y usar puntos de referencia máximos y mínimos para normalizar las cifras. Esta metodología ofrece varias ventajas. En primer lugar, es una herramienta directa y transparente, puesto que los valores referenciales son identificables y los cálculos claros. En segundo lugar, el uso de este tipo de pautas establece metas a las que las comunidades autónomas pueden aspirar y se crean parámetros para alcanzarlas. Tercero, agrupar de esta manera los indicadores permite que las comunidades identifiquen sus fortalezas y debilidades, lo que es indispensable para que los responsables diseñen políticas en el contexto de la Sociedad de la Información. Cuarto, es factible hacer un seguimiento temporal del índice, imprescindible para la evaluación de las políticas.

Para cada uno de los indicadores considerados en el Índice Localcom, se han observado los valores máximos y mínimos (entre todas las comunidades autónomas estudiadas, incluidos los datos de España en su conjunto). El comportamiento de las autonomías en cada una de las variables analizadas se expresa como un valor entre 1 y 0, producto de aplicar una fórmula común: el valor de referencia considerado menos el valor mínimo observado, dividido entre el valor máximo observado menos el valor mínimo observado.

El índice para cada ámbito de referencia o categoría se calcula como un promedio simple de los subíndices que la componen. Y el índice general se obtiene tras promediar los resultados de las cuatro categorías.

A fin de desarrollar todas las potencialidades del índice y darle un perfil cualitativo propio, se estudió desde una perspectiva estadística la combinación y el peso específico de los indicadores dentro de cada categoría. De esta manera se identificaron las redundancias y las inconsistencias en los resultados finales. Para lograr este objetivo se procedió a: identificar los coeficientes de correlación entre indicadores y elaborar una matriz de correlaciones entre todos los pares potenciales de variables; representar gráficamente los indicadores y sus correlaciones; y hacer un análisis factorial de componentes para descubrir las variables de fondo y los factores latentes que vinculaban a los indicadores considerados. Tras este análisis cuantitativo, se verificaron las fuertes correlaciones entre grupos de indicadores integrados en las cinco categorías, y también se detectaron las de menor significación (que aportaban poca coherencia al subíndice). En consecuencia, se descartaron los indicadores de más baja correlación y se construyó una nueva versión del índice (la número ocho), dotada de una coherencia estadística satisfactoria.

MODELO LOCALCOM

El modelo Localcom creado por el grupo de investigación para analizar el cúmulo de circunstancias sociales, económicas, tecnológicas y culturales que impulsan o ralentizan el despliegue de la llamada Sociedad de la Información en las comunidades autónomas españolas, se vale, en el plano cuantitativo, de una serie de indicadores estadísticos que, entre los disponibles para el universo estudiado, son los que reflejan con mayor fidelidad las relaciones orgánicas que se pretende describir. Desde esta perspectiva, el modelo, más que una mera abstracción teórica, constituye una herramienta metodológica apropiada para analizar el impacto que sobre el espacio local tiene el cambio comunicativo producto de la difusión de las TIC.

A partir del análisis estadístico se construyó un modelo de capas con dependencia secuencial, compuesto por veinticuatro indicadores. Como se aprecia en la siguiente figura, en el eje vertical se ubican las tres categorías fundamentales: oportunidades, definidas como los recursos económicos y educativos que sirven de base para la implantación de las TIC; las infraestructuras, es decir, las redes y equipamientos que garantizan la conectividad de los hogares y de los ciudadanos en el nuevo entorno digital; y los usos avanzados de las redes tanto a escala institucional (empresas, ayuntamientos), como por parte de aquellos usuarios que aprovechan de forma intensiva dichos recursos.

El eje horizontal permite una segunda lectura porque agrupa a los indicadores según el rol que juegan dentro del modelo, es decir, si constituyen recursos disponibles que permiten satisfacer una necesidad, o si son actuaciones que añaden valor a aquellos recursos preexistentes.

 

COMPONENTES DEL ÍNDICE LOCALCOM

En el primer nivel del modelo Localcom, agrupados en la categoría de Oportunidades, se incluyen ocho indicadores de capacidad económica y nivel educativo que permiten medir factores y circunstancias claves para los objetivos de la investigación. Se han seleccionado aquí determinados indicadores económicos y sociales que de una forma directa o indirecta contextualizan el impacto en la sociedad del cambio comunicativo impulsado por las TIC. La categoría Infraestructuras, por su parte, incorpora ocho indicadores claves para dimensionar el equipamiento TIC de los hogares españoles. El último grupo de indicadores se enmarca dentro de la categoría de Usos y expresan el nivel de aprovechamiento que la sociedad hace de las oportunidades e infraestructuras propias de la Sociedad de la Información.

 A partir de cada uno de estos indicadores se ha realizado una serie estadística de carácter histórico, por comunidad autónoma, para observar la evolución y tendencias de los mismos en los últimos años.

Indicador Fuente
OPORTUNIDADES
PIB per cápita Contabilidad Regional de España. Base 2010 (INE)
Población por sobre umbral de riesgo de pobreza Encuesta de condiciones de vida (INE)
Alto Nivel de formación alcanzado por la población joven (18 a 24 años) Encuesta de Población Activa (INE)
Alto Nivel de formación alcanzado por la población adulta (25 a 64 años)
Gastos internos en I+D sobre PIB a precios de mercado Estadística de I+D (INE)
Gasto medio por hogar en comunicaciones (equipos y servicios de telefonía e internet) Encuesta de presupuestos familiares. Base 2006 (INE)
INFRAESTRUCTURAS
Viviendas con algún tipo de ordenador Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares(% sobre viviendas (con al menos un miembro de 16 a 74 años) (INE)
Viviendas que disponen de acceso a Internet
Viviendas con conexión de Banda Ancha  (ADSL, Red de cable, etc.)
Viviendas con  teléfono fijo
Viviendas con  teléfono móvil
Penetración TV de pago Comisión Nacional del Mercado y la Competencia
USOS
Personas que han utilizado Internet en los últimos 3 meses Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares (% sobre personas de 16 a 74 años) (INE)
Personas que han comprado a través de Internet en los últimos 3 meses
Personas que han interactuado con las administraciones o servicios públicos por Internet, por motivos particulares, en los últimos 12 meses para enviar formularios cumplimentados
Niños usuarios de Internet en los  últimos 3 meses Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares (% sobre niños de 10 a 15 años) (INE)
Niños que disponen de teléfono móvil
% Empresas con conexión a Internet y sitio/página web Encuesta de uso de TIC y Comercio Electrónico (CE) en las empresas (INE)
MODELO PSI

La investigación ha permitido también desarrollar un modelo propio para identificar las principales instituciones rectoras de la Sociedad de la Información en las comunidades autónomas españolas (Modelo PSI). Esta representación identifica los organismos de coordinación, los planes directores implementados, las entidades ejecutoras de las políticas, las principales actuaciones sectoriales y las estrategias empresariales. También permite visualizar estos apartados en las escalas local y estatal. Se han creado siete modelos diferentes, uno para cada comunidad autónoma estudiada. Todos ellos mantienen la misma identidad, como se observa en el siguiente gráfico, correspondiente a la comunidad de Andalucía.

La investigación ha establecido una cronología de las instituciones autonómicas dedicadas a la promoción de la Sociedad de la Información; una disección cualitativa de los planes directores vigentes y de los recursos económicos asignados; un seguimiento de las actuaciones del Plan Avanza; un análisis del papel de las instituciones locales; y, por último, una aproximación a  las estrategias empresariales.