[Agenda jueves (descargar PDF)]

9-9:15 h. Desayuno

9:15-11:55 h. 2ª sesión práctica (grupo mañanas)

9:30-11:55 h. Empresas de microbiología · exhibición (grupos Evans y Margulis):

 Condagene: diagnóstico rápido de patógenos por qPCR​ (Condalab)

 Implementación de tecnologías para el análisis de alimentos (Illumina Productos España)

 Seguridad y protección alimentarias: perspectiva global (Thermo Fisher Scientific)

11:55-12:05 h. Pausa

12:05-13:05 h. Dr. Daniel Ramón Vidal (Universidad CEU Cardenal Herrera, Valencia):

 El futuro del microbioma de la cadena agroalimentaria

13:15-13:25 h. Foto de grupo, a cargo de Pixelker (y camisetas a cargo de Isona Imatge i Protecció)

13:25-14:25 h. Comida

14:25-17:05 h. 2ª sesión práctica (grupo tardes)

14:40-17:05 h. Empresas de microbiología · exhibición (grupos Pasteur Yersin):

 Condagene: diagnóstico rápido de patógenos por qPCR​ (Condalab)

 Implementación de tecnologías para el análisis de alimentos (Illumina Productos España)

 Seguridad y protección alimentarias: perspectiva global (Thermo Fisher Scientific)

17:05-17:15 h. Pausa

17:15-18 h. Sr. David Tomás Fornés (Grupo de Trabajo para la Normalización en microbiología de la cadena alimentaria, Valencia):

 Listeria en la industria alimentaria: nuevas especies, nuevos métodos y nueva legislación

18-18:30 h. Mesa redonda sobre instrumentación en microbiología de los alimentos, tendencias del mercado mundial, y otros temas de actualidad del sector. Conclusiones. Participantes:

 Moderador: Dr. José Juan Rodríguez Jerez (Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra –Cerdanyola del Vallès–)

 Sr. David Tomás Fornés

 Sr. Jon Basagoiti Azpitarte (El Enemigo en tu Cocina, Ermua)

 Sra. Itzíar Olea García (Thermo Fisher Scientific, Madrid)

 Sr. Jaime Martínez Martínez (Condalab, Torrejón de Ardoz)

 Sr. Rubén Melgarejo Ibáñez (Illumina Productos España, Madrid)

18:30 h. Clausura oficial: celebración

Miércoles, 26 de noviembre / Viernes, 28 de noviembre