Visitas a los Juzgados de Mollet y a Garrigues

Hoy ha sido un día intenso para mis alumnos y para mí. Con un grupo hemos visitado por la mañana los Juzgados de Mollet del Vallés y por la tarde las oficinas de Garrigues en Barcelona. Una experiencia impagable. Quiero agradecer de todo corazón a María Nieves Tomás Santamaría que nos haya enseñado el juzgado […]

Contrato de construcción de buque

Mi querencia por el Derecho marítimo me lleva a reseñar la sentencia del Tribunal Supremo 295/2025, de 24 de febrero, a pesar de su escasa trascendencia práctica. Gira alrededor de un contrato de construcción naval, anterior a la entrada en vigor de la Ley de Navegación Marítima, y en el que se discutía si la […]

Reglamento de Mercados Digitales: ¿Una solución a los problemas del art. 102 TFUE?

Se ha publicado el libro Digitalización, empresa y derecho (Atelier, Barcelona, 2024, 307 páginas), coordinado por José Antonio Fernández Amor, catedrático de Derecho Financiero y Tributario en la Universitat Autònoma de Barcelona. Es fruto del proyecto de investigación titulado “Reorientación de los instrumentos jurídicos para la transición empresarial hacia la economía del dato”, financiado por […]

Desistimiento unilateral, cláusula penal y buena fe

Revisando las últimas sentencias del Tribunal Supremo, he encontrado una que ha llamado mi atención al tratar dos temas que no aparecen frecuentemente: la distinción entre cláusulas penales y de desistimiento unilateral y el papel integrador de la buena fe. Se trata de la STS 1471/2024, de 6 de noviembre, que tiene su origen en […]

La evolución del Derecho europeo de sociedades

Estoy muy contento de haber publicado el capítulo “La evolución del Derecho europeo de sociedades” en el libro colectivo editado por Juan Ignacio Peinado Gracia: El Derecho español de sociedades a la luz del Derecho europeo. Repensando las transposiciones, Tirant, Valencia, 2024, págs. 33-83. En él explico la evolución del Derecho de sociedades en la […]

Interpretación jurisprudencial del ne bis in idem y eficacia del Derecho europeo de la competencia.

Estoy muy contento de haber publicado el artículo “Interpretació jurisprudencial del ne bis in idem i eficacia del Dret de la competencia europeu” en el primer número de 2024 de la Revista Catalana de Dret Públic, 68, págs. 138-156, que los editores han tenido a bien traducir al inglés. Mi objetivo era analizar cómo afecta […]

El Derecho de la competencia aplicado al deporte europeo y el papel del 165 TFUE: La Superliga contra FIFA y UEFA.

El presente artículo es un resumen de mi trabajo de final de máster, dirigido por Josep Maria De Dios, sobre el Derecho de la competencia en el deporte visto a través del caso Superliga, el cual versa sobre la ya lejana presentación del proyecto Superliga. Anunciado por Florentino Pérez en nombre de 12 de los […]

Heureka Group (Comparateurs de prix en ligne): Inicio del plazo para ejercitar la acción de daños por infracciones del Derecho de la competencia

1. El pasado 18 de junio celebramos un seminario sobre la aplicación privada del Derecho de la competencia en el marco del Máster Universitario de Integración Europea. Abogados de REDI (¡muchas gracias Andoni, Gemma y Montse!) vinieron a contarnos los problemas que se enfrentan en la práctica en el caso del cártel de los vehículos […]