
Marc Llovet
Marc Llovet es un estudiante investigador en la Universidad Prefectural de Aichi (Japón), donde disfruta de la beca Mobukagakusho que le fue concedida en 2020 por el Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología (MEXT) de Japón. Su principal área de interés consiste en el impacto global de las industrias culturales de Japón, con especial énfasis en la industria del videojuego y en el aspecto sociocultural del fenómeno. Se graduó en geografía por la Universidad de Barcelona en 2014 con la tesina “La Difusión de la Cultura Japonesa en Cataluña: Los Hijos Catalanes de Japón” (en catalán). En 2017 completó un máster en estudios de la información y medios interactivos, especializándose en ludología (game studies), en la Universidad de Tampere (Finlandia), con la tesina “Representations of Japan by the Video Game Industry: The Case of Ôkami from a Japanophile Perspective”. Durante ese período, fue acogido en la Universidad de Fukuoka (Japón) como estudiante de intercambio durante un año. Entre otros, ha publicado “La Difusión de la Cultura Japonesa i sus Industrias: Una Perspectiva Catalana” (en catalán) en la revista de la Sociedad Catalana de Geografía (Treballs de la Societat Catalana de Geografia).
spree.wkt@gmail.com
ResearchGate
Orcid

Hyun Joon Rhee
Hyun Joon Rhee es estudiante de doctorado del programa de doctorado de Ciencia Cognitiva y Lenguaje (CCiL) que es un programa interuniversitario formado por tres universidades catalanas: Universitat de Barcelona (Coordinadora), Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y Universitat Rovira i Virgili (URV) de Tarragona. Su línea principal de investigación es la lingüística teórica y aplicada. A su obra realiza un análisis comparativo entre la miratividad en español y coreano.
En la actualidad es profesor de lengua Coreana al Instituto Sejong de Barcelona. El Instituto Rey Sejong, Sejong Hakdang en coreano, es una institución que depende del Ministerio de Cultura de Corea del Sur con el objetivo de promover la enseñanza de la lengua coreana y difundir su cultura. La sede central del Instituto Rey Sejong está en Seúl y está presente en los cinco continentes con más de 174 centros a 58 países. En el territorio español hay actualmente tres institutos: al Centro Cultural de Corea de Madrid, en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria y en la Universitat Autònoma de Barcelona.
yerayrhee@gmail.com
ResearchGate
Orcidd

Tomoko Umemoto
Profesora asociada de lengua japonesa del Departamento de Traducción y de Interpretación y de Estudios de Asia Oriental de la Universitat Autònoma de Barcelona. Miembro del grupo APJE (Asociación de Profesores de Japonés en España). Miembro del grupo REICIT (Recerca en Estudis Interculturals i Traducció). Co-responsable de NOKEN Barcelona (JLPT, Japanese-Language Proficiency Test) en UAB. Ha participado en el “Programa en Educación en Lengua y Cultura Japonesas para profesores de lengua japonesa”, un proyecto de Sakura Network de Japan Foundation, en Japan Foundation Kansai Center, Osaka, Japón (2016). Doctoranda en Traducción y Estudios Interculturales (UAB). El título de su tesis es «Comida, cultura y traducción: Panorama de la cocina fusión japonesa en Cataluña». Sus líneas de investigación son: Interculturalidad, ideología y sociología de la traducción e interpretación; Cultura, pensamiento e interculturalidad de Asia Oriental, y Lengua y literatura de Asia Oriental. Máster oficial en Traducción, Interpretación y Estudios Interculturales (UAB). Licenciada en Lengua y Literatura inglesas, especializada en Cultura. Imparte su docencia en el Grado en Traducción e Interpretación y el Grado en Estudios de Asia Oriental (UAB). Su investigación se desarrolla en los ámbitos de la transferencia cultural en traducción, de los estudios interculturales, y de la didáctica del japonés
tomoko.umemoto@uab.cat
ResearchGate
Orcid