Uno de mis colegas se acaba de jubilar y entre los muchos libros de su extensa biblioteca que ha acabado regalando (porque eso es lo que pasa con los libros que acumulamos en nuestros despachos) he rescatado What Good Are the Arts? (Faber y Faber, 2005; ¿De qué sirven las artes?, Debate, 2007). Tengo muy […]
Cuando comenzamos a trabajar en el nuevo plan de estudios de 2021, mis colegas de Literatura Inglesa y yo llegamos a la conclusión de que nuestros estudiantes tienen muy poco contacto con el mundo contemporáneo. Nuestros alumnos toman en el primer año una Introducción a la literatura inglesa, que cubre básicamente el siglo XX británico […]
La memoria es una cosa curiosa. He estado indagando en mi CV para preparar esta entrada y lo que he encontrado no acaba de coincidir con mis recuerdos. Tenía la impresión de que he estado enseñando Literatura Victoriana todos los años desde que me contrataron en 1991, excepto el año que pasé en Escocia (¡hace […]
Cuando se escogió la nueva Dirección del Departamento en febrero de 2023, también nombramos informalmente un comité de festejos, constituido por dos de mis colegas y por mí. Tal vez seáis parte de ese tipo de Departamento en el que la gente se reúne regularmente para tomar café y almorzar, y al acabar la jornada […]
Han pasado seis semanas desde la última vez que escribí en este blog, el descanso más largo que me he tomado desde que lo comencé en 2010 y, por lo tanto, un motivo de reflexión sobre el tiempo y el cansancio. En estas semanas me he planteado seriamente cerrar el blog, temiendo que simplemente no […]
Hace unas semanas, tuve el gran placer de ayudar a consolidar la carrera académica de un joven y brillante académico, Pablo Gómez Muñoz, cuyo excelente volumen Science Fiction Cinema in the Twenty-First Century: Transnational Futures, Cosmopolitan Concerns (Routledge, 2023), recomiendo encarecidamente. Pablo, que trabaja desde hace unos años en la Universidad de Zaragoza, recibió un […]
Vuelvo de nuevo después de un par de entradas anteriores (ver aquí la más reciente y aquí la más antigua) al tema de la no ficción, que me ocupa porque estoy planeando enseñar una asignatura optativa si no el año que viene, entonces el siguiente. Como expliqué en mis entradas anteriores, encuentro que la etiqueta […]
Hace tres semanas comencé una nueva asignatura de máster sobre los niños en el cine anglófono, bajo el paraguas de los Estudios de Género. Se trata de la continuación de una asignatura que impartí hace tres años, y que llevó a la publicación del libro digital escrito por los estudiantes Gender in 21st Century Animated […]
Hoy estoy escribiendo una especie de entrada de metablogging, por dos razones: quiero comentar mi libro más reciente, Passionate Professing: The Context and Practice of Teaching Literature, que contiene una selección de entradas publicadas aquí, y me acaban de invitar a escribir un artículo sobre la experiencia de escribir este blog para Nexus, revista de […]
Esta semana hemos celebrado en mi Departamento el 10º taller TELLC (Teaching English Language, Literature and Culture). Esta reunión anual, que establecí después de mi tiempo como Coordinadora de Grado y que todavía dirijo, tiene como objetivo compartir nuestras experiencias como docentes en todas las áreas y titulaciones del Departamento. Se supone que las presentaciones […]