REPENSAR LA CULTURA, EVITAR EL MERO CONSUMO

¡Feliz nuevo año académico! Que traiga mucha energía positiva docentes y estudiantes, y la derrota completa de la oscuridad patriarcal en todos los frentes y naciones. Comenzaré mi decimoquinto año como blogger (¡sí, el tiempo pasa!!), con un recordatorio de que todos los volúmenes anuales se pueden encontrar aquí, incluidos los volúmenes en español de […]

PENSANDO CON EL PROF. CAREY (II): CÓMO LEEMOS LITERATURA

Este es el último post del presente curso académico (2023-24), en el que he escrito relativamente pocas entradas (solo 39) porque he estado escribiendo otro libro (Masculinity in Contemporary Science Fiction by Men: No Plans for the Future, Liverpool UP) y preparando la traducción al español, ambos para el próximo año 2025. Nada le roba […]

DE MICHIKO KAKUTANI A EMILY MAY: SOBRE REINAS DESTRONADAS

Iba a escribir hoy sobre mi cada vez más preocupante adicción a GoodReads. Al final, sin embargo, este post se ha convertido en un mini-ensayo sobre la desprofesionalización de la crítica de libros, basado en una consideración de la influencia tan diversa de las críticas Michiko Kakutani y Emily May, la primera un baluarte de […]

¡¡ADIÓS VICTORIANOS, HASTA LUEGO!!

La memoria es una cosa curiosa. He estado indagando en mi CV para preparar esta entrada y lo que he encontrado no acaba de coincidir con mis recuerdos. Tenía la impresión de que he estado enseñando Literatura Victoriana todos los años desde que me contrataron en 1991, excepto el año que pasé en Escocia (¡hace […]

LAS MINAS DEL REY SALOMÓN: UN ASUNTO QUEER

A pesar de que llevo enseñando Las minas del Rey Salomón (1885) de H. Rider Haggard algunos años, parece que no he escrito nada sobre esta novela aquí. Es raro. Dado que lo más probable es que me esté despidiendo de Haggard, este es quizás el momento adecuado para discutir el contenido racista y colonial […]

SOBRE EL PERIODISMO LITERARIO, QUE ES LO QUE QUIERO ENSEÑAR

Vuelvo de nuevo después de un par de entradas anteriores (ver aquí la más reciente y aquí la más antigua) al tema de la no ficción, que me ocupa porque estoy planeando enseñar una asignatura optativa si no el año que viene, entonces el siguiente. Como expliqué en mis entradas anteriores, encuentro que la etiqueta […]

EL TEXTO QUE DESAPARECE: CÓMO ESTÁ MURIENDO EL ANÁLISIS TEXTUAL

La semana pasada escribí sobre la gran cantidad de bibliografía que estamos utilizando en el ensayo académico. Olvidé, sin embargo, mencionar que en el análisis textual las fuentes primarias ocupan cada vez menos espacio. En la presentación de mi volumen La verdad sin fin: Expediente X en septiembre, Iván Gómez me elogió por tener la […]