Sobre la distinción entre el Derecho público y el Derecho privado

Acabo de publicar un artículo en inglés sobre la distinción entre el Derecho público y el Derecho privado en SSRN. Tiene su origen en una conferencia que pronuncie en la Asamblea General de la European Law Faculties Association el año pasado en Groningen. En él explico que la división de estas dos grandes ramas del […]

Cesión de créditos y morosidad (STS 158/2017)

El interés de la STS 158/2017, de 8 de marzo reside en que subjetiviza el devengo de intereses por morosidad ex art. 6 Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales. Es decir, el retraso en el pago de deudas monetarias en […]

Validez de una cláusula suelo (STS 171/2017)

La STS 171/2017, de 9 de marzo tiene interés porque declara la validez de una cláusula suelo al ser transparente. Esta condición general había sido incluida en un contrato de préstamo hipotecario concedido por la Caja Rural de Teruel a dos particulares. Según el Juzgado de Primera Instancia núm. 1 de Teruel y la Audiencia […]

Valencia sanciona a Airbnb, pero …

1. Estos días la prensa ha informado que la Generalitat valenciana ha sancionado a Airbnb y otras plataformas colaborativas por anunciar alojamientos turísticos que no estaban inscritos en el registro correspondiente. Véase por ejemplo las noticias publicadas por El País y El Confidencial el 23 de marzo de 2017. Vale la pena recordar que no […]

Exoneración de responsabilidad pese a no promover la disolución por pérdidas: STS 27/2017, de 18 de enero

¿Puede exonerarse o limitarse la responsabilidad de los administradores que no han promovido la disolución de la sociedad en caso de pérdidas cuando han tomado medidas para reducir los daños a terceros? Es la pregunta que se formula el Tribunal Supremo en la sentencia 27/2017, de 18 de enero. Se trata de una sociedad anónima […]

Control de transparencia cualificado y adherente no consumidor

En dos sentencias recientes el Tribunal Supremo se ha pronunciado sobre la protección de los adherentes no consumidores; en particular, sobre si es aplicable el control de transparencia cualificado o material a las condiciones generales del contrato de que son parte. Este control significa “…que no pueden utilizarse cláusulas que, pese a que gramaticalmente sean […]

Real Decreto-Ley 1/2017 sobre cláusulas suelo

1. El pasado 20 de enero, el Gobierno español aprobó el Real Decreto-Ley 1/2017, de 20 de enero de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo (BOE núm. 18, de 21 de enero). Once días más tarde, el Congreso de los Diputados lo convalidó. Y hoy, 7 de febrero, el Boletín […]

Aportaciones a fondo perdido o préstamos a devolver: STS 696/2016

Las cantidades entregadas por los socios para enjuagar pérdidas: ¿son aportaciones a fondo perdido o préstamos que la sociedad tiene que devolver? El Tribunal Supremo se ha pronunciado a favor de la segunda calificación, salvo cuando la compañía pruebe que las aportaciones tenían por finalidad compensar pérdidas. Se trata de la sentencia 696/2016, de 24 […]