Martes, 21 de noviembre

Ponencia inaugural: Visión general de los métodos rápidos y miniaturizados, y la automatización en microbiología (Dr. José Juan Rodríguez JerezUniversitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra –Cerdanyola del Vallès–) 10:15-11:35 h

Muestreo, toma de muestras de superficies y aire

Miniaturización: microplaca, número más probable (NMP), recuento de células viables. Galerías de identificación

Métodos para contar las células viables: membrana hidrofóbica, siembra en espiral, citometría de flujo, epifluorescencia directa en filtro (DEFT), turbidez

Métodos para contar las células viables, basados en impedancia y conductancia eléctricas

Métodos para contar las células viables, basados en ATP – bioluminiscencia y colorimetría

Métodos inmunológicos para detectar e identificar microorganismos y sus toxinas: separación inmunomagnética, ELISA y ELFA, aglutinación del látex, inmunodifusión lateral, inmunoprecipitación

Métodos basados en biología molecular para detectar e identificar microorganismos: hibridación (sondas de ADN y ARNr), reacción en cadena de la polimerasa (PCR), caracterización por ADN y ARNr (fingerprintingriboprinting), secuenciación, proteómica

La polymerase chain reaction (PCR) y la secuenciación genómica masiva aplicadas a la seguridad alimentaria (Dr. Armand Sánchez BonastreUniversitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra –Cerdanyola del Vallès–) 11:50-13:10 h

Más allá de la legislación: comparación entre métodos de cultivo y moleculares para evaluar la calidad del agua potable (Dra. Anna Pinar Méndez, Aigües de Barcelona, Empresa Metropolitana de Gestió del Cicle Integral de l’Aigua, Barcelona) 17:45-18:30 h

Miércoles, 22 de noviembre

¿Quiénes, cuándo y por qué deben responder legalmente en las industrias alimentarias? (Sra. Sara García-Gurtubay, Compliance&Values, Leioa) 12:10-12:55 h

La cultura de la inocuidad alimentaria: ¿son nuestros alimentos más seguros que nunca? 17-18 h

 Sr. Pascal Monzó Martos (Productos Florida, Vila-real)

 Dr. Oscar J. Esteban Cabornero (Grupo Entrepinares, Valladolid)

 Sr. Jon Basagoiti Azpitarte (Imagining Management Systems, Ermua)

Sr. David Tomás Fornés (Grupo de Trabajo para la Normalización de métodos microbiológicos ISO/CEN, Valencia)

Jueves, 23 de noviembre – Thanksgiving day

Listeria monocytogenes: novedades en la normativa e impacto de la diversidad genética sobre su comportamiento y detección (Dra. Nathalie Gnanou Besse, Agence Nationale de Sécurité Sanitaire de l’Alimentation, de l’Environnement et du Travail –ANSES–, Maisons‐Alfort, Francia) 12:05-12:50 h

Tendencias de futuro en seguridad alimentaria (Dra. Marta Hugas Maurici, experta independiente, ex directora científica de la European Food Safety Authority –EFSA–, Girona) 17:15-18 h