Aprendizaje entre iguales: alumno-alumno

Aprendizaje entre iguales: profesor-profesor

Aprendizaje entre iguales: tutoría familiar

Aprendizaje entre iguales: alumno-alumno

Abad, M. y Benito. M. L. (coord.) (2006). Cómo enseñar juntos a alumnos diferentes: aprendizaje cooperativo. Zaragoza: Egido. El libro recoge, con mucha riqueza, veinte experiencias de aprendizaje cooperativo desarrolladas por centros educativos de la provincia de Zaragoza, fruto de un proceso de formación y avance hacia la educación inclusiva.

Baudrit, A. (2000): El tutor: Procesos de tutela entre alumnos. Barcelona. Paidós. Dedicado exclusivamente a la tutoría entre iguales, el libro da un repaso a la diversidad de aplicaciones y usos variado de este método, cosa que explica su efectividad. Así mismo, alerta sobre los posibles inconvenientes a fin de evitar consecuencias negativas de la tutoría y disfrutar de un método que completa la actuación docente al individualizar y personalizar la ayuda.

Baudrit, A. (2012). Interacción entre alumnos. Cuando la ayuda mutua enriquece el conocimiento. Madrid: Marcea. El profesor de Burdeos revisa los distintos tipos de ayuda entre alumnos en contextos escolares (infantil, primaria y secundaria), desde una perspectiva bastante piagetiana, en formatos de colaboración espontáneos. Concluye que las formas de ayuda se pueden enseñar para mejorar su efectividad.

Bonals, J. (2000): El trabajo en pequeños grupos en el aula. Barcelona. Graó. A partir de la concepción de grupo operativo (conjunto de personas que intentan abordar un objetivo común trabajando en equipo), el autor repasa los aspectos básicos del trabajo en grupo.

Caño, M. de; Elices, J.; y Palazuelo, M. (2003): Interacción entre iguales, desarrollo cognitivo y aprendizaje. Valladolid: Universidad de Valladolid. El libro repasa los planteamientos teóricos más relevantes sobre la interacción entre iguales, sintetizando la variedad de enfoques con el fin de proponer un modelo explicativo de la transformación de las interacciones en aprendizaje entre iguales.

Cabrera, E.P. (2008): La colaboración en el aula: más que uno más uno. Bogotá: Editorial Magisterio. El autor, después de una revisión conceptual, centra parte del libro, de una forma interesante, en los intercambios que se producen entre los grupos y dentro de los grupos. También es interesante observar el aspecto más práctico que el libro ofrece al final cuando hace valiosas e importantes observaciones a tener en cuenta durante el proceso del aprendizaje cooperativo en el aula.

Carbajal, S. y Suárez, C. (2008). Equiparse para trabajar en equipo. Montevideo: Universidad de la República. Las autoras, profesoras universitarias, plantean una publicación sencilla, escrita de forma divulgativa y con una fuerte orientación práctica. En sus páginas realizan una revisión histórica del trabajo en equipo en el contexto laboral, para luego centrarse en el concepto de conflicto dentro del equipo de trabajo y algunas estrategias para resolver positivamente dicho conflicto, con el fin de fortalecer los equipos de trabajo. 

Chancel. G; Jordana. M; Pericon, R (2008): Reculls, documento 4. La tutoría entre iguales en el marco del EEES: cinco años de funcionamiento del Programa d’Assessors d’estudiants en la UAB. Barcelona: Ediciones Assessorament Psicopedagògic (UAP). El objetivo de la obra es dar a conocer el Programa d’ Assessors d’ estudiants (PAE) de la Universidad Autónoma de Barcelona. Se hace una descripción y análisis de su funcionamiento y una evaluación del programa desde que comenzó a funcionar. Este programa sitúa sus bases teóricas en la tutoría entre iguales, y se plantea como un apoyo a la tutoría académica en el ámbito universitario.

Cohen, E.; Brody, C.; i Sapon-Shevin, M. (2004): Teaching Cooperative Learning. Albany: State of University of New York. El libro presenta un amplio abanico de formatos de formación de profesorado – preferentemente de formación inicial- sobre aprendizaje cooperativo llevados a cabo por universidades de todo el mundo. La segunda parte reflexiona sobre estos programas.

Curto Luque, C.; Gelabert Udina, I.; González Arévalo, C. y Morales Aznar, J. (2009). Experiencias con éxito de Aprendizaje Cooperativo en Educación Física. Barcelona: INDE publicaciones. Los autores hacen una propuesta para la didáctica de la Educación Física centrada en el aprendizaje cooperativo, como metodología básica que promueve la inclusión, respetando sus ritmos de aprendizaje e invirtiendo la tendencia competitiva e individualista que ha caracterizado el aprendizaje de esta materia. Es un libro con un contenido eminentemente práctico, que orienta, desde la cooperación, el desarrollo de competencias específicas y transversales en el ámbito concreto de la Educación Física.

Díaz-Aguado, M. J. (2003). Educación intercultural y aprendizaje cooperativo. Madrid: Ediciones Pirámide. El libro presenta programas para desarrollar la tolerancia, prevenir la violencia y el sexismo. Entre ellos se plantean actuaciones de aprendizaje cooperativo. Se adjunta un CD-ROM con un cuento para trabajar el racismo y la intolerancia.

Díaz-Aguado, M. J. (2005). Aprendizaje cooperativo. Hacia una nueva síntesis entre la eficacia docente y la educación en valores. Madrid: Santillana-UCETAM. Con un acento marcado en la educación de los valores, la autora revisa y aporta resultados de sus investigaciones que muestran el aprendizaje cooperativo como una potente herramienta para el desarrollo de habilidades sociales básicas que permitan prevenir la exclusión y la violencia a través de relaciones interculturales, de tolerancia y de construcción de la igualdad.

Díaz-Aguado, M. J. (2006): Del acoso escolar a la cooperación en las aulas. Madrid: Pearson. La creciente preocupación por el maltrato escolar lleva a la autora a ofrecer una respuesta reflexionada, analizando desde un enfoque ecológico y evolutivo el origen de la violencia entre iguales y presentando la cooperación como una herramienta para hacerle frente. Hay un capítulo dedicado a la puesta en práctica del aprendizaje cooperativo en las aulas.

Dillenbourg, P. (ED)(1999): Collaborative learning. Cognitive and Computational Approaches. Oxford (UK): Elsevier Science Ltd. Diferentes autores europeos trabajan sobre el “computer-supported collaborative learning”, desde una perspectiva que combina la esfera cognitiva – propiamente psicológica- y la colaboración – social-, dos procesos íntimamente relacionados. Una vez se ha definido ese marco, se introduce el uso de la informática, y especialmente de las herramientas telemáticas, en la construcción colaborativa del conocimiento.

Duran, D. (2014). Aprenseñar: Evidencias e implicaciones educativas de aprender enseñando. Madrid: Narcea. (En catalán Horsori, 2016; y inglés Routledge, 2018). El libro recoge las evidencias científicas del neologismo –creado para la ocasión– aprenseñar: aprender enseñando. Las investigaciones disponibles muestran que, en determinadas condiciones, la actividad de aprender enseñando comporta oportunidades de aprendizaje para quien la desarrolla. Se recogen múltiples prácticas reales, en las que los estudiantes –en escuelas, institutos o universidades– aprenden enseñando a sus compañeros. El libro ofrece, desde las evidencias de la investigación, guías prácticas para que los profesores puedan enseñar aprendiendo, lo que permitirá actualizar los conocimientos y vivir la profesión con más plenitud.

Duran, D.(coord.), Blanch, S. Corcelles, M., Fernández, M. Flores, M., Kerejeta, B., Moliner, L. y Valdebenito, V. (2011). Bikoteka Irakurtzen. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Se trata de una adaptación del programa Leemos en pareja a la lengua y contexto educativo del País Vasco. Además de las bases, la descripción y los materiales de apoyo del programa, se presentan los primeros resultados obtenidos por una muestra de escuelas vascas. El libro, publicado por el Gobierno vasco, puede encontrarse también en internet.

Duran, D. (coord.); Blanch, S.; Corcelles, M.; Flores, M.; Oller, M.; Utset, M. y Valdebenito, V. (2011). Leemos en pareja. Tutoría entre iguales para la competencia lectora. Barcelona: Horsori. Se trata de un manual para la implementación del programa educativo Leemos en pareja, impulsado por el GRAI. El libro aporta una actualización sustancial de la primera publicación en catalán, presentando la fundamentación conceptual del programa, la descripción y sus materiales de apoyo, para el profesorado, alumnado y familias. Además aporta resultados de investigación de las prácticas de Leemos en pareja.

Duran, D.;Blanch, S.; Corcelles, M.; Flores, M.; Merino, E.; Oller, M. i Vidal,A.(2009). Llegim en parella.. Tutoria entre iguals, a l’aula i a casa, per a la millora de la competència lectora. Barcelona: Publicacions de l’ICE de la UAB. Esta publicación recoge el programa educativo Llegim en parella impulsado por el Grupo de investigación sobre Aprendizaje entre iguales que pertenece al ICE. El programa se basa en la tutoría entre iguales, método de aprendizaje cooperativo, y combina la tutoría entre alumnos y la tutoría familiar. Su objetivo es mejorar la competencia lectora, un elemento clave para el éxito escolar del alumnado. El libro recoge los fundamentos conceptuales y la descripción del programa ofreciendo un conjunto de materiales con el objetivo de facilitar la puesta en práctica en los centros educativos.

Duran, D. (Coord.), Flores, M., Oller, M., Corcelles, M., Miquel, E., i Blanch, S. (2018). Llegim i escrivim en parella: Tutoria entre iguals, amb implicació familiar, per a la competència comunicativa. Barcelona: Horsori. Este libro es una actualización profunda de las dos ediciones anteriores. Se describe detalladamente el programa y se incluyen recursos y materiales didácticos, tanto para el alumnado como para las familias.

Duran, D., Flores, M., Oller, M., Thomson-Garay, L., i Vera, I. (2016). Reading in pairs: Peer tutoring for reading and speaking in English as a foreing language. Barcelona: Horsori. El libro describe el programa Reading in pairs que se basa en la tutoría entre iguales, con implicación familiar, para la mejora del inglés como lengua extranjera.

Duran, D.; Torró, J. i Vilar, J. (2003). Tutoría entre iguals, un mètode d’aprenentatge cooperatiu per a la diversitat. De la teoría a la práctica. Barcelona: Publicacions de l’ICE de la UAB. Después de repasar las bases conceptuales del aprendizaje entre iguales y de la tutoría entre alumnos en concreto, el libro presenta una propuesta práctica de crédito variable pera la enseñanza y aprendizaje del catalán. Se adjuntan todo tipo de recursos para ser llevados al aula.

Duran, D. i Monereo, C. (2011). Entramado. Métodos de aprendizaje cooperativo y colaborativo. Barcelona: Edebé. (En catalán, Horsori, 2020). El libro, publicado originalmente en catalán y castellano en 2001 (Edebé), traducido al portugués por Brasil (Artmed, 2004), ha sido actualizado en las dos ediciones posteriores de Horsori. Después de un capítulo introductorio al aprendizaje entre iguales, el libro presenta diferentes métodos de aprendizaje cooperativo, tanto entre alumnos como entre profesores. Cada método es presentado a través de un relato ambientado en un instituto. Las narraciones -que permiten “ver” el método en acción- van acompañadas de guías.

Duran, D. i Vidal, V.(2004). Tutoría entre iguales. De la teoría a la práctica. Barcelona: Graó. Con una estructura similar al anterior, la segunda parte del libro aporta los materiales para aplicar la tutoría entre iguales en la secundaria, en el área de lengua y literatura castellana, con fichas de actividades para los dos ciclos de ESO y un abanico de pautas para los alumnos y el profesorado. Este libro ha sido traducido al portugués para Brasil (Artmed, 2007).

Fabra, M. L. (1992):Técnicas de grupo para la cooperación. Barcelona. CEAC. Se parte del análisis de la clase como un grupo y de la necesidad de trabajar en grupo. Se describe, de una forma práctica, como crear grupos en el aula. Se comentan las principales técnicas y juegos de grupo para ser utilizados en las aulas, organizándolos por contenidos y desarrollo personal. A pesar de que el aprendizaje cooperativo está incluido como una técnica más de desarrollo de habilidades intelectuales, algunos métodos cooperativos están recogidos en el libro.

Falchikov, N. (2001): Learning together. Peer tutoring in higher education. London: Routledge-Falmer. Tal com se expresa en el título, el libro es centra en la tutoría entre iguales en la enseñanza superior o universitaria. Combina toda una primera parte más conceptual y descriptiva con una segunda parte donde, a través de contribuciones, presenta prácticas universitarias. Combina la teoría y la práctica con rigor.

Fernandez, P. y Melero M.A.(comp.) (1995): La interacción social en contextos educativos. Madrid: Ed. S. XXI. En la primera parte del libro se presentan las teorías psicológicas que sostienen el aprendizaje entre iguales (perspectivas piagetiana y vysgostkiana) y se hace una revisión de la investigación sobre aprendizaje cooperativo y tutoría entre iguales en los Estados Unidos. En la segunda parte, se presenta una investigación sobre tutoría y se reflexiona sobre las ventajas del aprendizaje cooperativo. La última parte presenta dos formas de análisis micro analítica de la interacción, una en el contexto escolar y la otra en la interacción niño-adulto.

Ferreiro, R. (2006): Estrategias Didácticas del Aprendizaje Cooperativo. El constructivismo social: una nueva forma de enseñar y aprender. México D. F. Editorial Trillas. El libro expone distintas estrategias favorables al aprendizaje cooperativo desde la perspectiva del constructivismo social. Se inicia con una breve exposición de los distintos paradigmas educativos hasta la descripción detallada de algunas estrategias útiles para favorecer el aprendizaje cooperativo situándolas en distintos momentos de la secuencia didáctica: creación de ambiente favorable, orientación de la atención de los alumnos, procesamiento de la información, recapitulación de lo que se aprende, evaluación de los aprendizajes, interdependencia social y, por último, en la reflexión sobre los procesos y los resultados de la actividad de aprendizaje.

Ferreiro, R. i Calderón, M. (2006): El ABC del aprendizaje cooperativo. Trabajo en equipo para enseñar y aprender. México: Editorial Trillas. Siguiendo la línea de Robert Slavin (que escribe el prólogo), el libro presenta el marco conceptual del aprendizaje cooperativo y algunos métodos, a través de fichas simples. Remarca la importancia del trabajo en equipo entre el profesorado.

Flores, M., Duran, D., i Albarracín, L. (2016). Razonar en pareja. Tutoría entre iguales para la resolución cooperativa de problemas cotidianos. Barcelona: Horsori. (En catalán, Horsori, 2016). El libro describe con detalle el programa Razonar en pareja, que se basa en la tutoría entre iguales para la mejora de la competencia en resolución de problemas matemáticos cotidianos de manera cooperativa. Contempla sus bases teóricas, orientaciones para el desarrollo en las aulas, así como propuestas para la evaluación. Incluye también un capítulo con los resultados iniciales de investigación. Los últimos capítulos aportan recursos y materiales didácticos para el profesorado, el alumnado y las familias.

García, R., Traver, J. i Candela, I. (2001): Aprendizaje cooperativo. Fundamentos, características y técnicas. Un librito que introduce la temática y presenta de forma sintética algunos métodos.

Gavilán, P i Alario, R. (2010). Aprendizaje cooperativo. Una metodología con futuro. Principios y aplicaciones. Madrid: CCS. Paloma Gavilán ya publicó en 2004 unos materiales para el MEC para trabajar el álgebra en secundaria por medio del aprendizaje cooperativo. En esta ocasión, con Ramón Alario, nos presentan un manual de aprendizaje cooperativo en el cuál, después de enmarcarlo en los retos de la escuela actual, lo fundamentan teóricamente -desde la pedagogía y la psicología social, llevan (aunque se hace más énfasis sobre la psicología evolutiva y de la educación) y hacen un repaso de los principales métodos. Es un libro sintético sobre la temática, y ésta es pues su principal cualidad.

Gillies, R. (2007): Cooperative Learning. Integrating Theory and Practice. London: Sage Publications. Robyn M. Gillies, profesor de la Universidad de Queensland, Australia, consigue el propósito del título del libro, integrando teoría y práctica en el entorno del aprendizaje cooperativo. En el libro, además de presentar el aprendizaje cooperativo y sus componentes clave, hace referencia al discurso o la interacción, revisando el papel del profesor, la composición del grupo y la evaluación. Cada capítulo combina la exposición rigurosa con la presentación de los casos y con actividades de reflexión.

Gillies, R. i Ashman, A. (Eds)(2003): Co-operative Learning. The social and intellectual outcomes of learning in groups. Londres: Routledgfalmer. El libro reúne interesantes artículos de autores reconocidos en la temática, y abarca desde el preescolar a la universidad. Gran parte de las temáticas relacionadas con el aprendizaje cooperativo son tratadas: efectividad, motivación, evaluación, necesidades educativas especiales, soporte por ordenador… Un buen libro para conocer la miscelánea de temas implicados con el aprendizaje entre iguales.

Gobierno de Navarra (1999): Aprendizaje cooperativo. Pamplona. Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Navarra. El libro, dirigido al profesorado de educación primaria, está estructurado en tres apartados. El primero trata, de una manera sencilla, los aspectos teóricos del aprendizaje cooperativo. En los dos apartados siguientes se presentan experiencias didácticas y trabajos de aula en grupo y de aprendizaje cooperativo, como el método del puzzle.

Giné, C., Duran, D., Font, J., i Miquel, E. (Coords.) (2020). L’educació inclusiva: De l’exclusió a la plena participació de tot l’alumnat.  Barcelona: Horsori. En castellà (Horsori, 2009). Se trata de una traducción actualizada de la publicación previa en castellano. En este libro, en relación directa con el aprendizaje entre iguales, se encuentra el capítulo de Teresa Huguet, sobre trabajo colaborativo entre profesores; y el de David Duran, sobre la inclusión y el aprendizaje entre alumnos.

Gordon, E. (2005): Peer tutoring. A teacher’s resource guide. Lanham Maryland: Scarecrow Education. Tal como su título indica, se trata de una guía breve, pero muy práctica, sobre tutoría entre iguales. De forma muy sencilla y esquemática se define la tutoría entre iguales y se repasan los pasos básicos para llevar a término un programa, ofreciendo ejemplos de instrumentos.

Grisham, D. i Molinelli, P. (1995): Cooperative Learning. Professional’s Guide. Westminster, CA: Teacher Centered Materials, Inc. Un libro, práctico y de lenguaje sencillo, que presenta el aprendizaje cooperativo a partir de la tradición de autores norteamericanos. Explica diferentes métodos de aprendizaje cooperativo y ofrece consejos de la puesta en marcha en las aulas de la enseñanza obligatoria.

Guix, D. i Serra, P. (2008) Donar, rebre i compartir. L’estructura de l’aprenentatge cooperatiu a l’aula. Girona. Universitat de Girona. Documenta Universitaria. Es un libro muy práctico para organizar un aula cooperativa en secundaria. Comienza con un breve marco teórico claro y, a continuación, ofrece toda una serie de juegos y actividades de cooperación que puede ser de gran ayuda para los profesores que quieran ponerlo en práctica. Incluye un CD con todas las materias que facilitan el trabajo del profesor

Hertz-Lazarowitz, R; Miller, N. (1992): Interaction in cooperative groups. Cambridge. University Press. Con el objetivo de construir una “anatomía” de la cooperación, los autores integran trabajos diversos sobre los procesos cognitivos y afectivos subyacentes en las interacciones cooperativas en cuatro secciones: (1) construcción social del conocimiento (distinción entre tutoría, cooperación y colaboración, la resolución de problemas y las relaciones de ayuda); (2) Habilidades sociales y factores del aula que influyen en las interacciones (Modelo multidimensional de análisis del aula y interacciones entre alumnos); (3) Efectos de la estructura de tarea y de refuerzo en el éxito académico (interdependencia positiva); (4) Factores de relación positiva intergrupal (identidad, relaciones interpersonales y diversidad en el aula).

Huffman, C. (2012). Making Music Cooperatively. Chicago: GIA. La autora hace un repaso de las bases del aprendizaje cooperativo i de las diferentes habilidades sociales implicadas, presentando diferentes técnicas y métodos, acompañados de ejemplos prácticos, que pueden utilizarse en el aula de música de Educación Primaria.

Jacobs, G. Power, M. Inn, L.W. (2002): The Teacher’s Sourcebook for Cooperative Learning. Thousand Oaks, Ca: Corwin Press. Se trata de n libro eminentemente práctico dirigido a dar soporte al profesorado que quiera llevar el aprendizaje cooperativo a sus aulas. Se estructura en tres apartados. En el primero se presentan los principios del aprendizaje cooperativo: cooperación como valor, heterogeneidad, interdependencia positiva, responsabilidad individual, interacción simultánea, participación, habilidades colaborativas, autonomía de grupo y evaluación. En la segunda parte, se comentan problemas prácticos (como el tamaño de los equipos, …). Y, por último en la tercera, se presentan algunos recursos prácticos.

Janney, R. i Snell, M.(2006): Social relationships & Peer Support. Baltimore, Ma: Brookes. Las autoras plantean un libro que integra teoría, indicando los resultados obtenidos por la investigación, y práctica escolar. Se busca la intersección entre el aprendizaje entre iguales y educación inclusiva. Se repasa como construir una escuela que promueva relaciones sociales que faciliten participación y el aprendizaje de todos; y se señalan las distintas modalidades de aprendizaje entre iguales (aprendizaje cooperativo, tutoría entre iguales y redes de soporte entre iguales).

Johnson, D. & Johnson, R. (1991): Learning together and alone. Cooperative, competitive and individualisytic learning. Needham Heights, Allyn and Bacon. Estos autores, hermanos y codirectores del Cooperative Learning Center de Minessota, repasan la metodología basada en la individualización, la competición y la cooperación. Analizan los objetivos, los procesos de aprendizaje y los logros para los tres métodos y plantean las ventajas de la cooperación, con la importancia de la interdependencia positiva y de la adquisición de las habilidades cooperativas. Se introducen métodos de aprendizaje cooperativo y, finalmente, se analiza el papel del profesorado en la gestión del aula.

Johnson, D., Johnson, R. i Holubec, E. (1999): El aprendizaje cooperativo en el aula. Barcelona. Paidós. Este libro, publicado en inglés en 1994, expone de forma sintética y clara el concepto de aprendizaje cooperativo y su puesta en práctica en las aulas. Dirigido expresamente al profesorado, repasa las diferentes actuaciones docentes: decisiones previas (objetivos, creación de equipos, disposición del aula y asignación de roles), la clase cooperativa (explicación, interdependencia positiva y supervisión de alumnos) y actividades posteriores (evaluación y reflexión del equipo).

Johnson, D. & Johnson, R. (2004). Como Reducir la Violencia en las Escuelas. Buenas Aires: Paidós. Propone el uso del aprendizaje cooperativo como reductor de factores de riesgo que llevan a la violencia en las aulas. Mediante el desarrollo de un contexto cooperativo en el aula, los autores proponen un programa para la prevención de la violencia y otro para la resolución de conflicto, mediante la negociación, mediación y arbitraje entre alumnos.

Jolliffe, W. (2007): Cooperative Learning in the Classroom. Putting it into Practice. Thousand Oaks, CA: Paul Chapman Publishing. Se trata principalmente de un libro práctico que trata de introducir el aprendizaje cooperativo para los profesores de secundaria, aportando las opiniones de diferentes autores, guías y materiales prácticos para tal fin.

Kagan, S. (1985): Cooperative Learning. California. Resources for teachers, Inc. El libro pretende ofrecer recursos prácticos para la puesta en marcha del aprendizaje cooperativo en el aula. Distingue entre estructuras (sistemas instruccionales libres de contenido, como por ejemplo la lectura silenciosa), y diseños de lecciones (secuencias de subobjectivos donde se ubican las actividades que combinan estructuras y contenidos). Con esta diferenciación, el autor ordena el libro con unas tablas que permiten al lector mover-se según estructuras, diseños de lección, herramientas para el profesorado y hojas para el alumnado, a lo largo de la obra.

Kaplan, P. y Stauffer, S. (1994) “Cooperative Learning in music”. MENC. The National Association for Music Education. Es un pequeño libro en donde en una primera parte se describen los principales fundamentos teóricos del aprendizaje cooperativo, posteriormente mediante el uso de distintos métodos cooperativos, introduce diversas temáticas musicales describiendo su secuencia didáctica y evaluación.

León, B. y otros (2005): Técnicas de aprendizaje cooperativo en contextos educativos. Badajoz: Abecedario. Si bien el libro presenta métodos y técnicas de aprendizaje cooperativo resulta especialmente interesante la última parte donde, de forma breve, los autores comentan variables mediadoras del aprendizaje entre iguales.

Lobato, C. (1998): El trabajo en grupo. Aprendizaje cooperativo en secundaria. Bilbao. Euskal Herriko Unibertsitatea. El trabajo en grupo es visto por el autor como uno de los componentes básicos de la Reforma educativa y la cooperación, un medio para reconocer, aceptar y trabajar las diferencias individuales en el ámbito escolar y una forma para construir la sociedad democrática pluralista. Con el objetivo de introducir la temática entre el profesorado de secundaria, el libro recoge sintéticamente el concepto de trabajo en grupo y aprendizaje cooperativo. Después comenta su uso en el aula: preparación, técnicas de grupo y evaluación.

Mir, C. (Coord) (1998): Cooperar en la escuela. La responsabilidad de educar para la democracia. Barcelona. Editorial Graó. El libro, desde una concepción amplia de cooperación, aborda aspectos relevantes para mejorar y democratizar la escuela. Nos resulta especialmente interesante la conceptualitzación de aprendizaje cooperativo y las dificultades para extenderlo en el sistema educativo, así como el análisis de los procesos de cooperación en el aula. Y más allá del aula, el libro trata también las posibilidades de colaboración entre maestros, con las familias y con el entorno.

Moliner, L. (2015). La tutoría entre iguales: Aspectos teóricos y elementos básicos para su planificación. Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I. Publicación que aporta una revisión conceptual sobre la tutoria entre iguales, des de la perspectiva de la educación inclusiva, con una propuesta práctica desarrollada en un centro, inspirada a partir de Leemos en pareja. Prólogo de David Duran.

Monereo, C.; Duran, D. (2002). Entramados. Métodos de aprendizaje cooperativo y colaborativo. Barcelona: Edebé. Después de un capítulo introductorio al aprendizaje entre iguales, el libro presenta diferentes métodos de aprendizaje cooperativo (tutoría entre iguales, puzzle, trabajo de investigación, enseñanza recíproca…) tanto entre alumnos como entre profesores. Cada método es presentado a través de un cuento ambientado en un centro de secundaria. Las narraciones –que permiten “ver” el método en acción- van acompañadas de guías sobre el método en cuestión. El libro, publicado originalmente en catalán (Edebé, 2001) ha sido también traducido al portugués para Brasil (Artmed, 2004).

Mosca, A. y Santiviago, C. (2012). Fundamentos conceptuales de las tutorías entre pares. La experiencia de la Universidad de la República. Montevideo: Universidad de la República. Esta publicación expone con mucho detalle las experiencias desarrolladas en la Universidad de la República de Uruguay sobre tutoría entre iguales. Experiencias en distintas facultades, como forma de prevenir el abandono universitario y también entre estudiantes universitarios que actúan de tutores de compañeros de secundaria. El texto combina la referencia teórica con el testimonio de los estudiantes.

O’Donell, A. i King, A. (EDS) (1999): Cognitive perspectives on peer learning. Mahwah, New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates, Inc. La primera parte del libro repasa las implicaciones que sobre el aprendizaje entre iguales tienen la teoría genética (Piaget) y teoría socio-cultural (Vygotski). La segunda parte muestra diferentes modelos, que inspirados en estas teorías, promueven el aprendizaje colaborativo desde el cognitivismo. Son modelos variados que, tal como se reconoce en las conclusiones, guardan entre ellos una relación confusa: construcción de conocimiento complejo, resolución de problemas, tutoría entre iguales, enseñanza recíproca… La tercera parte, profundiza en las implicaciones que el aprendizaje entre iguales tiene en el rol del profesorado y la necesaria formación inicial y permanente que requiere, incluyendo un modelo de aprendizaje entre profesores.

Orlick, T. (1990) Libres para cooperar, libres para crear.Barcelona: Paidotribo. Adaptación de Miguel Martínez López, analiza la cooperación en contexto de juego. Se describen juegos cooperativos para niños pequeños, para jóvenes y adultos, también juegos de otras culturas junto con nuevas formas de utilizar las actividades cooperativas (talleres, tercera edad, encuentros etc).

Ovejero, A. (1991): El aprendizaje cooperativo. Un análisis eficaz a la enseñanza tradicional. Barcelona: PPU. Poniendo en relieve la etiología psicosocial del fracaso escolar, el autor presenta el aprendizaje cooperativo como un instrumento altamente eficaz para el desarrollo cognitivo y social de los alumnos. Repasa profundamente los antecedentes y los fundamentos teóricos del aprendizaje cooperativo; su uso como instrumento escolar; los principales métodos; los efectos escolares, incluyendo la integración escolar; y se analizan los factores explicativos de su eficacia.

Ovejero, A. (2018). Aprendizaje cooperativo crítico: Mucho más que una eficaz técnica pedagógica. Madrid: Pirámide. Anastasio Ovejero escribió uno de los primeros libros sobre aprendizaje cooperativo en español, en el año 1990 (encontraréis la reseña en esta lista). En este nuevo volumen revisa la temática, desde un perspectiva fundamentada teóricamente en la psicología social y, sobre todo, situando el aprendizaje cooperativo como una herramienta para transformar la escuela en el contexto del neoliberalismo actual.

Pujolàs, P. (2001). Atención a la diversidad y aprendizaje cooperativo en la educación obligatoria. Málaga: Ediciones Aljibe. Tras repasar el concepto de atención a la diversidad y los elementos esenciales del aprendizaje cooperativo, el autor plantea una propuesta práctica (grupos de aprendizaje cooperativo), como un modelo didáctico y de organización del aula, abierto y ajustable.

Pujolàs, P. (2003). Aprendre junts alumnes diferents. Els equips d’aprenenetatge cooperatiu a l’aula. Vic: Eumo Editorial. El libro presenta el trabajo cooperativo del alumnado como un recurso para la escuela inclusiva. En este sentido se repasa la organización del aula, se presentan algunos métodos de aprendizaje cooperativo y las características de una unidad didáctica organizada sobre el trabajo cooperativo.

Pujolàs, P. (2008).9 ideas clave. El aprendizaje cooperativo. Barcelona: Graó. El autor presenta, combinando la teoría y la práctica, el aprendizaje cooperativo como una metodología para la educación inclusiva, que facilita el desarrollo de competencias básicas; como un contenido que hay que enseñar deliberadamente y una forma de educar para el diálogo, la convivencia y la solidaridad.

Putnam, J. (1997): Cooperative learning in Diverse Classrooms. New York, Prentice-Hall, Inc. En la primera sección se define el aprendizaje cooperativo, los fundamentos teóricos y de investigación y se razona el interés de uso. En la segunda sección se explica, acompañado de ejemplos, la programación de actuaciones cooperativas en el aula y la gestión que se deriva, poniendo énfasis en la prevención de conflictos, el desarrollo de habilidades para resolverlos y el trabajo con alumnos de problemática conductual. En la última sección es presentan diferentes métodos de aprendizaje cooperativo y se plantean algunas modificaciones para la diversidad del alumnado. Finalmente, se comenta la evaluación y la resolución de los problemas más comunes.

Putnam, J. (2005). Cooperative learning and strategies for Inclusion. York, PE, Paul H. Brookes Publishing. Con un prólogo de Robert Slavin, el autor reúne las contribuciones de diferentes autores que muestran como el aprendizaje cooperativo es una estrategia instructiva para la escuela inclusiva, ya que utiliza las diferencias entre los estudiantes como fuente de aprendizaje. En el libro, hay capítulos de los hermanos Johnson, de Spencer Kagan y de Gordon Porter. Es una valiosa herramienta para la mejora de las escuelas.

Rué, J. (1991): El treball cooperatiu. L’organització social de l’ensenyament i aprenentatge. Barcelona. Barcanova. La primera parte del libro aborda los paradigmas de la investigación educativa y el marco teórico del trabajo cooperativo: definición, métodos, rendimientos, teorías psicopedagógicas, condiciones y pauta para la aplicación. La segunda parte describe una investigación donde se comparan situaciones de trabajo en grupo y trabajo en equipo cooperativo y se analiza con detalle como la pauta de trabajo cooperativo afecta a los componentes de la actividad de aula en su conjunto.

Sapon-Shavin, M. (1999): Because we can change the world. A Practical Guide to Building Cooperative, Inclusive Classroom Communities. Needham Heights, MA: Allyn & Bacon. La autora se propone hacer reflexionar al lector y aportarle herramientas para la mejora y transformación de las escuelas en comunidades de aprendizaje basadas en la inclusión y la cooperación. El libro presenta los valores de esta educación y los diferentes componentes con su correspondiente propuesta de puesta en marcha. Estos apartados son la escuela como comunidad, compartir y conocer a los demás, sentirse parte, dar y recibir soporte y trabajar con otros para aprender. Una verdadera guía para la acción.

Serrano, J. M. I González-Herrero, M. E. (1996). Cooperar para aprender ¿Cómo implementar el aprendizaje cooperativo en el aula? Murcia. DM. Los autores organizan el trabajo en tres partes. En la primera, introducen las bases teóricas del aprendizaje cooperativo prestando especial atención a las teorías psicológicas que lo sustentan, así como a su dimensión social. La segunda parte define los métodos cooperativos y lo que tienen en común y repasa a partir de un enfoque ecológico las diferentes dimensiones implicadas en el aula: la organización, los roles del profesorado y del alumno, la estructura de tarea y de recompensa, y la actividad de aprendizaje. La última parte, muy breve pero interesante, plantea aspectos metodológicos para la observación del aula cooperativa.

Serrano, J. M., González-Herrero, M. E. i Pons, R. M. (2008). Aprendizaje cooperativo en Matemáticas. Murcia: Universidad de Murcia. El libro, tras presentar el aprendizaje cooperativo y los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, revisa los métodos de aprendizaje cooperativo más empleados en este ámbito curricular y sus resultados.

Sharan, S. (1994): Handbook of Cooperative Learning Methods. London. Praeger. El autor del método de Investigación de grupo, coordina este libro dividido en tres partes. En la primera, se repasan los principales métodos de aprendizaje cooperativo: Students Teams Achievement Divisions (STAD), Puzzle… con el interés que los métodos son presentados por sus autores (Slavin, Johnson & Johnson, Kagan…). Se presta atención a los cambios de condiciones, del rol del profesorado y de materiales respecto al aula tradicional. La segunda parte recoge aplicaciones de aprendizaje cooperativo en diferentes áreas del currículum, planteando más reflexiones que ejemplos concretos. La última parte trata de los cambios necesarios en los centros para poner en marcha de forma sistemática el aprendizaje cooperativo.

Sharan, Y. i Sharan, S. (2004). El desarrollo del aprendizaje cooperativo a través de la investigación en grupo. Sevilla: Publicaciones M.C.E.P. Se trata de una traducción de una obra del matrimonio Sharan, precursores del método de aprendizaje cooperativo conocido como grupo de investigación, e investigadores y divulgadores incansables del aprendizaje cooperativo.

Slavin, R. E. (1995): Cooperative Learning. Massachusetts. Allyn & Bacon. El libro está dividido en dos partes: la primera se reserva a la teoría del aprendizaje cooperativo y se presta atención a los resultados obtenidos por la investigación, tanto de lo que explica sus efectos positivos, como ellos mismos (relaciones intergrupal, aceptación de alumnos con handicap, autoestima, locus de control, tiempo de trabajo, actitudes…). La segunda parte es una guía práctica de métodos de aprendizaje cooperativo. Se repasan, entre otros, el Student Teams-Achievements Divisions (STAD), el Grupo de investigación y el Puzzle.

Solana Sánchez, A.M. (2007). Aprendizaje Cooperativo en las clases de Educación Física. Sevilla: WANCEULEN editorial deportiva, S.L. El libro de Antonio Manuel Solana nos presenta un recorrido hacia el aprendizaje significativamente estratégico a partir de la interacción, basado en el Aprendizaje Sociocultural de Vigotsky y los postulados de Piaget. Recomienda la metodología Cooperativa como el medio más idóneo para promover un aprendizaje estratégico en el ámbito de la Educación Física, incorporando su visión sobre el cambio de roles que supone tanto para el docente, como para el alumnado.

Suárez, C. (2010). Cooperación como condición social de aprendizaje. Barcelona. UOC. El libro argumenta el aprendizaje entre iguales desde la perspectiva sociocultural (teoría vigotskiana), explicando como la interacción en la zona de desarrollo próximo ofrece oportunidades de aprendizaje. Después se presentan las bases del aprendizaje cooperativo y alguno de los métodos más conocidos.

Thousand, J. Villa R. y Nevin A. (1994): Creativity and Collaborative Learning. Baltimore, Ma: Brookes. El libro está dividido en tres grandes bloques. El primero gira entorno al aprendizaje cooperativo y, después de revisarlo conceptualmente, presenta muestras de planificaciones en el aula. El segundo bloque revisa la investigación en distintos modelos de aprendizaje entre iguales (partner learning, peer tutoring i peer mediation) y propone usos para la resolución de conflictos o para la inclusión. El último bloque presenta el carácter creativo de la cooperación y su uso para el pensamiento creativo y la resolución de problemas.

Topping, K. (2001): Thinking Reading Wrting. A practical Guide to Paired Learning with Peers, Parents and Volunteers. London: Continum. El libro presenta cuatro métodos de aprendizaje en pareja que han generado programas educativos de tutoría entre iguales con apoyo familiar.

Topping, K. (2001): Peer Assisted Learning. A practical Guide for Teachers. Cambridge, MA: Brookline Books. Un libro práctico que presenta brevemente la historia y la investigación sobre tutoría y aprendizaje entre iguales y ofrece recursos prácticos para que el profesorado pueda diseñar actuaciones de aprendizaje entre iguales.

Topping, K. y Ehly, S. (EDS) (1998): Peer-Assisted Learning. Mahwah, New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates, Inc. Huyendo de conceptos confusamente utilizados (como cooperación o colaboración), los autores plantean el aprendizaje asistido por iguales o Peer-Assisted Learning (PAL): adquisición de conocimientos y capacidades a través de la ayuda y del apoyo activo de iguales. Después de situar las bases psicopedagógicas y las ventajas y desventajas del PAL, los autores comentan sus diferentes formas: modelaje, asesoramiento, monitorización, programas educativos y evaluación entre iguales. Se detienen especialmente en la tutoría entre iguales, reflexionando sobre su uso como metodología básica en el aula, la reciprocidad de los roles, los alumnos disruptivos como tutores y los alumnos con necesidades especiales como tutorados.

Torrego, J. C., y Monge, C. (Coords.). Inclusión educativa y aprendizaje cooperativo. Madrid: Editorial Síntesis. En este libro se ofrece un material de referencia para educadores, investigadores y profesorado, al aportar resultados surgidos de la investigación sobre la implantación del aprendizaje cooperativo. Destacados autores nacionales, como Echeita, Escudero, Bolívar o Duran, hacen sus aportaciones, junto a autores Internacionales, como los hermanos Johnson. Se revisan los valores que sustentan la educación inclusiva, la formación del profesorado y las teorías y evidencias con las que cuenta el aprendizaje cooperativo.

Torrego, J. C. y Negro, A. (Coords.) (2012). Aprendizaje cooperativo en las aulas. Fundamentos y recursos para su implantación. Madrid: Alianza Editorial. El libro es fruto del trabajo de una serie de autores destacados en la temática, en un curso de posgrado de la Universidad de Alcalá: Experto en aprendizaje cooperativo. El libro se estructura en tres grandes apartados: fundamentación del  aprendizaje cooperativo, su implantación en las prácticas escolares y, finalmente, el papel del docente. En el libro, un auténtico manual de aprendizaje cooperativo, escriben David Duran, Gerardo Echeita, Juan Manuel Escudero, Amador Guarro, Andrés Negro, Pere Pujolàs y Juan Carlos Torrego.

Trujillo, F. y Ariza, M.A. (2006): Experiencias educativas en aprendizaje cooperativo. Granada: Grupo Editorial Universitario. El libro recoge una experiencia de formación sobre aprendizaje cooperativo en un centro de primaria. Después de un breve marco teórico se presentan diecisiete unidades didácticas.

Vinagre, M. (2010). Teoría y práctica del aprendizaje colaborativo asistido por ordenador. Madrid: Síntesis.El libro repasa, con rigor y de forma muy bien explicada, los orígenes y los fundamentos teóricos del aprendizaje colaborativo asistido por el ordenador. Se presta atención a tres modelos (Tándem, Cultura y e-Twinning) y se aportan elementos prácticos y organizativos para llevarlos a la práctica. La autora se centra, fundamentalmente, en el desarrollo de las competencias lingüísticas e interculturales aportando interesantes elementos de la investigación y la práctica. inicio

Aprendizaje entre iguales: Profesor-profesor
 

AA. VV. (2002). Dinámicas colaborativas en el trabajo del profesorado. El paso del yo al nosotros. Barcelona. Graó. El libro recoge artículos sobre la temática publicados en la revista Aula y organizados en tres bloques: la necesidad del trabajo en equipo del profesorado, los elementos a considerar para hacer efectivos los equipos docentes y, finalmente, experiencias en diferentes etapas educativas.

Balshaw, M. (1999). Help in the Classroom. London: David Fulton. Se trata de un manual o guía para el personal docente de los centros escolares, a fin de organizar lo mejor posible el trabajo entre el profesor de aula y las personas de apoyo que participan en diferentes momentos (otros profesores, terapeutas, cuidadores, padres…). A pesar que se sitúa en el contexto inglés, donde es habitual el apoyo de diferentes personas en el aula como recurso para los alumnos con NEE, aportan un marco teórico útil y ideas y recursos para organizar efectivamente el trabajo de dos profesionales dentro de un aula.

Bauwens, J. i Hourcade, J. (1995). Cooperative Teaching. Rebuilding the Schoolhouse for All Students. Austin: Pro-ed. Se introducen los diferentes tipos de colaboración docente y se profundiza, dentro de la colaboración directa, con el cooperative teaching, el trabajo de dos (o más) profesores en una misma aula. A partir de la metáfora de reconstruir y rehacer una casa pera que todo el mundo tenga cabida, los autores de este libro presentan los pasos a seguir para implementar la enseñanza cooperativa (cooperative teaching o co-teaching), o dicho de otra manera, docencia compartida, como herramienta esencial para facilitar una escuela para todos.

Barkley, E.; Cross, P. y Major, C. (2005). Técnicas de aprendizaje colaborativo. Manual para el profesor universitario. Madrid: MEC-Morata. Se trata de una traducción en el que las autoras, tras un apartado sobre la implementación del aprendizaje en equipo en el ámbito universitario, presentan de forma práctica técnicas (muchas de ellas de pocos minutos) para promover el trabajo cooperativo en el aula.

Bonals, J. (1996). El trabajo en equipo del profesorado. Barcelona: Graó. El autor parte de la convicción que el profesorado ha de saber trabajar en equipo de manera eficiente, para poder colaborar a encontrar respuestas que permitan irse ajustando a las diferentes necesidades que surgen en la escuela de hoy. El libro está organizado en tres partes. La primera se centra en la mejora de las relaciones en los equipos de trabajo. La segunda incluye casos prácticos, como ejemplificaciones de intervención en la organización y en la dinámica de los equipos docentes. La última habla del papel de los asesores psicopedagógicos en las temáticas tratadas.

Friend, M. i Cook, L. (1992). Interactions. Collaboration Skills for School Professionals. New York: Longman. Nos encontramos delante de una herramienta esencial para todo profesional de la educación que quiera conocer a fondo los aspectos clave de la colaboración docente. A la vez también es un libro preparado para hacer formación. Cada capítulo presenta los objetivos de aprendizaje, un escrito sobre la temática que hace de marco teórico, un resumen de las ideas más importantes, y una serie de actividades para aplicar la información a la práctica cuotidiana del lector, así como otras lecturas de ampliación.

Huguet, T. (2006): Aprendre junts a l’aula. Una proposta inclusiva. Barcelona: Graó. El libro recoge la experiencia de una escuela concreta que nos muestra como desde una perspectiva inclusiva se atienden las necesidades educativas del alumnado en el marco del aula ordinaria y dentro del grupo de referencia. Uno de los aspectos clave que se valora es la colaboración docente, en especial el trabajo de dos maestros dentro del aula. La autora presenta material útil para guiar a cualquier centro escolar en la implementación de la docencia compartida

López, A. (2007). 14 ideas clave. El trabajo en equipo del profesorado. Barcelona: Graó. Con rigor, aunque aterrizando en concreciones prácticas, la autora repasa la necesidad y las características para la efectividad del trabajo en equipo de profesores. Se plantea además como éste puede favorecer el desarrollo profesional del profesorado.

Snell, M.;Janney, R. (2000). Collaborative Teaming. Teacher’s Guides to Inclusive Practices. Baltimore: Paul H. Brooks Publishing. El objetivo del libro es encontrar un camino para avanzar hacia la educación inclusiva. Para hacer-lo, las autoras consideran que se precisan unos niveles de cooperación entre los docentes y les familias que no se pueden lograr si no es a través del que ellas llaman equipos colaborativos (collaborative teaming). Se comentan los componentes básicos del trabajo en equipo en un claustro escolar: la estructura del equipo, las habilidades que se han de desarrollar, las aplicaciones y acciones del trabajo en equipo, la enseñanza colaborativa y, finalmente, la mejora de la comunicación y resolución de conflictos. inicio

Aprendizaje entre iguales: tutoría familiar

Topping, K. (2001): Thinking, Reading, Writing. A practical Guide to Paired Learning with Peers, Parents and Volunteers. London: Continum. El libro se plantea como una guía sobre cuatro programas de tutoría entre iguales (para alumnos, familias o voluntarios): lectura en pareja, pensamiento en pareja, escritura y gramática. Después de describir el programa, se dan pautas para su organización y evaluación y, finalmente se reflexiona sobre qué explica que funcione. Al final del libro se ofrecen recursos prácticos.

Parental Involvement and Peer Tutoring in Mathematics and Science. David Fulton Publishers. London. El libro tiene dos partes diferenciadas. La primera presenta los principios del Paired Maths and Science, un programa de tutoría entre iguales – que combina tanto la tutoría entre alumnos como la familiar- para la enseñanza y aprendizaje de les matemáticas y les ciencias naturales. La segunda parte ofrece recursos prácticos para llevar a cabo la propuesta.

Wolfendale, S. I Topping, K. (1996): Family involvement in Literacy. Effective Parterships in Education. London: Casell. El libro empieza revisando las prácticas de apoyo familiar al aprendizaje escolar de los alumnos, centrado básicamente en la lectura. Presenta también un proyecto en desarrollo en el cual el padre o madre actúa como tutores del hijo o hija, en una estrategia coordinada por la escuela.