Ebers y Navas, Algorithms and law, Cambridge University Press, 2020

1. Si seguimos la enseñanza de Don Joaquín Garrigues y observamos atentamente la realidad veremos que los algoritmos y la inteligencia artificial están omnipresentes en nuestras vidas: hablamos con robots (y no, no me refiero a nuestros estudiantes, sino a altavoces inteligentes como Alexa), hay coches que ya aparcan solos y, si hemos invertido en […]

Clasificación de buques y competencia judicial internacional

¿Son competentes los tribunales del Estado del domicilio de la sociedad de clasificación para conocer de la acción de indemnización planteada por las víctimas del naufragio del buque certificado? ¿Incluso cuando la sociedad de clasificación actuó por delegación de un Estado tercero? El Tribunal de Justicia ha respondido afirmativamente en la sentencia de 7 de […]

De nuevo sobre la calificación de los “riders” (B v Yodel Delivery Network Ltd)

La calificación de los repartidores que trabajan para plataformas digitales sigue generando debate. La prensa informa de que el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha preparado un proyecto de ley en el que califica a los llamados riders como trabajadores por cuenta ajena (por ejemplo, aquí, aquí y aquí). Y también comenta que el […]

LA LEGAL DUE DILIGENCE Y SU IMPORTANCIA COMO ACTIVIDAD PREVIA EN LAS OPERACIONES DE COMPRAVENTA DE EMPRESAS

Cuesta imaginar una situación, por muy cuotidiana que sea, en la que el comprador no desee conocer aquello que pretende adquirir. Podríamos decir que se trata de un comportamiento psicológico básico que caracteriza la racionalidad humana. La finalidad última, aunque a la vez más importante, es determinar si el valor percibido del bien o del […]

Tributación de plataformas y economía colaborativa

1. Acabo de publicar un artículo sobre economía colaborativa en la Revista Jurídica de Catalunya. Su título es “Les principals qüestions de l’economia col·laborativa” y aparece en el núm. 4 de 2019, en las páginas 891 a 928. Como su título da a entender, expongo los principales aspectos de este fenómeno (Airbnb, Uber, Glovo, Deliveroo, […]

California, economía colaborativa y trabajadores

La semana pasada la prensa se hizo eco de un proyecto de Ley de California que puede tener gran incidencia en la economía colaborativa (por ejemplo, aquí, aquí y aquí). La razón, explicaban los periodistas, es que ataca los cimientos de este nuevo modelo de negocios, pues considera trabajadores a las personas que prestan servicios […]

El TS se pronuncia sobre la naturaleza de los bitcoins

Hace unas semanas la prensa se hizo eco de que el Tribunal Supremo había declarado que los bitcoins no tienen la condición de dinero. Se trata de la sentencia de la Sección 1.ª 326/2019, de 20 de junio, relativa a un delito continuado de estafa y apropiación indebida. Tiene su origen en contratos de negociación […]

Información sobre el Brexit sin acuerdo

Las negociaciones del Brexit están en un momento complicado. Parece que todo es posible: Brexit duro, Brexit suave, una segunda votación y un Brexit sin acuerdo. A pesar de las perjudiciales consecuencias que la última opción comportaría, representa una opción muy real. Buena prueba de ello es la información preparada por el Gobierno inglés al […]