Conexiones. RevistaIberoamericana de Comunicación. Vol. 1. Nº 2. 128 páginas. Año 2009. ISSN: 1697-3720. ISBN (edición impresa): 978-84-92860-50-0

 

    » Presentación
    » Sumario
    » Resúmenes

 

PRESENTACIÓN

 

Esta edición de la revista Conexiones tiene armadura y complejidad americana e internacional. Es ya un lugar común que el  11 de septiembre de 2001 es una fecha bisagra en la que la geopolítica asume un nuevo escenario, como consecuencia del colapso de las Torres Gemelas de Nueva York. Una nueva biopolítica del terror y la inseguridad emerge y se generaliza en la sociedad apliada y mundializada del nuevo siglo.

Los autores de este monográfico, Geopolítica del miedo, retóricas de la seguridad, Rossana Reguillo, de México; Alejandro Grimson, de Argentina; Eliseo Colón  y Silvia Alvarez Curbelo, de Puerto Rico, incursionan en las diversas modalidades que asume contemporáneamente el concepto de seguridad como organizador de las nuevas políticas públicas y privadas.

Sin embargo, sus trabajos trazan genealogías e inventarios que rebasan el análisis encandilado del evento para adentrarse en los dilemas de las alteridades, las migraciones, las rutas del miedo y el castigo, así como en las terapias neoliberales del consuelo y del control.

En este sentido, Rossana Reguillo nos propone un primer acercamiento a esta emergente retórica del miedo, en la que establece las claves y los distintos modos en que opera el acontecimiento disruptivo desde una perspectiva antropológica. Alejandro Grimson, por su parte, centra el análisis en las retóricas de la seguridad establecidas por Samuel Huntington quien no sólo propone un sistema de ideas para un nuevo fundamentalismo cultural, sino que también proporciona los marcos para las políticas de exclsuión.

Silvia Álvarez Curbelo explora los discursos de la inmigración a través de un análisis clarificador sobre el inmigrante, el terrorista y el criminal en el programa de la televisión estadounidense ‘Lou Dobbs Tonight’, emitido por la cadena CNN. Finalmente, Eliseo Colón propone un innovador acercamiento a los nuevos espacios simbólicos que promueven el control social en la época neoliberal, y lo hace a partir de los discursos terapéuticos y de autoayuda que circulan por Internet.

Junto a estos aportes nodales, en el presente número se publican también los avances de investigación que muestran las preocupaciones y temáticas de jóvenes investigadores iberoamericanos. Vanesa Valedón y Laura Limbert son puertorriqueñas; Merbby Gutiérrez es peruana; Carlos Cataño es colombiano y Rubén Ramírez es puertoriqueño.  Todos ellos, salvo este último, que es profesor, son investigadores del posgrado en Comunicación de la Universidad de Puerto Rico, una plataforma de encuentro para proyectos personales en torno a la investigación de los productos de la comunicación global, pero que exhiben también las vinculaciones idiosincrásicas que significan las identidades y narrativas profesionales de estos autores.

 

SUMARIO

 

Retóricas de la seguridad: Escenificaciones y geopolítica del miedo Rossana Reguillo
Dialéctica del culturalismo. Retóricas de la seguridad y geopolítica de la diferencia Alejandro Grimson
The hole in the border: Equivalencias retóricas en el discurso anti-inmigrante de Lou Dobbs en CNN Silvia Alvarez Curbelo
Terapia sentimental y control social en tiempos neoliberales: las narrativas en Power Point y las comunidades virtuales Eliseo Colón
Desnuda tras la máscara de la computadora: Netnografía, performance y el ciberescenario erótico Vanessa M. Valedón Izquierdo
De nuevo al barrio: Imaginarios salseros y ciudad global Carlos Eduardo Cataño Arango
La película del SIDA: El discurso hollywoodense y el de HBO Laura Limbert
Espectáculo populista y popular en el talk show “Laura” Merbby Giovanna Gutiérrez Campos
Redes, medios emergentes y articulaciones. Apuntes para una ontología de la resistencia al capitalismo Rubén Ramírez Sánchez

 

RESÚMENES

Retóricas de la seguridad: Escenificaciones y geopolítica del miedo. Rossana Reguillo

Se propone un acercamiento a la retórica del miedo en las sociedades modernas y cómo se instaura una agenda de seguridad, tras el ataque terrorista al World Trade Center de la ciudad de Nueva York el 11 de septiembre de 2001. Si bien el Estado norteamericano habría delineado mucha de esta agenda previamente, es el evento el que facilita las justifi caciones de peso para su implementación.

Nace entonces una nueva geopolítica del miedo que criminaliza no sólo al sujeto que lleva a cabo el acto criminal, sino a toda la colectividad representada por el sujeto. Lo lejano y lo culturalmente diverso, lo otro, se encuadran en un régimen de sospechas y exclusiones. Este trabajo pretende examinar las causas y argumentaciones narrativas e ideológicas en las que descansa la agenda de seguridad y su impacto global en las prácticas y espacios de socialidad.

Palabras clave: criminalización y comunicación, seguridad, espacialización del miedo, fronteras urbanas.

 


Dialéctica del culturalismo. Retóricas de la seguridad y geopolítica de la diferencia. Alejandro Grimson

Como parte de su proyecto hegemonizador, el Estado configura una geopolítica de las diferencias en la que ciertas culturas son vistas como amenazas. El siguiente trabajo presenta varias teorías que nos permiten comprender las nuevas retóricas de la seguridad movilizadas por el miedo a las otredades.

El autor analiza los presupuestos teóricos y ético-políticos de estas visiones. Profundiza en las nuevas retóricas de la seguridad establecidas por Samuel Huntington, quien no sólo propone un sistema de ideas para el nuevo fundamentalismo cultural, sino que también legitima muchas de las políticas de exclusión del gobierno de Estados Unidos.

Palabras clave: geopolítica de la diferencia, hegemonía y seguridad, identidad, fronteras simbólicas, alteridades culturales.

 


The hole in the border: Equivalencias retóricas en el discurso anti-inmigrante de Lou Dobbs en CNN. Silvia Alvarez Curbelo

La ponencia explora la ofensiva discursiva en torno al tema de la inmigración indocumentada a Estados Unidos por parte de la cadena CNN, en particular, desde el programa Lou Dobbs Tonight. La guerra en la frontera sur de Estados Unidos se batalla a diario en las pantallas televisivas, en donde se dirimen nociones de nación, cultura, raza y legalidad. El terror se torna en categoría organizadora de lo social en Estados Unidos, de ahí que se homologuen las categorías de inmigrante, terrorista y criminal.

Palabras claves: inmigración, comunicación y xenofobia, CNN, discurso público, marcos retóricos.

 


Terapia sentimental y control social en tiempos neoliberales: las narrativas en Power Point y las comunidades virtuales. Eliseo Colón

Este trabajo analiza un corpus narrativo constituido por una serie de presentaciones en Power Point, cuyos dispositivos retóricos conforman nuevos espacios simbólicos que promueven, entre otros efectos comunicativos, el control social en la época neoliberal. Se plantean por el autor vinculaciones importantes entre los discursos terapéuticos y de consejería para la reconstrucción emocional de poblaciones, las políticas de control y la circulación global de presentaciones en Power Point que transitan en el Internet.

Desde esta perspectiva, se confirma el rol de las narrativas, formaciones discursivas e imágenes como constructores y estructurantes simbólicos de la realidad y que operan como mediadores entre las estructuras económicas y políticas del neoliberalismo y los sujetos sociales.

Palabras clave: Formaciones discursivas, discurso sentimental, control social, terapia sentimental, literatura consoladora.

 


Desnuda tras la máscara de la computadora: Netnografía, performance y el ciberescenario erótico. Vanessa M. Valedón Izquierdo

La netnografía o la etnografía virtual es el método empleado para explorar los nuevos fenómenos socioculturales que se están desarrollando adentro de un sin fin de redes de comunidades virtuales. Es importante que señalemos la importancia de la naturaleza preformativa de la netnografía. Los netnógrafos deben estar dispuestos a convertirse en actores virtuales si pretenden comprender el paisaje que permite interacciones virtuales que se estudian.

Cualquiera que tenga un nivel mínimo de habilidad tecnológica podrá crear su propia ciberpersona y de crear su propio performance en su ciberescenario personal. La blogosfera funciona como un ciberteatro que se integra a una red de ciberescenarios hiperconectados. Los actores virtuales pueden crear narrativas interactivas generadas desde un punto supuestamente anónimo, dirigido a una audiencia aparentemente infinita también anónima.

Podemos desnudarnos literal o metafóricamente frente a nuestras computadoras y ser virtualmente quien queramos ser en nuestro blog. Así, la máscara del anonimato provee una arena perfecta para que se desarrollen y fl orezcan los ciberescenarios eróticos de la blogosfera. La investigación se canalizará y concretará mediante la escritura de un blog. La presentación fi nal de la misma se estructurará a manera de pequeños ensayos/exposiciones multimedia que explorarán los diferentes fenómenos que se registren durante la investigación dentro del blog. Las enunciaciones de este blog servirán en principio de diario de investigación y luego confi gurarán los capítulos de la tesis siguiendo una estructura tradicional de tesis, pero conservando su carácter de proyecto interactivo que permitirá la retroalimentación del público durante todas las etapas del proyecto y aún luego de que el proyecto culmine, aprovechando esta nueva posibilidad que ofrecen las nuevas plataformas sociales de la red cibernética, tales como Facebook.

Palabras clave: blogs, blogosfera, netnografía, actuación, ciberescenario, erótico, virtualidad, hiperconexión, máscara.

 


De nuevo al barrio: Imaginarios salseros y ciudad global. Carlos Eduardo Cataño Arango

Si bien el barrio popular llegó a representar la síntesis espacial (el escenario) de la estética salsera (baile, goce, afectos), parece claro que este, como unidad clave dentro del proceso de modernización urbana en la región (El Caribe y Latinoamérica), ha reconfigurado los lazos solidaros y afectivos que lo conformaron anteriormente. Aquellos lazos que precisamente hablaban del rol mediador de lo barrial entre lo rural/tradicional y lo urbano/moderno, en el cuál se apoyó la Salsa como narrativa y práctica cultural.

El artículo atisba los nuevos modos de representación que surgirían de la experiencia salsera contemporánea, los cuales apelarían a imágenes de una memoria cultural (el barrio) subyacente tras los rastros de modernización y globalización urbana. Será, entonces, en las coordenadas de la ciudad multirítmica y/o polifónica de hoy, en dónde la sonoridad salsera propicia un efecto nostálgico y/o una fetichización de los recuerdos, las añoranzas y las desposesiones, tan presentes en ésta época de masivas migraciones físicas y simbólicas. Presenta, además, un resumen de la metodología propuesta para la investigación formal, la cual consiste en una etnografía de los espacios y prácticas vinculados a la cultura de la salsa en dos ciudades: Cali, Colombia y San Juan de Puerto Rico.

Palabras clave: Salsa, barrio, imaginarios, música popular, identidades, nostalgia, memoria, Ciudad/ Culturas urbanas.

 


La película del SIDA: El discurso hollywoodense y el de HBO. Laura Limbert

Esta investigación se propone conocer cómo se construye la imagen del VIH/SIDA específicamente las representaciones de la homosexualidad y de la familia en función del síndrome en una muestra representativa de películas producidas por Hollywood. El cine es un sistema de representación que genera discursos y al mismo tiempo otorga significados a los objetos y prácticas de la vida cotidiana. Estos significados organizan y regulan nuestras prácticas sociales, modulan nuestra conducta, nos proporcionan el sentido de nuestra identidad o de las identidades ajenas. En ese contexto, el cine nos permite recrear e imaginar realidades a partir de ciertas historias. Además, el cine puede ser considerado como un agente que crea actitudes y difunde ideas. Asimismo, se indagará si el cine puede contribuir al debate serio y a la concienciación sobre la gravedad del VIH/SIDA, específicamente si los productores independientes poseen una mayor libertad creativa para manejar el tema. Para investigar cómo la industria fílmica norteamericana construye discursos, imaginarios e identidades sobre el VIH/SIDA, en especial aquéllos que se arman en torno a la homosexualidad y la familia, propongo desarrollar un análisis de los discursos narrativos en una muestra fílmica representativa, según el modelo propuesto por Casetti & di Chio (1991). El componente eje de este modelo es la transformación, tanto lógica como cronológica, en los personajes orientadores, es decir, aquéllos que portan las claves de la representación y del discurso en el texto fílmico.

Palabras clave: comunicación, sociedad, cine, VIH/SIDA, Hollywood.

 


Espectáculo populista y popular en el talk show “Laura”. Merbby Giovanna Gutiérrez Campos

El talk show «Laura» se caracteriza por ser un programa protagonizado por el sector popular y conducido por un personaje que asume un rol paraestatal y que convierte al show en un programa con características populistas En mi investigación exploro los discursos que se entretejen en el talk show peruano y la forma en que el personaje principal, Laura Bozzo, se apropia de discursos paraestatales, paternalistas, y populistas. Además, identifico los elementos que participan en la construcción espectacular del reality show. Entre los hallazgos se puede mencionar que para los participantes del programa, Bozzo se convierte en esa fi gura mesiánica, dispuesta a resolver sus problemas en el tiempo que dura la emisión del show. La investigación se complementa con un registro etnográfico de una familia observadora del programa.

Palabras clave: Talk show, espectáculo, populismo, paraestatal, sectores populares.

 


Redes, medios emergentes y articulaciones. Apuntes para una ontología de la resistencia al capitalismo. Rubén Ramírez Sánchez

Una característica importante de los movimientos de resistencia que surgen en el capitalismo es que se valen de tecnologías de auto-producción mediática para impulsar tácticas de oposición al propio capitalismo. Esto representa un problema teórico frente a una visión clásica en la que la revolución y el derrocamiento de un poder constituyen los criterios de éxito de la resistencia. Mediante un análisis de la producción cultural punk a través de teorías de la sociedad de redes y articulación, este trabajo explora la tensión inherente de resistir frente al capitalismo y a la vez establecer una ontología de la resistencia a su interior.

Palabras clave: Punk, nuevos medios, MySpace, sociedad de redes, articulación.