La competencia lectora es el tercer fundamento conceptual del programa.
Como ya sabemos, la competencia lectora comprende un conjunto de conocimientos, habilidades y estrategias que se construyen a lo largo de la vida en diferentes contextos y comunidades en las que el individuo interviene y participa y en la que el lector es protagonista reflexionando e interpretando el significado del texto. Según apunta la OECD (2009) se puede definir como la capacidad de comprender y utilizar textos escritos, de reflexionar y implicarse personalmente con la finalidad de conseguir los objetivos propios, desarrollar el conocimiento, el potencial personal y la participación en la sociedad.
El programa Leemos en pareja intenta crear situaciones de comprensión lectora auténticas, al estilo de PISA, presentando textos reales. Estos textos son seleccionados de acuerdo a unos criterios establecidos por el programa para la elaboración de las hojas de actividades, estructuradas a su vez en tres apartados: antes de leer (previo), el de la lectura propiamente dicho -durante el cual se realizan diversas lecturas y en el que tutor y tutorado seguirán el método de lectura en pareja PPP (pausa, pista, ponderación)-, y en último lugar, el apartado de comprensión (después de leer).