Serrano-Muñoz, Jordi. “Tsutsui Yasutaka y la crítica social a través de la parodia a la normatividad de una vida asalariada”, Universidad Complutense de Madrid, 17/10/2023.

Iribarren, Teresa; Serrano-Muñoz, Jordi; Gatell, Montse; Clua, Montserrat. “Literatura i violències masclistes: La lectura resistent com a pràctica acadèmica transformadora”Universitat de Lleida, 4-6/7/2023.

Serrano-Muñoz, Jordi. “Las narrativas nacionales de Japón a partir de la recepción de su literatura en el estado español (2012-2022)”, Universidad de Salamanca, 9/6/2023.

Serrano-Muñoz, Jordi. “Epistemologies of the South: An Introduction”, IES Abroad, 31/5/2023.

Serrano-Muñoz, Jordi. “Outlasting it All? Representing the Survivor in post-3.11 literature” Kyarachters: on the other side of narrative, UCLA, 29/4/2023.

Serrano-Muñoz, Jordi. “La recepción de la literatura japonesa contemporánea en España a través de sus premios Nobel: canon global, popularización y diplomacia cultural”, Universidad Complutense de Madrid, 20/1/2023.

Grau de Pablos, Tomás. “Entre el Nuevo hombre y el estancamiento: un esbozo de la imaginación popular japonesa del finales del siglo XX”, Universidad Carlos III de Madrid, 14/10/2022

Loriguillo-López, Antonio. “Anime contemporáneo y complejidad narrativa“, Instituto Universitario del Cine Español de la Universidad Carlos III de Madrid, 21/10/2022

Castillo Iglesias, Just. “Las relaciones de la Unión Europea con China y Japón: retos ante un contexto geopolítico en rápida transformación”. Casa Àsia Barcelona, 16/07/2022

Rodríguez Navarro, María Teresa. “Introducción a la narrativa de Kawabata Yasunari: La Bailarina de Izu y País de Nieve”. Universidad de Granada, 28/04/2022

Torres Simón, Ester. “La situación de los estudios coreanos en España”, 14ª Tribuna España-Corea, KSCI, Seúl, 16-17/11/2022

Torrents, Alba. “Hacia una resignificación de la agencia en el Antropoceno: Ecología política, cambio climático e historicidad“, Seminario de Humanidades Ambientales, Universidad de Murcia, 3/2022.

Malo Sanz, Mario. “El tengu en el imaginario religioso y marcial japonés”. Folclore, mitos y creencias en Asia Oriental, Casa Asia Barcel, 8/2/2022

Torres-Simon, Ester. “Rol de la traducción indirecta en la difusión de la literatura coreana en Europa”, Asociación Española de Estudios de Asia Oriental, 2021.

Torres Simón, Ester. “Reptes de la Traducció i la docencia“, Universitat de Vic, 27/10/2021.

González de la Fuente, Eduardo. “Epistemological and methodological challenges when doing research in intercultural contexts: Japan and Okinawa from the margins”, PhD Program in Translation and Intercultural Studies Seminar, UAB, 3/2021.

Centeno, Marcos. “La mirada occidental en la construcción del imaginario Ainu”, I Encuentro Online Internacional de Cultura Japonesa – “Japón desde miradas occidentales”, Asociación Cultural Satori, 11/11/2020.

González de la Fuente, Eduardo. “Okinawa and the political uses of culture in Japan”, Advanced Issues in East Asian Contemporary Society Course, UAB, 5/2020.

Serrano-Muñoz, Jordi. “Trauma, representación y memoria cultural en la producción literaria post-Fukushima” CEAA, El Colegio de México, 5/2020.

Malo Sanz, Mario y Francisca Casado, M. “Fukushima. Respuesta de la sociedad civil japonesa frente al desastre”, Casa Asia Madrid, 3/2020.

Serrano-Muñoz, Jordi. “Epistemologías del Sur y experiencias en Asia Oriental: ¿límites, oportunidades, encages, desaveniencias?“, Universidad de Granada, 3/2020.

Fukuda, Makiko. “Enseñanza del japonés como lengua de herencia”, Japan Foundation, 6/3/2020.

Centeno, Marcos. “Singing Lovebirds and Q&A”, Northampton Filmhouse, 31/1/2020

Serrano-Muñoz, Jordi. “Narratives nacionals del Japó: literatura, discurs i hegemonia”, UAB, 18/12/2019.

Centeno, Marcos. “Protagonistas que no actúan: la teoría documental japonesa de Susumu Hani en Latinoamérica”, Webinar internacional “Japón y Latinoamérica, una mirada desde el cine documental”, Universidad Santiago de Chile, 19/11/2019.

Centeno, Marcos. “Consuming Japanese Culture Overseas through Film”, Summer Programme, Ochanomizu University, 5/8/2019.

Centeno, Marcos. “Early Film Encounters with the Ainu People”, Sugiyama Jogakuen University, 18/7/2019.

Rodríguez Navarro, María Teresa. “Thermae romae de Hideki Takeuchi; las termas romanas en el cine japonés”. III Seminario Internacional “Agua y obra hidráulica en el pensamiento clásico y moderno, Universidad de Granada, 26-27/6/2019.

Malo Sanz, Mario. “Hacia un nuevo paradigma energético y social en el Japón post-Fukushima“, Ciclo de conferencias sobre Japón, AEJE, 13/6/2019.

Clements, Rebekah.”Nanban Trade: Exotic Encounters Between Japan and Europe”, Curso de introducción a la investigación “Objectes exòtics. Circulacions culturals a l’edat moderna”, Seminari de la Secció d’Història Medieval i Moderna de la Facultat de Geografia i Història de la Universitat de Barcelona, 22/3/2019.

Centeno, Marcos. “Radicalising the Japanese Documentary School of Subjectivity in 1968: From Hani to Ogawa”, The Impact of 1968 on Japanese Cinema, UAB, 21-22/2/2019.

Jo Jeong, Mihwa. “XII Tribuna España-Corea: construyendo un camino común”, Ministerio de Asuntos Exteriores de España, Korea Foundation, Generalitat de Catalunya, Barcelona, 23/1/2019.

Martínez-Taberner, Guillermo. “Una historia global compartida: las relaciones hispano-japonesas durante el siglo XIX”, Simposio conmemorativo de 150 años de relaciones diplomáticas entre España y Japón, Universidad Estudios Extranjeros de Kyoto, 27/10/2018.

Rodríguez Navarro, María Teresa y Ito-Morales, Kyoko. “Patrimonio Cultural y Política en Japón: identidad cultural japonesa, diplomacia cultural y desarrollo económico”, VI Congreso Internacional sobre Relaciones Internacionales de Japón con España y Latinoamérica: más de un siglo de amistad, comercio y navegación, Universidad de Zaragoza, 17-19/10/2018

Grau de Pablos, Tomás. “Gestores de imperios y mundos virtuales: la representación de la China histórica en el medio de los videojuegos“, Instituto Confucio Barcelona, 9/9/2018.

Centeno, Marcos. “Adapting Bloom´s Taxonomy to Area Studies: Japan”, SOAS Learning and Teaching Conference, SOAS, London, 8/6/2018.

Centeno, Marcos. “Migrating Images of the Japanese Empire: Re-readings of the Pacific War in Spanish Newsreels (1941-1945)”, Pasts Entangled: Europe in East Asia and East Asia in Europe, CEAO (Centro de Estudios de Asia Oriental), Universidad Autònoma de Madrid, 18/4/2018.

Martínez-Taberner, Guillermo. “Nueva ruta de la seda: retos y oportunidades de cooperación con China”, Jornada Nueva Ruta de la Seda, Diputación de Alicante, 15/2/2018.

Centeno, Marcos. “Susumu Hani´s theoretical contribution to the avant-garde documentary movement”, Memoria y paisaje en el cine japonés de posguerra. 120 Anniversary of Japan-Chile Relations, Pontificia Universidad Católica de Chile, 11/2017.

Centeno, Marcos. “Seeing Liberators, Seeing Perpetrators: Displaced Images of the Japanese Empire”, Seminar Lies Seminar Series: Evidential Images, UCL, London, 29/11/2017.

Centeno, Marcos. “The Japanese avant-garde documentary movement and Temple Hōryū-ji. Exploring subjectivity through inanimate bodies”, SISJAC Symposium Kinema Club XVI. Beyond the Canon: Reconsidering Japanese Cinema of the 1950s, Sainsbury Institute UK, 8-9/6/2017.

Centeno, Marcos. “Memories of the Ainu Past and Present”, The Japan Society and the Royal Anthropological Institute (RAI), Lecture theatre SALT, Senate House, 21/3/2017.

Guarné, Blai. “Reflexiones sobre un trabjo de campo en Japón.” International Workshop “Trabajo de campo en Asia: experiencias y reflexiones,” Institut Català d’Antropologia (ICA), Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, 26/10/2015.

Loriguillo-López, Antonio. “De Astroboy a Suzumiya Haruhi. Historia, evolución e intertextualidades del anime televisivo”, Ciclo La herencia de Laura Palmer: serialidad e intertextualidad en el audiovisual contemporáneo, CESAG, Palma de Mallorca, 26/3/2015.

Rodríguez Navarro, María Teresa. “Reflexiones de un artista japonés en España: Kan Masuda y su proyecto Voz de raíz”.  III Congreso Internacional Japón. Japón y el individuo, Universidad de Zaragoza, 25-27/2/2015.

Serra-Vilella, Alba. “Traducciones del japonés en España: Un siglo de traducciones (1904-2014): revisión temática y traductológica” I Jornadas de Cultura Japonesa en la Universidad de Alicante, 10-11/11/2015.

Guarné, Blai. “De l’optimisme identitari a la producción de la diferència: Discurs, traducció, Àsia Oriental,” Institut Català d’Antropologia (ICA), 15/11/2013.

Guarné, Blai. “Identidad cultural en el Japón contemporáneo”. Cicle de conferències “Japonismo. La fascinación por el arte japonés”. CaixaForum. Madrid, 31/10/2013.