Producciones Audiovisuales

Grau, Tomás. Críticas, ensayos y selecciones en “La Era del Videojuego“.
Serie de vídeos: “Retrospectiva sobre la saga Castlevania“.

Loriguillo-López, Antonio. Programa de radio “Animelario”. Vox UJI Radio (2019-2020).
26-06-2020. #30 – Especial Studio Ghibli amb Laura Montero Plata
19-06-2020. #29 – Paprika
12-06-2020. #28 – Millenium Actress
05-06-2020. #27 – Perfect Blue (III)
29-05-2020. #26 – Perfect Blue (II)
22-05-2020. #25 – Perfect Blue (I)
15-05-2020. #24 – The Melancholy of Haruhi Suzumiya (IV)
08-05-2020. #23 – The Melancholy of Haruhi Suzumiya (III)
24-04-2020. #22 – The Melancholy of Haruhi Suzumiya (II)
03-04-2020. #21 – The Melancholy of Haruhi Suzumiya (I)
27-03-2020. #20 – Mind Game
13-03-2020. #19 – Serial Experiments Lain
06-03-2020. #18 – Mahō Shōjo Madoka Magika
21-02-2020. #17 – Baccano!
14-02-2020. #16 – Boogiepop Phantom
07-02-2020. #15 – Especial geemu amb Víctor Navarro-Remesal
31-01-2020. #14 – Steins;Gate
24-01-2020. #13 – Higurashi When They Cry
17-01-2020. #12 – The Tatami Galaxy
10-01-2020. #11 – Kurozuka
20-12-2019. #10 – Especial Ghost in the Shell amb Artur Lozano
13-12-2019. #09 – GITS 2: Innocence
29-11-2019. #08 – Anime complex (4): 90s-00s
22-11-2019. #07 – Especial Evangelion amb David Heredia
15-11-2019. #06 – Anime complex (3): Gainax
08-11-2019. #05 – Anime complex (2): Mamoru Oshii / Beautiful Dreamer
25-10-2019. #04 – Anime complejo (1): orígenes y formato OVA
18-10-2019. #03 – Anime 101 (3): complejidad narrativa
11-10-2019. #02 – Anime 101 (2): Breve historia
04-10-2019. #01 – Anime 101 (1): Introducción y contexto
25-10-2019. #04 – Anime complejo (1): orígenes y formato OVA
18-10-2019. #03 – Anime 101 (3): complejidad narrativa
11-10-2019. #02 – Anime 101 (2): Breve historia
04-10-2019. #01 – Anime 101 (1): Introducción y contexto

Centeno Martín, Marcos P. Documental Ainu. Pathways to Memory (Marcos Centeno, 2014).
AAS Film Expo (Philadelphia, USA, 29-3-2014), FICIP (Buenos Aires, Argentina, 9-5-2014), Film Festival of Human Rights (Valparaíso, Chile, 26-3-2014), NIFF (Katmandú, Nepal, 12-6-2014), MICIV (Venezuela, 17-6-2014), Ko&Digital (Barcelona, 26-6-2014), MAFICI (Argentina, 02-8-2004), Other Cinemas (San Nicolás, Argentina, 28-8-2014), FICPA (Colombia, 21-8-2014), PPIFF (Phnom Penh, Cambodia, 20-09-2014), Document Art IFFEST (Bucarest, Romania, 15-18/10/2014), International Festival of Ethnological Film (Belgrado, Serbia 18-10-2014), Cinema Vérité (Teheran, Iran, 1-12-2014), Auroville Film Festival (India, 03-10-2015), MAAM, Muestra de Antropología Audiovisual de Madrid, 16-10.2015, Festival Chile PROGRAMA FICWALLMAPU, 18-11-2015. https://ainumemoryfilm.wordpress.com

Serrano-Muñoz, Jordi. Consultor: Podcast “Tsundoku“, producido por la Fundación Japón México y la Fundación Japón Madrid, 2020.
27 ene 2021. Traducir literatura japonesa al español – Entrevista al Dr. Pau Pitarch
20 ene 2021. ¿Qué tiene de particular la literatura japonesa? – Entrevista al Prof. Guillermo Quartucci
12 ene 2021. Un vistazo a la historia de la literatura japonesa – Parte 2
12 ene 2021. Un vistazo a la historia de la literatura japonesa – Parte 1
Publicaciones
Grau, Tomás. “Videojuegos & Política – Vol. V Nihonjinron en los videojuegos“, 25 de desembre de 2020
Fukuda, Makiko. “El món de Murakami”, L’ofici de viure, Catalunya Ràdio, 2 de marzo de 2019.
Grau de Pablos, Tomás. “Bioshock: repaso al legado del simulador inmersivo (parte 2)“, Start Videojuego, 2019.
Grau de Pablos, Tomás. “Bioshock: repaso al legado del simulador inmersivo (parte 1)“, Start Videojuego, 2019.
Serrano-Muñoz, Jordi. “¿Cambio de era, cambio de narrativa? Reiwa en los medios,” Revista Viento Sur, 16 de mayo de 2019.
Fukuda, Makiko. “Per què els japonesos són tan prims?”, L’ofici de viure, Catalunya Ràdio, 8 de deciembre, 2018.
Grau de Pablos, Tomás. “Pan-asianismo y subimperio en Dynasty Warriors“, Presura, 2018.
Grau de Pablos, Tomás. “God of War, Paratopic y el valor oculto de los juegos de baja resolución“, Start Videojuego, 2018.
De Vargas, Ferran. “L’emperador del Japó pensa a abdicar.” La Directa, nº 435, 2018.
De Vargas, Ferran. “Les Rallizes Dénudés.” Eikyo: Influencias japonesas, nº 30, 2018.
De Vargas, Ferran. “Instantes de Japón en blanco y negro.” Eikyo: Influencias japonesas, nº 28, 2018.
De Vargas, Ferran. “El samurái de Cristo.” Eikyo: Influencias japonesas, nº 21, 2018.
Fukuda, Makiko; Otsuki, Takako. Curso de preparación para el examen JLPT N5, Universitat Oberta de Catalunya, 2017.
Grau de Pablos, Tomás. “Dreadout y el proceso de diferenciación cultural“, Start Videojuego, 2017.
Grau de Pablos, Tomás. “Webcómics gamer: la identidad cultivada“, Presura, 2017.
Grau de Pablos, Tomás. “Cultura Youtuber: Origen, anatomía y expectativas“, Presura, 2017.
Jo, Mihwa. Traducción en español de la novela “¡Corre, pápa, corre!” de Aeran KIM, Ed. Godall, 2017.
Jo, Mihwa. Traducción en catalán de la novela “La vegetariana” de Hangang, Ed, La Rata, 2017.
Malo, Mario. “飛んで鵞鳥, The Flying Geese Model in the 60’s and 70’s Japanese economic development.” Revista Ecos de Asia, 12 marzo de 2017.
Serrano-Muñoz, Jordi. Morris-Suzuki, Tessa. “El reino de la nacionalidad, ¿dónde están los límites de la ciudadanía japonesa?” En Antropología de Japón: Identidad, Discurso y representación, editado por Blai Guarné. Barcelona: Bellaterra, 2017.
Centeno Martín, Marcos P. Entrevista: “Ainu Minzoku ni takamaru kanshin”「アイヌ民族に高まる関心」, Hokkaido Shinbun,p. 7, 4 de agosto de 2016.
Fukuda, Makiko. “Un paisatge lingüístic divers” entrevista por Griselda Oliver, Barcelona Metròpolis, marzo de 2016.
Grau de Pablos, Tomás. “Jugabilidad como alegoría: el caso de Bastion“, Indieorama, 2016.
Grau de Pablos, Tomás. “Assassin’s Creed y la Importancia de la Representación en el Sandbox“, Start Videojuego, 2016.
Malo, Mario. “Sarashina Nikki.” Revista Ecos de Asia, 3 junio de 2016.
De Vargas, Ferran. “La batalla de Cagayán.” Eikyo: Influencias japonesas, nº 20, 2016.
Malo, Mario. “El año de Saeko.” Revista Ecos de Asia, 6 de octubre de 2015.
Malo, Mario. “Grotesco.” Revista Ecos de Asia, 3 de diciembre de 2015.
Malo, Mario. “Sobre la elaboración personal del 道 en Japón.” Revista Ecos de Asia, 18 de julio de 2015.
Serrano-Muñoz, Jordi y Benito Elías. “Diálogo sobre Murakami Haruki (1) y (2),” Kappabunko, 18 i 19 de marzo de 2015.
De Vargas, Ferran. “Momofuku Ando. El inventor del cup noodles.” Eikyo: Influencias japonesas, nº 19, 2015.
De Vargas, Ferran. “Terror en el metro de Tokio.” Eikyo: Influencias japonesas, nº 16, 2015.
Guarné, Blai. Working Paper, “La representación de la mujer japonesa: Orientalismo y auto-colonización”, Libro de la Temporada ABAO-OLBE 2014-2015. Bilbao: ABAO-OLBE. (pp. 92-95), 2014.
Rodríguez Navarro, Mª Teresa. Kan Masuda. “Yo curo a los árboles y los árboles me curan.” En El jardín japonés, una construcción cultural de la espacialidad y la temporalidad del paisaje, coord. Menene Gras. Madrid: Tecnos, 2014. (Trad. del japonés).
Serra-Vilella, Alba. “Quién traduce literatura japonesa en España: agentes en la traducción y publicación”. Onomázein, 52, 2014.
Serrano-Muñoz, Jordi. “Tsutsui Yasutaka,” Kappabunko, 2 de octubre de 2014.
Serrano-Muñoz, Jordi. “Hombres salmonela en el planeta porno y Estoy desnudo,” Kappabunko, 7 de octubre de 2014.
Serrano-Muñoz, Jordi. “Paprika,” Kappabunko, 8 de octubre de 2014.
De Vargas, Ferran. “Quan la felicitat es lloga.” La Directa, 2 de abril del 2014.
De Vargas, Ferran. “Chiune Sugihara. El Schndler japonés.” Eikyo: Influencias japonesas, nº 14, 2014.
De Vargas, Ferran. “La Restuauración Meiji.” Eikyo: Influencias japonesas, nº 13, 2014.
De Vargas, Ferran. “Los antecedentes japoneses de Coria del Río.” Eikyo: Influencias japonesas, nº 12, 2014.