Castillo Iglesias, Just. “La estrategia internacional de Taiwán ante un escenario de creciente hostilidad: Condicionantes y límites”, XVIII Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana sobre Asia y África, Universidad de Costa Rica, 25/11/2023.
Malo Sanz, Mario. “Interpretation and Misinterpretation: The Assimilation and Erroneous Approaches of the Concept of Civil Society in Japan“, 17th Annual Conference on Asian Studies: Interpretation and Misinterpretation, Palacký University Olomouc, 24/11/2023.
López i Vidal, Lluc. “La normalización de la política exterior japonesa: clivajes y perspectivas desde uchi”, XVIII Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana sobre Asia y África, Universidad de Costa Rica, 20-24/11/2023.
López i Vidal, Lluc. “La inserción de Japón en el nuevo panorama internacional: ¿hacia una normalización de su política exterior?”, X Congreso Internacional del Grupo de Investigación Japón, Universidad de Zaragoza, 27/10/2023.
Malo Sanz, Mario. “De lo local a lo global: Una aproximación crítica al movimiento “Kizuna” como arquetipo de influencia transnacional de la sociedad civil japonesa”, X Congreso Internacional del Grupo de Investigación Japón, Universidad de Zaragoza, 26/10/2023.
Castillo Iglesias, Just. “De la Pasividad a la Proactividad: El Reajuste Estratégico de la Política Exterior de Seguridad de Japón”, Congreso Internacional, Red Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales – CIPRI, 25/10/2023
López i Vidal, Lluc. “Què passa al món: Japó i la UE: socis globals per a un Indo-Pacífic segur i pròsper”, CIDOB, 21/9/2023.
Castillo Iglesias, Just. “Impossible Interregionalism. The EU’s political and security relations with Japan and China (1991-2022) and its limited presence in East Asian Affairs”, ISA Asia-Pacific Region 2023 Annual Conference, International Studies Association, 10/8/2023.
Castillo Iglesias, Just. “Taiwan’s international strategy in a context of increased international uncertainty”, ISA Asia-Pacific Region 2023 Annual Conference, International Studies Association, 10/8/2023.
Torres-Simón, Ester. “El boom de la literatura y cultura coreana”, Avançant en el coneixement dels estudis asiàtics, Universitat de València, 14/07/2023
Malo Sanz, Mario. “Una aproximación a las transformaciones político-sociales y simbólicas delas deidades tutelares en la cultura bushi“, III Congreso Internacional de la AEEAO: Hibridación del conocimiento: integración de disciplinas, culturas y entornos, Universidad de Salamanca, 8/7/2023.
Torres-Simón, Ester. “Traducción indirecta y circulación de literatura coreana en España”, Congreso AEEAO, USAL, 7-9/6/2023.
Fukuda, Makiko; Nobuko, Sano.「多言語社会における日本語の継承:スペイン・カタルーニャとイスラエル(およびパレスチナ自治区)のケース」第11回日本語教育オンライン講演会 (11º Conferencia online sobre enseñanza del japonés), Japan Foundation Centro de Cultura Japonesa de Madrid, 4/6/2023.
Guarné, Blai. Invited Scholar, Symposium honoring the work and legacies of Brett de Bary and Naoki Sakai “Critical Theory and Area Studies Symposium Program”, Department of Asian Studies, Cornell University (Ithaca, NY, USA), 2–3/06/2023.
Serrano-Muñoz, Jordi. “Epistemologies of the South: An Introduction”, IES Abroad, 31/5/2023.
Guarné, Blai. Invited Lecture, “Loanwords and Japanese Identity: Inundating or Absorbed? by Naoko Hosokawa,” Tokyo College, University of Tokyo (online), 19/04/2023
Torres-Simón, Ester. “Retos en la traducción de los términos relacionales en el manhwa: serialización, registro, espacio y tiempo”, La Madraza-Universidad de Granada, 18/4/2023.
Torres-Simón, Ester. “Circulación de literatura coreana en español: selección y traducción”, Centro Científico e Cultural de Macau, 24/03/2023.
Torres-Simón, Ester. “Publication practices in Translation Studies.”, CEAUL/ Universidade de Lisboa, 23/3/2023.
Fukuda, Makiko. “Transmissió de japonès en societats sociolingüísticament complexes: els casos de Catalunya i d’Israel”, Seminari de sociolingüística i política lingüística del CUSC-UB, Centre de Recerca en Sociolingüística i Comunicació, Universitat de Barcelona, 25/2/2023.
Serrano-Muñoz, Jordi. “La recepción de la literatura japonesa contemporánea en España a través de sus premios Nobel: canon global, popularización y diplomacia cultural”, Universidad Complutense de Madrid, 20/1/2023.
Guarné, Blai. “Festa and Matsuri: Community Celebration and Japanese Public Visibility in Barcelona,” Lecture Series, Advanced Research Center for Human Sciences, Waseda University (online), 19/12/2022.
Centeno, Marcos (2022). ”Documentando los rituales Ainu en la obra etnográfica escrita y cinematográfica de Munro”, II Congreso Internacional Complutense de Asia Oriental Asia Sobrenatural: Religión, ritualidad y folclore en Asia, Universidad Complutense de Madrid, 29/11/2022.
Malo Sanz, Mario. “Sobre el devenir de los dioses tutelares en la cultura bushi: Los Sansenjin”, II Congreso Internacional Complutense de Asia Oriental Asia Sobrenatural: Religión, ritualidad y folclore en Asia, Universidad Complutense de Madrid, 29/11/2022.
Malo, Sanz, Mario. “El Tengu en el imaginario religioso popular y marcial japonés”, II Congreso Internacional Complutense de Asia Oriental Asia Sobrenatural: Religión, ritualidad y folclore en AsiaUniversidad Complutense de Madrid, 29/11/2022.
Malo Sanz, Mario. “Marxismo y sociedad civil en el 68 japonés: Una aproximación al pensamiento de Uno Kōzō, Uchida Yoshihiko y Hirata Kyoaki.”, Jornada Internacional de Investigación: Historia e ideología del 68 japonés, Universitat Oberta de Catalunya, 25/11/2022.
Guarné, Blai. Invited Lecture, “Katakana Script and Japanese Modernity: Language, Nation, Identity,” Nissan Seminar, Nissan Institute of Japanese Studies, University of Oxford, 25/11/2022.
Malo, Sanz, Mario. “Doce años después del Triple desastre de Fukushima: Comunidad e innovación en la recuperación de los recursos naturales del área de Iitatemura”, Japón: Cultura de la Salud y del Medioambiente XV Congreso Nacional y VI Internacional de la Asociación de Estudios Japoneses en España, 27/10/2022.
Centeno, Marcos (2022). “El proyecto democratizador de posguerra en imágenes: Documentales de Iwanami sobre salud y medio ambiente durante el final del periodo de ocupación (1950-52)”, Congreso AEJE, Universidad de Salamanca, 26-28/10/2022.
Loriguillo-López, Antonio. “Anime contemporáneo y complejidad narrativa“, Instituto Universitario del Cine Español de la Universidad Carlos III de Madrid, 21/10/2022.
Centeno, Marcos (2022). “Potential and Limitations of Manga as a Tool for Ainu Studies: The Case of Osamu Tezuka”, I Teaching with Comics Conference, Universitat de Valéncia, 19-21/10/2022.
Grau de Pablos, Tomás. “Entre el Nuevo hombre y el estancamiento: un esbozo de la imaginación popular japonesa del finales del siglo XX”, Universidad Carlos III de Madrid, 14/10/2022.
López i Vidal, Lluc. “Abe Shinzō y su legado para la transformación de Japón”, Universitat Oberta de Catalunya, 10/10/2022.
Malo Sanz, Mario. “Sosaeti 5.0, BIG y redes comunitarias como elementos de fijación poblacional en el Japón vaciado”, IX Congreso Internacional del Grupo Japón, Universidad de Zaragoza, 7/10/2022.
Centeno, Marcos (2022). “Representing contemporary conflicts within the Ainu cultural heritage through Takeshi Fukunaga’s Ainu Mosir (2020)”, JAWS , UAB, 6-9/9/2022.
Centeno, Marcos (2022). “Transnational memories of the fall of Manchukuo through the gender perspective: Haneda Sumiko’s Japanese Settlers in Manchuria”, Visible Evidence Conference, University of Gdansk, 10-14/8/2022
Centeno, Marcos (2022). “Immigrating to Heaven, Returning from Hell. Documenting testimonies from “Chinese Residual Orphans”, Haneda Sumiko’s Japanese Settlers in Manchuria (2008)”, WWII in the Asia-Pacific: Border Crossing Mobilities conference, Institute of Humanities, Human and Social Sciences, Ritsumeikan University 18-19/7/2022.
Castillo Iglesias, Just. “Las relaciones de la Unión Europea con China y Japón: retos ante un contexto geopolítico en rápida transformación”. Casa Àsia Barcelona, 16/07/2022.
Malo, Sanz, Mario. “Colonialidad y decolonialidad ontoepistemológica en la conformación de la idea de sociedad civil en Japón: Una aproximación al pensamiento Uchida Yoshiko yHirata Kyoaki”, 8º Congreso Internacional de Antropología AIBR, USAL, 14/7/2022.
Malo, Sanz, Mario. “Digital ethnography and civil society in Japan: Iitatemura and Fukushima Saisei no Kai through social networks”, 31st JAWS Conference: Research on Japan in the Post-COVID-19 Era, UAB, 6/7/2022.
Rodríguez Navarro, María Teresa. “Introducción a la narrativa de Kawabata Yasunari: La Bailarina de Izu y País de Nieve”. Universidad de Granada, 28/04/2022.
Torres Simón, Ester. “La situación de los estudios coreanos en España”, 14ª Tribuna España-Corea, KSCI, Seúl, 16-17/11/2022.
Torrents, Alba. “Hacia una resignificación de la agencia en el Antropoceno: Ecología política, cambio climático e historicidad“, Seminario de Humanidades Ambientales, Universidad de Murcia, 3/2022.
Malo Sanz, Mario. “El tengu en el imaginario religioso y marcial japonés”. Folclore, mitos y creencias en Asia Oriental, Casa Asia Barcelona, 8/2/2022.
Fukuda, Makiko. “Transmissió intergeneracional del japonès en societats sociolingüísticament complexes”, Seminari de sociolingüística i política lingüística del CUSC-UB, Centre de Recerca en Sociolingüística i Comunicació, Universitat de Barcelona, 25/2/2022.
Fukuda, Makiko.「話者数1000万人以上のマイノリティ言語:カタルーニャ語の社会言語的現状」早稲田大学人間総合研究センター人間総合研究センター主催講演会「マイノリティ言語の世界につながる」, 11/1/2022.
Torres-Simon, Ester. “Rol de la traducción indirecta en la difusión de la literatura coreana en Europa”, Asociación Española de Estudios de Asia Oriental, 2021.
Fukuda, Makiko. “Introducción a la escritura del idioma japonés”, Seminaro de Estudios Asiáticos, Universidad de Granada, 4/11/2021.
Torres Simón, Ester. “Reptes de la Traducció i la docencia“, Universitat de Vic, 27/10/2021.
Malo, Sanz, Mario. “Feminismo y feminidad en los movimientos sociales japonesesde posguerra: de los fujin dantai al ūman ribu katsudō”, VIII CongresoInternacional del Grupo de Investigación Japón: Japón Fente a los Retos Sociales, 20/10/2021.
Fukuda, Makiko. 「ダブル・マイノリティ」コンテクストにおける日本語の継承:スペイン・カタルーニャのケース (Transmisión del japonès en un contexto de doble minoría: el caso de Cataluña, España), MHB研究大会大会企画パネル「国内外におけるFLP研究の実際」, 7–8/8/2021.
González de la Fuente, Eduardo. “Epistemological and methodological challenges when doing research in intercultural contexts: Japan and Okinawa from the margins”, PhD Program in Translation and Intercultural Studies Seminar, UAB, 3/2021.
Centeno, Marcos. “La mirada occidental en la construcción del imaginario Ainu”, I Encuentro Online Internacional de Cultura Japonesa – “Japón desde miradas occidentales”, Asociación Cultural Satori, 11/11/2020.
González de la Fuente, Eduardo. “Okinawa and the political uses of culture in Japan”, Advanced Issues in East Asian Contemporary Society Course, UAB, 5/2020.
Serrano-Muñoz, Jordi. “Trauma, representación y memoria cultural en la producción literaria post-Fukushima” CEAA, El Colegio de México, 5/2020.
Malo Sanz, Mario y Francisca Casado, M. “Fukushima. Respuesta de la sociedad civil japonesa frente al desastre”, Casa Asia Madrid, 3/2020.
Serrano-Muñoz, Jordi. “Epistemologías del Sur y experiencias en Asia Oriental: ¿límites, oportunidades, encages, desaveniencias?“, Universidad de Granada, 3/2020.
Fukuda, Makiko. “Enseñanza del japonés como lengua de herencia”, Japan Foundation, 6/3/2020.
Centeno, Marcos. “Singing Lovebirds and Q&A”, Northampton Filmhouse, 31/1/2020.
Serrano-Muñoz, Jordi. “Narratives nacionals del Japó: literatura, discurs i hegemonia”, UAB, 18/12/2019.
Centeno, Marcos. “Protagonistas que no actúan: la teoría documental japonesa de Susumu Hani en Latinoamérica”, Webinar internacional “Japón y Latinoamérica, una mirada desde el cine documental”, Universidad Santiago de Chile, 19/11/2019.
Malo, Sanz, Mario. “La figura del social entrepreneur como nuevo elementovertebrador del Tōhoku post-Fukushima:El caso de Hasekura 2.0.”, VII Congreso Internacional del Grupo de Investigación Japón, 24/10/2019.
Centeno, Marcos. “Consuming Japanese Culture Overseas through Film”, Summer Programme, Ochanomizu University, 5/8/2019.
Centeno, Marcos. “Early Film Encounters with the Ainu People”, Sugiyama Jogakuen University, 18/7/2019.
Rodríguez Navarro, María Teresa. “Thermae romae de Hideki Takeuchi; las termas romanas en el cine japonés”. III Seminario Internacional “Agua y obra hidráulica en el pensamiento clásico y moderno, Universidad de Granada, 26-27/6/2019.
Malo Sanz, Mario. “Hacia un nuevo paradigma energético y social en el Japón post-Fukushima“, Ciclo de conferencias sobre Japón, AEJE, 13/6/2019.
Clements, Rebekah.”Nanban Trade: Exotic Encounters Between Japan and Europe”, Curso de introducción a la investigación “Objectes exòtics. Circulacions culturals a l’edat moderna”, Seminari de la Secció d’Història Medieval i Moderna de la Facultat de Geografia i Història de la Universitat de Barcelona, 22/3/2019.
Centeno, Marcos. “Radicalising the Japanese Documentary School of Subjectivity in 1968: From Hani to Ogawa”, The Impact of 1968 on Japanese Cinema, UAB, 21-22/2/2019.
Jo Jeong, Mihwa. “XII Tribuna España-Corea: construyendo un camino común”, Ministerio de Asuntos Exteriores de España, Korea Foundation, Generalitat de Catalunya, Barcelona, 23/1/2019.
Malo Sanz, Mario. “El triple desastre de Fukushima como catalizador articulativo de la sociedad civil japonesa en España”, XIII Congreso Nacional y IV Internacional de la Asociación de Estudios Japoneses en España, 22/11/2018.
Martínez-Taberner, Guillermo. “Una historia global compartida: las relaciones hispano-japonesas durante el siglo XIX”, Simposio conmemorativo de 150 años de relaciones diplomáticas entre España y Japón, Universidad Estudios Extranjeros de Kyoto, 27/10/2018.
Rodríguez Navarro, María Teresa y Ito-Morales, Kyoko. “Patrimonio Cultural y Política en Japón: identidad cultural japonesa, diplomacia cultural y desarrollo económico”, VI Congreso Internacional sobre Relaciones Internacionales de Japón con España y Latinoamérica: más de un siglo de amistad, comercio y navegación, Universidad de Zaragoza, 17-19/10/2018.
Grau de Pablos, Tomás. “Gestores de imperios y mundos virtuales: la representación de la China histórica en el medio de los videojuegos“, Instituto Confucio Barcelona, 9/9/2018.
Centeno, Marcos. “Adapting Bloom´s Taxonomy to Area Studies: Japan”, SOAS Learning and Teaching Conference, SOAS, London, 8/6/2018.
Centeno, Marcos. “Migrating Images of the Japanese Empire: Re-readings of the Pacific War in Spanish Newsreels (1941-1945)”, Pasts Entangled: Europe in East Asia and East Asia in Europe, CEAO (Centro de Estudios de Asia Oriental), Universidad Autònoma de Madrid, 18/4/2018.
Martínez-Taberner, Guillermo. “Nueva ruta de la seda: retos y oportunidades de cooperación con China”, Jornada Nueva Ruta de la Seda, Diputación de Alicante, 15/2/2018.
Centeno, Marcos. “Susumu Hani´s theoretical contribution to the avant-garde documentary movement”, Memoria y paisaje en el cine japonés de posguerra. 120 Anniversary of Japan-Chile Relations, Pontificia Universidad Católica de Chile, 11/2017.
Centeno, Marcos. “Seeing Liberators, Seeing Perpetrators: Displaced Images of the Japanese Empire”, Seminar Lies Seminar Series: Evidential Images, UCL, London, 29/11/2017.
Centeno, Marcos. “The Japanese avant-garde documentary movement and Temple Hōryū-ji. Exploring subjectivity through inanimate bodies”, SISJAC Symposium Kinema Club XVI. Beyond the Canon: Reconsidering Japanese Cinema of the 1950s, Sainsbury Institute UK, 8-9/6/2017.
Centeno, Marcos. “Memories of the Ainu Past and Present”, The Japan Society and the Royal Anthropological Institute (RAI), Lecture theatre SALT, Senate House, 21/3/2017.
Guarné, Blai. “Reflexiones sobre un trabjo de campo en Japón.” International Workshop “Trabajo de campo en Asia: experiencias y reflexiones,” Institut Català d’Antropologia (ICA), Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, 26/10/2015.
Loriguillo-López, Antonio. “De Astroboy a Suzumiya Haruhi. Historia, evolución e intertextualidades del anime televisivo”, Ciclo La herencia de Laura Palmer: serialidad e intertextualidad en el audiovisual contemporáneo, CESAG, Palma de Mallorca, 26/3/2015.
Rodríguez Navarro, María Teresa. “Reflexiones de un artista japonés en España: Kan Masuda y su proyecto Voz de raíz”. III Congreso Internacional Japón. Japón y el individuo, Universidad de Zaragoza, 25-27/2/2015.
Serra-Vilella, Alba. “Traducciones del japonés en España: Un siglo de traducciones (1904-2014): revisión temática y traductológica” I Jornadas de Cultura Japonesa en la Universidad de Alicante, 10-11/11/2015.
Guarné, Blai. “De l’optimisme identitari a la producción de la diferència: Discurs, traducció, Àsia Oriental,” Institut Català d’Antropologia (ICA), 15/11/2013.
Guarné, Blai. “Identidad cultural en el Japón contemporáneo”. Cicle de conferències “Japonismo. La fascinación por el arte japonés”. CaixaForum. Madrid, 31/10/2013.