LA UNIVERSIDAD Y EL MERCADO LABORAL: REALIDADES CONTRADICTORIAS

Me inspira esta entrada un artículo de Belén de Marcos para 20 Minutos, del 31 de diciembre: “La crisis ‘postcarrera’, una realidad que sufren muchos jóvenes”. El artículo tiene un curioso subtítulo, una cita de una de las personas entrevistadas: “Te hacen creer que te comerás el mundo y el mundo te come a ti”. […]

¿EL AULA PRESCINDIBLE?: SOBRE EL ABSENTISMO DEL ALUMNADO

La conversación en torno a la ausencia manifiesta de los estudiantes de las aulas ha estado haciendo más ruido este mes, cuando se han emitido diversos informes. En The Times Higher Education, Paul Basken anunció el 6 de diciembre que “la asistencia a clase en las universidades estadounidenses [está] ‘en mínimos históricos” debido a “la […]

LOS TELÉFONOS MÓVILES Y LOS PÉSIMOS RESULTADOS DE PISA EN CATALUÑA: VÍNCULOS EVIDENTES

PISA, según informa su sitio web oficial, “es el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes de la OCDE. PISA mide la capacidad de los jóvenes de 15 años para utilizar sus conocimientos y habilidades de lectura, matemáticas y ciencias para afrontar los desafíos de la vida real”. Aunque el informe de las pruebas de […]

LO QUE PASA EN NUESTRAS AULAS: ESAS CARAS DE ABURRIMIENTO

El martes pasado asistí a una clase sobre distopías en el cine y las series impartida por un brillante profesor visitante turco, a la que también asistieron otros cuatro profesores universitarios, incluido el que había invitado al visitante. No diré en qué universidad, excepto que es una universidad pública de renombre, pero comento que los […]

TRENES Y OMNIBUSES: SOBRE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE EN LA FICCIÓN

Como lectores y espectadores, tendemos a pensar en los medios de transporte como elementos de trasfondo de mediana importancia. Sin embargo, en cuanto he investigado un poco, en seguida ha surgido una imagen compleja de su relevancia en las historias que contamos y consumimos.             Pienso hoy en este asunto a causa de dos conferencias. […]

MODOS DE LEER: PRIMERA SESIÓN DEL CLUB DE LECTURA

Como anuncié en la primera entrada de este curso, he lanzado una nueva edición del club de lectura del Departamento. Mi colaboradora, Felicity Hand, y yo visitamos una serie de aulas hace un par de semanas para presentar el club, y enviamos a todos los estudiantes un mensaje a través de los coordinadores de Grado […]

MONTANDO UN CLUB DE LECTURA: ¿FUNCIONARÁ?

¡Feliz año nuevo académico! Ojalá traiga mucha energía positiva a docentes y estudiantes, y disipe todas las nubes oscuras de ansiedad y depresión que atraparon a tantas personas el año pasado. Mi primer post de este nuevo año trata sobre el club de lectura de mi Departamento. Llevamos años ofreciendo un club, con cierta tozudez, […]

LAS VALORACIONES ESTUDIANTILES DEL PROFESORADO: CÓMO FUNCIONAN Y ALGUNAS IDEAS PARA MEJORARLAS

Esta entrada se me hace extremadamente difícil de redactar sin sonar quejumbrosa y a la defensiva, pero necesito escribirla, particularmente considerando que según parece no he tratado el tema de cómo los estudiantes valoran a los profesores en casi trece años blogueando. Así que allá vamos.             Tengo acceso a la evaluación de los estudiantes […]

SOBRE UNA JUBILACIÓN: HOMENAJE A FELICITY HAND

[Solo una breve nota para decir que he estado desaparecida en acción durante tres semanas totalmente sepultada bajo una avalancha de exámenes y trabajos. Podría haber escrito una vez más sobre lo doloroso que es evaluar, pero encuentro que no me alivia la frustración de darme cuenta de que los estudiantes que supenden son los […]

CÓMO ADQUIRIR UNA CULTURA CINEMATOGRÁFICA (NO ES FÁCIL…)

Estaba enseñando mi introducción a Drácula de Bram Stoker  e incluí en la presentación de PowerPoint sobre los orígenes y el desarrollo del mito del vampiro, una foto de la primera vampiresa (o ‘vamp’) de película, Theda Bara (nacida Theodosia Goodman). Se la ve reclinada sobre el esqueleto de, suponemos, su última conquista masculina (puedes […]