Jornada internacional de investigación: El impacto cultural del ‘68 japonès

22/02/2019

Esta jornada de investigación se propone, por un lado, aportar luz a un acontecimiento histórico como es el ’68 japonés, su estudio no ha recibido todavía la consideración académica necesaria, y, por otra, explorar sus efectos culturales, muy visibles a la crítica social, la nostalgia colectiva, y el desasosiego identitario que atraviesen Japón actual. Con este propósito, dirigiremos la mirada cabe el cine, el arte de masas por excelencia del siglo XX, entendido como poderosa herramienta de análisis capaz de reflejar las dinámicas culturales de una sociedad concreta en un momento histórico determinado. Contaremos en esta tarea con la participación destacada de seis especialistas en cine japonés y movimientos sociales que centrarán sus intervenciones en el análisis de la violencia como instrumento político, el problema de la subjetividad, la liberación sexual, y el humor como forma de disidencia, entre otros temas.

Galería de imágenes

Words, violence and the polítics of belonging in the Captivity Epistles of ‘69“, Chris Perkins, University of Edinburgh.

Ética y estética de la autonegación en el cine de la Nueva Izquierda japonesa“, Ferran de Vargas, Universitat Autònoma de Barcelona.

Radicalising the Japanese Documentary School of Subjectivity in 1968: From Hani to Ogawa“, Marcos P. Centeno, Birkbeck University of London.

Del nansensu a la disidencia. Notas sobre el humor visual en el nuevo cine japonés“, Manuel Garin, Universitat Pompeu Fabra.

Relato fílmico e in-diferencia sexual en Eros + Massacre (Y. Yoshida, 1969)“, Lorenzo J. Torres Hortelano, Universidad Rey Juan Carlos.

In search of alternatives: Futility in Kaneto Shindo’s Kokoro“, Kenta Kato, Waseda University.

Programa de la jornada


AsiaMedia: Seminario de Corresponsales Españoles en Ásia

20/12/2018

Este seminario está dirigido a estudiantes de Periodismo, de Asia y de Relaciones Internacionales, periodistas con interés en los temas internacionales y / o que quieran llegar a ser corresponsales de un medio de comunicación, así como aquellos profesionales con interés por la región Asia-Pacífico. El seminario está organizado por Casa Asia y cuenta con la colaboración del Colegio de Periodistas de Cataluña, la Agencia EFE y el grupo de Investigación de Asia Oriental de la UAB. La región de Asia y el Pacífico concentra hoy la mayor parte de la población y del comercio mundiales y es el principal escenario internacional en el cual se dirimen cada día conflictos y desafíos a escala global.

Los Corresponsales de los Medios de comunicación en la Asia son testigos directos de esta realidad, puesto que trabajan sobre el terreno e informan de Asia y desde Asia. Nadie mejor que estos profesionales para relatar de primera mano los principales acontecimientos que tienen lugar en esta parte del mundo.

Programa de la jornada


Jornada internacional de investigación: El videojuego como Objecto de Investigación: Estado de la Cuestión

30/06/2017

El 30 de junio de 2017, el Centro de Estudios e Investigación sobre Asia Oriental (CERAO) y el grupo de investigación Inter Asia organizarán el workshop internacional “El videojuego como Objeto de Investigación: Estado de la Cuestión”, en el cual se tratará el papel del ocio interactivo en el ámbito académico, profesional y cultural, incluyendo su papel en las relaciones interculturales. Ponentes: James Newman (University of Bath), Tomàs Grau (Universitat Autònoma de Barcelona), Óliver Pérez Latorre (Universitat Pompeu Fabra), Antonio Planells (Universitat Pompeu Fabra), Daniel Aranda (Universitat Oberta de Catalunya), Jordi Sánchez Navarro (Universitat Oberta de Catalunya), Luca Carrubba (grupo de investigación Ars Games) esta jornada explorará los videojuegos desde un ámbito académico o tengan interés en la miríada de factores (económicos y culturales) que afectan a esta industria cultural y sus dinámicas de alcance global.

Programa de la jornada